La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es un trámite obligatorio que debemos realizar cada cierto tiempo para asegurarnos de que nuestro vehículo cumple con los requisitos de seguridad y medioambientales necesarios para circular por las carreteras. En Cataluña, como en el resto de España, existen una serie de consejos y productos que pueden ayudarte a pasar la ITV sin problemas. A continuación, os detallamos algunos de ellos:
Las luces son uno de los elementos que más suelen fallar en la ITV. Antes de acudir a la inspección, comprueba que todas las luces de tu vehículo funcionan correctamente, tanto las de posición, como las de cruce, las largas, las intermitentes, las de freno y las de marcha atrás. Si alguna luz no funciona, cámbiala antes de pasar la ITV.
Los neumáticos son otro de los elementos que más suelen revisar en la ITV. Verifica que la banda de rodadura de los neumáticos tenga una profundidad superior a 1,6 mm, que no presenten cortes ni deformaciones y que la presión sea la adecuada. Además, es recomendable que los cuatro neumáticos sean del mismo tipo y marca.
El líquido de frenos es fundamental para garantizar la seguridad en la conducción. Antes de la ITV, comprueba que el nivel del líquido de frenos sea el adecuado y que esté en buen estado.
El nivel de aceite y líquido refrigerante son dos elementos que debes revisar antes de acudir a la ITV. Verifica que los niveles sean los adecuados y que ambos líquidos estén en buen estado.
Aunque pueda parecer un detalle menor, la limpieza del vehículo también es importante a la hora de pasar la ITV. Un coche limpio permite una inspección más fácil y rápida, lo que puede ser beneficioso para el resultado de la inspección.
Existen productos específicos que pueden ayudarte a pasar la ITV con éxito. Por ejemplo, algunos productos para limpiar los inyectores del motor pueden mejorar el rendimiento y la eficiencia del motor, lo que puede favorecer el resultado de la inspección. También hay productos para limpiar los catalizadores que pueden ayudarte a reducir las emisiones de tu vehículo.
En definitiva, estos son algunos de los consejos y productos que pueden ayudarte a pasar la ITV en Cataluña sin problemas. Recuerda que la seguridad en la conducción es fundamental, por lo que es importante mantener tu vehículo en buen estado y cumplir con las obligaciones legales en cuanto a inspecciones técnicas se refiere.
Las luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT son dispositivos de seguridad que se utilizan para señalizar la presencia de un vehículo detenido en una vía. Estas luces están diseñadas para ser visibles a una gran distancia y en condiciones de poca luz, lo que las convierte en una herramienta esencial para alertar a otros conductores y prevenir accidentes.
La señal luminosa V-16 debe cumplir con ciertas características para su uso en carreteras.
En primer lugar, el sistema óptico debe estar diseñado para que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo. La intensidad luminosa debe ser entre 40 y 80 candelas efectivas en el grado 0, y un mínimo de 25 candelas en los grados ± 8, manteniendo dicha intensidad durante al menos 30 minutos.
La señal también debe tener un grado de protección IP mínimo de 54, y estar diseñada para ser estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
La frecuencia de destello debe ser de entre 0,8 y 2 Hz, y la señal debe garantizar su funcionamiento a temperaturas de -10.ºC y 50.ºC.
La comprobación del cumplimiento de estas características se realizará en un laboratorio acreditado según la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación para el Reglamento CEPE/ONU 65. Si los ensayos son satisfactorios, el laboratorio emitirá un certificado que indicará las marcas que identifican la señal en la tulipa del dispositivo.
Por último, la alimentación de la señal debe ser autónoma a través de una pila o batería que garantice su uso durante al menos 18 meses.
En resumen, la señal V-16 debe ser capaz de emitir una luz visible desde cualquier ángulo, tener una intensidad luminosa específica, ser estable y resistente a las condiciones climáticas, y ser evaluada y certificada por un laboratorio acreditado.
Entre las mejores luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT, podemos destacar las siguientes:
Hella RotaLED Compact: Es una luz de emergencia LED que cuenta con una batería recargable y una autonomía de hasta 30 horas. Además, es resistente al agua y a los golpes, lo que la convierte en una opción muy duradera y fiable.
Triangular LED: Este modelo es una baliza triangular que se coloca en el techo del vehículo y cuenta con 16 luces LED. Es muy fácil de usar y su diseño compacto facilita su almacenamiento en el maletero del coche.
Led Autónoma V-16: Esta baliza V-16 cuenta con una batería recargable de larga duración y es resistente al agua y a los golpes. Además, es muy fácil de instalar y su diseño compacto facilita su almacenamiento.
