932 37 51 51

QUE DOCUMENTOS NECESITO PARA CONDUCIR FUERA DE ESPAÑA

Documentos y requisitos imprescindibles para conducir en el extranjero

Ya está aquí el verano, y si eres un@ de los afortunad@s que han decidido viajar al extranjero y tener total libertad conduciendo en coche, esto te interesa:

Ya sea por que estemos planeando un viaje o por que hayamos decidido llevar nuestro propio automóvil al extranjero por un período de tiempo, es importante conocer los documentos necesarios que se pueden requerir al conducir fuera de España. También es crucial cumplir con ciertos requisitos, especialmente en lo que respecta a la posesión de un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier incidente que podamos enfrentar.

Antes de comenzar a explicar qué documentos y requisitos son obligatorios al conducir fuera de nuestras fronteras, es fundamental comprender que estas obligaciones no son las mismas en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo en comparación con países no pertenecientes a estos espacios.

La cooperación entre naciones en estos territorios facilita el intercambio de información entre los gobiernos, lo que reduce la necesidad de contar con documentos especiales de validez internacional.

IMPORTANTE: Los documentos requeridos cambian según conduzcamos en la Unión Europea o países terceros..

Documentación para conducir en la UE:

Al circular por la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo, sin duda necesitaremos los mismos documentos que se requieren en España. Esto incluye el carné de conducir y el permiso de circulación, además de tener la inspección técnica de vehículos (ITV) al día y contar con un seguro mínimo obligatorio.

En cuanto al último requisito mencionado, aunque en España no se necesita llevar un comprobante de la póliza, será necesario llevar un documento que acredite que tenemos un seguro contratado que nos brinde cobertura fuera del país si viajamos por Europa.

QUE NECESITO PARA CONDUCIR POR EUROPA

Es sumamente importante estar bien informado antes de viajar fuera de España.  Recuerda que En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se requieren los mismos documentos que en nuestro país.

Documentación para conducir fuera de la UE:

Además de los documentos principales del vehículo, que nunca deben ser olvidados en la guantera, al abandonar la Unión Europea será necesario obtener un permiso de conducir internacional. Este permiso es válido en los países adheridos al Convenio Internacional de Ginebra de 1949 y debe ser solicitado en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. El costo del permiso de conducir internacional es de 10,40 euros.

En lo que respecta al seguro, es importante consultar con nuestra compañía de seguros qué tipo de coberturas ofrecen cuando viajamos al extranjero. La cobertura de daños a terceros y responsabilidad civil es especialmente relevante. Además, será necesario solicitar la Carta Verde, un documento que certifica la posesión de una póliza de responsabilidad civil a nivel internacional. También deberemos llevar una copia del formulario de Declaración Amistosa de Accidente.

En conclusión:

Al planificar un viaje o llevar nuestro vehículo al extranjero, es fundamental estar informados sobre la documentación y requisitos necesarios para conducir fuera de España. En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se requieren los mismos documentos que en nuestro país, como el carné de conducir, el permiso de circulación, la ITV actualizada y un seguro mínimo obligatorio. Sin embargo, al salir de la Unión Europea, es necesario obtener un permiso de conducir internacional y asegurarse de contar con un seguro adecuado que cubra los daños a terceros y la responsabilidad civil.

La cooperación entre naciones dentro de la Unión Europea facilita el intercambio de información y reduce la necesidad de poseer documentos especiales con validez internacional. No obstante, al conducir fuera de este ámbito, es esencial solicitar el permiso de conducir internacional y obtener la Carta Verde, que acredita la posesión de una póliza de responsabilidad civil a nivel internacional.

Al seguir estos requisitos y llevar la documentación necesaria, podemos disfrutar de nuestros viajes en automóvil con mayor tranquilidad, garantizando nuestra seguridad y cumpliendo con las normativas legales en cada país que visitemos. Recordemos siempre consultar con nuestra compañía de seguros para asegurarnos de tener la cobertura adecuada durante nuestros desplazamientos al extranjero.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

multa por no llevar cinturón

¿Quién paga la multa si un acompañante del coche no lleva el cinturón?