KIMISS Luz de emergencia V-16: Esta baliza V-16 cuenta con 16 luces LED de alta intensidad y es muy fácil de instalar. Además, es resistente al agua y a los golpes, lo que la convierte en una opción muy duradera y fiable.
Es importante destacar que todas estas luces de emergencia o balizas V-16 están homologadas por la DGT, lo que significa que cumplen con los requisitos legales para su uso en carretera. Además, es importante que los conductores utilicen estos dispositivos de manera responsable y sigan las normas de tráfico para evitar accidentes.
La DGT pide que las luces de emergencia o balizas V-16 cumplan con ciertas condiciones para ser consideradas aptas, como cubrir todo el entorno del vehículo con un haz de luz, parpadear con una frecuencia entre 0,8 y 2 Hz, y estar homologadas oficialmente para su uso. Esto es importante porque, si no se cumple con estos requisitos, se corre el riesgo de ser sancionado en el futuro.
Si ocurre un incidente, para usar la señal V-16 debemos colocar el dispositivo luminoso en la parte más elevada del vehículo para asegurar que sea lo más visible posible. Además, podemos hacerlo sin necesidad de bajarnos del coche o caminar por la carretera.
Sí, es obligatorio que las luces de emergencia o balizas V-16 tengan geolocalización incorporada. Esta característica es relativamente nueva y se ha aprobado para mejorar la seguridad en las carreteras. La geolocalización permite que el dispositivo envíe información precisa sobre la ubicación del vehículo a la nube DGT 3.0 cada 100 segundos. La nube, a su vez, comparte estos datos con otros vehículos conectados y con el Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de España (LINCE). Esto significa que, en caso de que se produzca un incidente en la carretera, los conductores cercanos y las autoridades serán notificados de inmediato para tomar las medidas necesarias. Además, la geolocalización ayuda a que las operaciones de rescate y emergencia sean más efectivas y rápidas.
es obligatorio que las luces de emergencia o balizas V-16 tengan geolocalización incorporada
En caso de un accidente o avería, si el vehículo no puede seguir circulando, lo más seguro es que los ocupantes permanezcan dentro del habitáculo con los cinturones de seguridad abrochados. Solo en situaciones excepcionales se permitiría abandonar el vehículo, pero solo si se dispone de un lugar seguro fuera de la calzada, y en todo caso, deben salir por el lado opuesto al flujo del tráfico, sin caminar o permanecer en la carretera. Es obligatorio utilizar el dispositivo de preseñalización de peligro reglamentaria para advertir a otros conductores de la situación de peligro.
En la actualidad, llevar señales V-16 en el coche es opcional, aunque recomendable para aumentar la seguridad en caso de emergencia. Sin embargo, los triángulos de emergencia siguen siendo obligatorios y deben estar presentes en el vehículo en todo momento. Es importante recordar que, a partir del 31 de diciembre de 2025, los triángulos dejarán de ser obligatorios y solo se permitirá el uso de señales V-16 con geolocalización para señalizar incidentes en las carreteras.
Estamos seguros que en tu entorno siempre has escuchado aquello de «En la carretera hay que tener mil ojos», y nada más lejos de la realidad. Ya que es muy frecuente haber experimentado alguna situación controvertida con algún frenazo como protagonista.
Cuando conducimos en carretera nos enfrentamos a todo tipo de situaciones, algunas de ellas, límite, que nos obligan a reducir la velocidad o a frenar de manera imprevista.
Por eso es tan importante; no distraernos al volante, ser precavidos y mantener la distancia de seguridad.
Nunca sabemos si se nos puede cruzar un animal, o se puede caer algún objeto sobre el vehículo, si a unos escasos metros más adelante ha habido un accidente… por ello, debemos de adelantarnos a lo que pueda suceder, y eso se solventa teniendo precaución, no distrayéndonos mientras conducimos y manteniendo la distancia de seguridad. A continuación, vamos a hablar de la importancia que tiene respetarla.
Mantener una distancia de seguridad adecuada se considera uno de los factores más importante, si no el que más, ya que nos permitirá reaccionar, frenar y detenernos sin sufrir ningún daño.
Se aconseja que la distancia de seguridad mínima que hay que dejar respecto al vehículo que circula delante nuestro, ha de ser de 100 metros. Mantener esta distancia supondrá que contamos con cuatro segundos de intervalo para poder reaccionar.