Es necesario que todos los pasajeros de un vehículo utilicen el cinturón de seguridad, excepto algunas excepciones. En caso de que un acompañante del conductor no lo use, ¿Quién deberá pagar la multa de la DGT: el conductor, el propietario del vehículo o la persona que cometió la infracción?

Según lo especificado en el Reglamento de Circulación, la responsabilidad por incumplir la obligación de utilizar el cinturón recae directamente en la persona que cometió la infracción. Por lo tanto, será esta persona quien tendrá que pagar la multa, eximiendo de cualquier responsabilidad tanto al conductor como al propietario del vehículo.

Multa cinturón acompañante

Sin embargo, si la persona que no usa el cinturón es un menor de edad, sus padres, tutores o cuidadores legales o de hecho, serán solidariamente responsables de pagar la multa impuesta. Esto se debe a que estos adultos tienen la obligación de prevenir la infracción administrativa que cometan los menores bajo su cuidado.

Según las últimas modificaciones de la Ley de Tráfico, no usar el cinturón de seguridad conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir. Sin embargo, si se trata de un acompañante que no usa el cinturón, solo se impondrá la multa económica de 200 euros.

Por otro lado, en el caso de los sistemas de retención infantil, es responsabilidad del conductor asegurarse de que se utilicen de manera adecuada. Sin embargo, hay una excepción para los conductores profesionales, que no estarán obligados a usarlos en ciertas circunstancias.

Y en moto... ¿Quién paga la multa de si el pasajero de una moto no lleva casco?

Una duda similar a la del cinturón del coche, se genera en moto con el uso del casco. ¿Quién debe pagar la multa de la DGT si es el acompañante quien no lleva casco? 

Según lo establecido en el reglamento, el conductor de cualquier vehículo que requiera el uso de casco por parte del conductor y del pasajero será responsable por la falta de uso del casco por parte del pasajero, así como por transportar pasajeros que no cumplan con la edad mínima requerida. A diferencia de lo que ocurre en un automóvil con el cinturón, en una moto el conductor sería el responsable si el acompañante no usa el casco. En consecuencia, el conductor tendría que pagar una multa de 200 euros y se le retirarían 4 puntos del carnet de conducir.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Novedades en Mayo para la ITV

La ITV trae dos nuevas pruebas a partir del 20 de mayo

Mantener nuestro vehículo en buenas condiciones es una de las obligaciones más importantes que tienen los conductores, ya que esto reduce el riesgo de sufrir una avería que pueda provocar un accidente. Para garantizar la seguridad en la carretera, es necesario que los vehículos pasen la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) periódicamente.

Este mes de mayo, se ha introducido una nueva revisión del Manual de Procedimiento de la ITV, la versión 7.7.0, que incluye dos nuevos procedimientos: la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption).

la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall)

La inspección del sistema eCall es obligatoria en todas las nuevas homologaciones de vehículos desde el 31 de marzo de 2018. Este sistema de llamada de emergencia se activa automáticamente en caso de que se produzca un accidente y se despliegan los airbags, o si se pulsa el botón de SOS del vehículo. Los vehículos que llevan instalado este sistema deberán pasar una revisión en la ITV para comprobar que funciona correctamente.

Novedades en Mayo para la ITV

Recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption):

Además, se ha añadido la inspección del sistema OBFCM, que recopila datos sobre el consumo de combustible y energía eléctrica obtenidos en condiciones reales en las estaciones de la ITV a través de la lectura de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo. Estos datos se utilizarán para fijar estrategias en materia de seguridad y protección medioambiental. Aunque no afectan al resultado de la inspección, los datos recopilados deberán ser borrados tras reportarse a la autoridad competente.

Conclusión:

En conclusión, la nueva versión del Manual de Procedimiento de la ITV introduce cambios necesarios para garantizar una mayor seguridad en la carretera y una protección medioambiental más efectiva. Los conductores deberán tener en cuenta estos nuevos procedimientos y asegurarse de que sus vehículos cumplen con los requisitos necesarios para superar la ITV.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Nueva luz blanca en los semáforos para coches autónomos

Nueva luz blanca en los semáforos

¿Qué es y por qué es importante?

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver los semáforos con tres luces: roja, amarilla y verde. Estas luces son universales y se utilizan en todo el mundo para controlar el tráfico. La luz blanca es una adición relativamente nueva a los semáforos, pero está ganando popularidad en todo el mundo. Esta luz esta pensada para anunciar a los conductores que los coches autónomos controlan en ese momento el flujo de tráfico. 

Coches autónomos coordinados

Luz blanca en los semáforos

Los vehículos autónomos podrían ser la clave para reducir el tráfico y mejorar la eficiencia en las intersecciones de las ciudades. Según un proyecto de investigación, la comunicación entre vehículos autónomos y la infraestructura que controla el ciclo de los semáforos puede ser la clave para mejorar el flujo de tráfico y reducir los atascos.

El proyecto, se basa en la idea de que los vehículos autónomos se comuniquen entre sí y con la infraestructura que controla el ciclo de los semáforos. Cuando hay suficientes vehículos autónomos cerca de una intersección, se activa la fase blanca. Esta luz indica que los ordenadores de los coches están coordinados para ordenar el tráfico de la manera más eficiente posible.

Los conductores humanos también se benefician de este sistema, ya que la luz blanca les indica lo que está sucediendo en la intersección y qué deben hacer. En cambio, si en el entorno del cruce predominan los coches controlados por dos manos y un cerebro, los semáforos mantendrán su patrón habitual: verde, ámbar y rojo.

Posibles inconvenientes en el tiempo

Sin embargo, la implementación de la luz blanca en los semáforos no es tan simple como agregar una cuarta luz. Para que la luz blanca sea efectiva, es necesario que se acompañe de una señalización clara. Los conductores deben saber exactamente qué significa la luz blanca, y cómo deben comportarse cuando la ven.

Otro desafío en la implementación de la luz blanca es la adaptación de los conductores. Los conductores están acostumbrados a mirar las tres luces tradicionales del semáforo, y agregar una cuarta luz puede confundirlos. Para abordar este problema, algunos lugares están implementando la luz blanca gradualmente, comenzando con solo unos pocos semáforos antes de expandir su uso.

El rojo, el ámbar y el verde pueden completarse con una cuarta fase que mejore el flujo del tráfico y reduzca el consumo de combustible.

Según las simulaciones de tráfico realizadas por los investigadores, el uso de la fase blanca reduce el tiempo de desplazamiento entre un 3,2 % y un 94,06%, en función del número de coches autónomos involucrados. Además, la investigación también demuestra que este sistema reduce el consumo de combustible, porque hay menos tráfico intermitente.

La idea de otorgar parte del control del flujo de tráfico a los vehículos autónomos es relativamente nueva, pero los resultados de esta investigación sugieren que puede ser una solución efectiva para mejorar el flujo de tráfico en las ciudades. Cuanto mayor sea el porcentaje de vehículos autónomos en una intersección de fase blanca, más rápido se moverá el tráfico y mejores serán las cifras de consumo de combustible.

En conclusión, el paradigma de control móvil podría ser una solución eficaz para mejorar la eficiencia del tráfico en las intersecciones de las ciudades. La comunicación entre vehículos autónomos y la infraestructura que controla el ciclo de los semáforos puede reducir los atascos, mejorar el flujo de tráfico y reducir el consumo de combustible. Con el aumento de la tecnología de vehículos autónomos, la luz blanca en los semáforos es una adición relativamente nueva pero importante para la seguridad vial y la gestión del tráfico en un  futuro cercano. 