Hay quién recomienda que debemos de dejar el número de metros equivalente a la mitad de la velocidad a la que estamos circulando. Es decir, si vamos a 120 km/h, debemos de dejar 60 metros de margen respecto al coche que llevemos delante, siempre y cuando las condiciones del tráfico y la vía lo permitan.
La distancia de reacción es la que recorremos desde que reaccionamos ante un imprevisto hasta que pisamos el freno o giramos el volante. Se calcula que podemos llegar a tardar en reaccionar entre 0,5 y 1 segundo, por eso es tan importante mantener una distancia adecuada. Por supuesto que esta capacidad de reacción dependerá de otros factores; como el cansancio del conductor, inexperiencia, edad, nivel de atención, etc.
Sobre la distancia de frenado es aquella en la que después de haber reaccionado y de haber pisado el freno, el coche continua recorriendo metros hasta que finalmente se detiene por completo. Esta distancia de retención depende del estado del vehículo y de como se encuentren los frenos, neumáticos, suspensiones, etc… sistemas de seguridad activa, velocidad del vehículo, peso del conjunto (ocupantes, coche y carga), estado de la calza (superficie, baches, pendientes, curvas) y condiciones meteorológicas (nieve, lluvia, temperatura).
Mientras que la distancia de detención, se trata de la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado. Es decir; si vamos circulando a una alta velocidad la distancia de detención será mayor.
La distancia de detención son los metros recorridos desde que somos conscientes del incidente hasta que nos detenemos por completo.
Para reducir la distancia de retención deberíamos intentar:
Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:
👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena
👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia
👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith
📞 620144322
💻 autoescuela-madrazo.com
Cuando esto ocurre, son muchos los conductores que se ponen muy nerviosos. El sonido de la sirena hace que se vivan momentos de gran tensión, en los que toca reaccionar con serenidad y de manera ágil, evitando cualquier error de cálculo que acabe provocando un accidente y que haga que se complique aún más la situación. Por eso es importante utilizar los retrovisores con el objetivo de controlar la parte posterior, afinar el oído y abrir bien los ojos, para detectar por dónde se acerca el vehículo prioritario.
Según indica la DGT, tanto las ambulancias, como la policía y los bomberos tienen preferencia de circulación cuando actúan en un servicio de urgencia. Durante una emergencia, estos vehículos pueden circular por encima de los límites de velocidad y están exentos de cumplir las normas o señales, siempre y cuando no provoquen situaciones de peligro.
No facilitarles su paso con lleva una multa de hasta 200 € y la pérdida de puntos del carnet.
Cuando vemos o escuchamos que las sirenas y/o luces se aproximan desde atrás, se recomienda abrir un pasillo, que permita el avance del vehículo de emergencias. Por supuesto que la maniobra dependerá del tipo de vía por el que se circule y la fluidez del tráfico. Se recomienda aminorar la marcha, pero evitar realizar frenadas bruscas, que puedan provocar un siniestro y empeoren la situación.
No dejar paso a un vehículo prioritario en servicio de urgencia puede conllevar una multa y la detracción de puntos del carnet de conducir.
Según recomienda la DGT, en las carreteras que cuentan con un único carril por sentido, se recomienda apartarse hacia el arcén, para crear así un corredor en la parte central y que el vehículo de emergencia pueda conducir sin problema.
En el caso de que la vía tenga dos carriles en cada sentido de la marcha, se recomienda dejar espacio entre los carriles que van en la misma dirección de la ambulancia o los bomberos. De esta manera los conductores que viajan por el carril de la izquierda deben orientarse hacia ese mismo lado, mientras que los de la derecha deben hacerlo hacía el suyo propio.
Puede darse el caso que haya que abrir un pasillo en una autopista de tres carriles, si fuera así, los coches que circulan por el de la izquierda deberán pegarse a la mediana, mientras que los del central y los de la derecha tendrán que desplazarse hacia la derecha.
Si nos encontramos en la ciudad, debemos estar muy alerta de dónde vienen los vehículos prioritarios. Si se escuchan las sirenas cerca de una intersección hay que identificar de dónde proceden. Estar atentos de si vienen de la parte posterior o se aproximan por un lado, lo que podría provocar un choque.
Se recomienda no quedarse detenido en el cruce.
Puede ocurrir también, que la emergencia nos coja circulando por una rotonda o glorieta, en este caso es importante ceder el paso al vehículo de emergencia, intentando no cortar su trayectoria.
Si fuera necesario, puedes dar una vuelta más a la rotonda para coger la salida oportuna una vez haya pasado la emergencia.