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Quién paga la multa si un ocupante del coche no lleva el cinturón?

El cinturón de seguridad es uno de los elementos de seguridad más importantes en un vehículo. Todos los ocupantes del coche deben usarlo correctamente, ya que esto puede marcar la diferencia en caso de un accidente. Pero, ¿qué sucede si un ocupante del coche no lleva el cinturón de seguridad y recibe una multa? ¿Quién es el responsable de pagar la multa? En este artículo, abordaremos estas cuestiones y otras relacionadas.

En primer lugar, debemos aclarar que en la mayoría de los países y en la Unión Europea, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. Los conductores son responsables de garantizar que todos los ocupantes estén utilizando el cinturón de seguridad de manera correcta, ya que en caso de una infracción, el conductor es el responsable de la sanción.

Por lo tanto, si un pasajero no lleva puesto el cinturón de seguridad y es descubierto por las autoridades, el conductor del vehículo será el responsable de pagar la multa correspondiente. En algunos casos, el pasajero que no lleva el cinturón de seguridad puede recibir una multa individual, pero esto no exime al conductor de la responsabilidad.

Además, es importante mencionar que la sanción económica puede variar según el país y la legislación correspondiente. En algunos casos, la multa puede ser bastante elevada y puede llegar a ser una cantidad significativa de dinero. Además, la sanción económica puede ser acompañada por la retirada de puntos del carné de conducir, lo que puede ser aún más perjudicial para el conductor.

Sin embargo, hay algunas excepciones en las que el conductor no es responsable de la multa en caso de que un pasajero no lleve el cinturón de seguridad. Por ejemplo, si el pasajero es menor de edad y los padres o tutores legales han consentido que no lleve puesto el cinturón de seguridad, estos serán los responsables de la multa. En este caso, el conductor debería informar a las autoridades pertinentes de la situación y proporcionar la documentación que lo acredite.

Otra excepción se da en el caso de que el vehículo esté siendo utilizado para un servicio público, como un taxi o un autobús. En este caso, el responsable del vehículo no es el conductor, sino el propietario o la empresa que presta el servicio, ya que es su responsabilidad asegurarse de que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad.

Es importante mencionar que, independientemente de quién sea el responsable de pagar la multa, el objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. El cinturón de seguridad es un elemento crucial para prevenir lesiones graves o fatales en caso de accidente, y su uso debería ser una prioridad para todos los que se desplacen en un vehículo.

Por lo tanto, es importante que tanto los conductores como los pasajeros se conciencien sobre la importancia de utilizar el cinturón de seguridad de manera correcta y siempre que viajen en un vehículo. En muchos casos, la multa económica puede ser un incentivo para cumplir con la normativa, pero el objetivo principal debería ser la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.

Excepciones sobre la obligatoriedad de llevar el cinturón:

Es cierto que existen excepciones a la obligatoriedad de llevar el cinturón de seguridad en el vehículo, y una de ellas se produce cuando el conductor aparca el vehículo o circula marcha atrás. Esto se debe a que la finalidad del cinturón de seguridad es evitar o minimizar las consecuencias de un accidente de tráfico, y en el caso de que el vehículo se encuentre detenido, el riesgo de accidente es prácticamente nulo.

Sin embargo, es importante destacar que esta excepción no significa que el conductor y los ocupantes del vehículo deban prescindir del cinturón de seguridad en todo momento, ya que en cualquier momento pueden surgir situaciones de emergencia que requieran el uso del cinturón. Además, es importante tener en cuenta que, aunque el vehículo se encuentre detenido, los ocupantes del mismo pueden ser golpeados por otro vehículo que circule en la misma dirección, lo que podría provocar lesiones graves o incluso mortales.

En resumen, aunque es cierto que existe una excepción a la obligatoriedad de llevar el cinturón de seguridad cuando el vehículo se encuentra detenido, es importante que los conductores y los ocupantes del vehículo utilicen siempre el cinturón de seguridad como medida de seguridad para evitar o minimizar las consecuencias de un accidente de tráfico.

¿Qué ocurre en el caso de un pasajero con un taxista?

En el caso de un pasajero que viaja en un taxi, la responsabilidad de llevar el cinturón de seguridad corresponde al propio pasajero. El taxista puede recordarle al pasajero que es obligatorio llevarlo puesto, pero no es responsable de que el pasajero lo lleve o no.

Por tanto, si el pasajero no lleva el cinturón de seguridad y es sancionado, la multa deberá ser abonada por el propio pasajero y no por el taxista. Es importante que los pasajeros de taxis tomen conciencia de la importancia de utilizar el cinturón de seguridad como medida de seguridad, ya que aunque los taxis suelen ser vehículos más seguros debido a la naturaleza de su trabajo, no están exentos de sufrir accidentes de tráfico.

En caso de que el pasajero sea menor de edad, la responsabilidad de que lleve el cinturón de seguridad corresponde al adulto que lo acompañe en el taxi, ya sea el padre, la madre o el tutor legal. En este caso, si el menor no lleva el cinturón de seguridad y es sancionado, la multa deberá ser abonada por el adulto responsable del menor.

En definitiva, tanto en el caso de los conductores de taxi como de los pasajeros, es importante tomar conciencia de la importancia del uso del cinturón de seguridad como medida de seguridad para evitar o minimizar las consecuencias de un posible accidente de tráfico.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Pegatinas obligatorias de la DGT para coche y moto

¿Tienes un coche o moto contaminante?

¿Tienes un coche o moto contaminante? Descubre cómo la clasificación de la DGT puede afectar tu circulación y qué etiqueta ambiental debes tener.

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España tiene una clasificación ambiental para los vehículos, que se basa en el nivel de emisiones contaminantes que emiten. Esta clasificación se utiliza para determinar qué vehículos pueden circular en ciudades en situaciones de alta contaminación, así como para otorgar ciertos beneficios y restricciones en función de la etiqueta ambiental que tenga el vehículo.

Tipos de etiquetas:

La clasificación ambiental de la DGT para los vehículos se divide en cuatro categorías, que van desde los vehículos más limpios y menos contaminantes hasta los más contaminantes:

Etiqueta Azul O emisiones

Etiqueta 0 emisiones:

Esta categoría incluye vehículos eléctricos, híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible. Estos vehículos no emiten emisiones contaminantes directamente en su uso.

Etiqueta ECO:

Esta categoría incluye vehículos con motores de combustión interna con bajas emisiones contaminantes. Los vehículos con etiqueta ECO son híbridos no enchufables, híbridos enchufables con una autonomía eléctrica mínima de 40 km, vehículos de gas (GLP o GNC) con emisiones reducidas y vehículos de gasolina o diésel con emisiones reducidas.

Etiqueta ambiental de la DGT - C en color verde

Etiqueta C:

Esta categoría incluye vehículos con motores de combustión interna con emisiones contaminantes moderadas. Los vehículos con etiqueta C son vehículos de gasolina con normativa Euro 4 o superior y vehículos diésel con normativa Euro 6 o superior.

Etiqueta ambiental B en color amarillo de la DGT

Etiqueta B:

Esta categoría incluye vehículos con motores de combustión interna con emisiones contaminantes más altas. Los vehículos con etiqueta B son vehículos de gasolina con normativa Euro 3 o inferior y vehículos diésel con normativa Euro 4 o inferior.

Es importante tener en cuenta que la etiqueta ambiental no solo depende de la normativa de emisiones del vehículo, sino también de otros factores como el tamaño del motor y el año de matriculación. Además, la clasificación ambiental de la DGT se aplica de manera progresiva, lo que significa que las restricciones y beneficios que se otorgan a los vehículos varían según la categoría de etiqueta ambiental que tenga el vehículo.