Una de las dudas más comunes que nos asaltan en verano a la hora de conducir, es cuando volvemos de la playa o la piscina y nos preguntamos ¿Se puede conducir con chanclas o está prohibido?
Aunque parezca obvio, son muchas las personas que no están realmente seguras sobre si está permitido o no su uso.
El principal problema de conducir con chanclas, es la falta de sujeción. Ya que el hecho de que el pie no se encuentre sujeto correctamente, puede provocar que en situaciones de emergencia la chancla se suelte y no seamos capaces de pisar correctamente el pedal del freno y tengamos riesgo de tener un accidente.
Es importante sentirse cómodo o cómoda para conducir; por eso es muy importante llevar un calzado adecuado como zapatillas o calzado cómodo.
Según la DGT, no existen normas específicas sobre el calzado correcto en la conducción y no es sancionable en sí, sin embargo, sí que podemos ser multados por alterar la seguridad de la conducción, ya que no utilizaríamos los pedales correctamente.
La sujeción y la flexibilidad son imprescindibles para que un calzado sea adecuado para conducir. Es muy importante que el calzado se adapte totalmente a los movimientos del pie, sobre todo en situaciones de emergencia.
La comodidad también es una característica importante para conducir, sobre todo si vamos a realizar un viaje largo.
Si conducir con chanclas se considera peligroso, conducir descalzo es mucho peor. Ya que si conducimos sin zapatos, perdemos el apoyo y la sensibilidad con los pedales. Lo que puede suponer que el freno no se pise correctamente, por lo que supone un gran riesgo.
Al igual que ocurre si conducimos con chanclas, conducir descalzo es igual de grave, y podemos ser multados o multadas por alterar la seguridad de la conducción.
Si hemos hablado de la importancia de la sensibilidad a la hora de sentir los pedales, es obvio que conducir con tacones nos imposibilita totalmente.
Como hemos comentado en el post, las multas por conducir con chanclas o sandalias son un tema muy complicado y abierto a interpretación.
Además, debes saber que la cantidad de dinero asociado a estas multas suele rondar entre los 80-100 €.
Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:
👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena
👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia
👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith
📞 620144322
💻 autoescuela-madrazo.com
La descarga de APPS para conductores ha crecido exponencialmente. Posiblemente este crecimiento sea debido al precio desorbitado de la gasolina y el hecho de que la inflación este alcanzado cifras muy altas…
Las APPS más descargadas y mejor valoradas son:
Otra de las aplicaciones más usadas especialmente después de la subida de precios del repostaje es la de
Con ella se puede localizar las estaciones de servicio con los mejores precios.
Esta aplicación geolocaliza las estaciones más cercanas con los precios en tiempo real, para ofrecer tanto las ubicaciones de las gasolineras de la operadora como el ahorro que obtendrá a la hora de repostar en una de sus estaciones.
Esta aplicación geolocaliza las estaciones más cercanas con los precios en tiempo real, para ofrecer tanto las ubicaciones de las gasolineras de la operadora como el ahorro que obtendrá a la hora de repostar en una de sus estaciones.
El mejor repostaje en tu móvil
GasAll es la mejor aplicación para localizar la gasolinera que más te interesa en cada momento: por precio, por carburante o para aprovechar una promoción.
Esta APP es una de las más descargables por su utilidad para encontrar apartamento:
ElParking ha decidido potenciar el servicio de ‘desaparcar’, en el que te devuelven el importe no consumido a la hora de estacionar el vehículo en las calles de muchas ciudades de España.
Conducimos contigo
El compañero de viaje perfecto, en ciudad o carretera
Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:
👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena
👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia
👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith
📞 620144322
💻 autoescuela-madrazo.com
Sin duda esta es la pregunta que más nos hacéis por redes. Y la respuesta siempre os sorprende…
Sí estamos hablando del permiso de conducir de coche (Carnet B), la ley estipula que no podrás presentarte a el examen práctico de conducir hasta que cumplas los 18 años.
En España actualmente está permitido que te presentes al examen teórico del carnet tipo B una vez hayas cumplido los 17 años y nueve meses, como período máximo de anticipación, o lo que es lo mismo tres meses antes de cumplir la mayoría de edad.
Puedes también dar las primeras clases prácticas con el profesor de la autoescuela, con el permiso de tu tutor con esta edad. Eso sí, para presentarte al carnet práctico de coche tienes que haber cumplido los 18 años.
Así que si eres previsor/a puedes celebrar tu permiso de conducir con tus 18 años recién cumplidos.