¿Cómo se obtienen los datos de emisión?

Los datos de emisiones utilizados por la DGT para clasificar los vehículos según su nivel de contaminación se obtienen de las homologaciones que realizan los fabricantes de vehículos.

En Europa, los fabricantes deben cumplir con las normativas de emisiones establecidas por la Unión Europea (UE), que establecen límites máximos de emisiones contaminantes para los vehículos nuevos que se venden en el mercado. Estas normativas se actualizan regularmente para reducir aún más las emisiones de los vehículos.

Cuando un fabricante quiere vender un nuevo modelo de vehículo en Europa, debe someterlo a pruebas de homologación que se realizan en laboratorios acreditados. Estas pruebas miden las emisiones de gases contaminantes y partículas del vehículo en condiciones de laboratorio estandarizadas.

La DGT utiliza los datos de emisiones obtenidos en las pruebas de homologación para asignar la etiqueta ambiental correspondiente a cada vehículo, en función de su nivel de emisiones contaminantes. Es importante tener en cuenta que los datos de emisiones obtenidos en las pruebas de homologación pueden diferir de las emisiones reales que se producen en condiciones de conducción real, por lo que algunos expertos han criticado que la clasificación ambiental de la DGT puede no reflejar completamente el nivel real de contaminación de los vehículos.

Que pegatinas necesita mi vehículo

¿Y si mi vehículo no tiene distintivo?

Si tu vehículo no tiene distintivo ambiental, significa que no cumple con los requisitos mínimos de emisiones establecidos por la DGT. Es posible que tu vehículo sea demasiado antiguo (matriculados antes del año 2000 y los que tiene motor diesel anteriores al año 2006. si es moto anterior al 2003) o emita demasiados contaminantes para ser clasificado.

En este caso, debes tener en cuenta que tu vehículo no está autorizado para circular por zonas restringidas o limitadas por razones ambientales, como la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de algunas ciudades. En algunos casos, también se pueden establecer restricciones de circulación para vehículos sin distintivo durante episodios de alta contaminación.

Si tienes un vehículo sin distintivo, te recomendamos que consideres cambiarlo por uno más moderno y eficiente, que cumpla con los requisitos de emisiones actuales y tenga un distintivo ambiental asignado. También puedes optar por utilizar alternativas de transporte más sostenibles, como bicicletas, transporte público o vehículos compartidos.

vehículos demasiados antiguos los matriculados antes del año 2000 y los que tiene motor diesel anteriores al año 2006. si es moto anterior al 2003.

¿Se aplicarán en Barcelona?

Sí, la clasificación ambiental de la DGT se aplica en toda España, incluyendo la comunidad de Cataluña. De hecho, en Barcelona la clasificación ambiental es especialmente relevante, ya que la ciudad ha adoptado medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, y estas medidas incluyen restricciones de tráfico en situaciones de alta contaminación.

En Barcelona, los vehículos con etiqueta ambiental 0 emisiones y ECO tienen permitido circular en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad durante todo el año, mientras que los vehículos con etiquetas C y B solo pueden circular en la ZBE en determinados horarios y días, dependiendo del nivel de contaminación. Además, los vehículos sin etiqueta ambiental no pueden circular en la ZBE de Barcelona durante los días laborables (especificamos las zonas más abajo).

Es importante tener en cuenta que estas medidas pueden cambiar en función del nivel de contaminación y las políticas adoptadas por las autoridades locales, por lo que es importante estar informado y cumplir con las restricciones de tráfico correspondientes.

Conducir en Barcelona por la zona ZBE

Circular por Barcelona con distintivo ambiental "ZBE"

Es importante que sepas que en Barcelona existe una zona conocida como ZBE Rondas de Barcelona, la cual es considerada una Zona de Bajas Emisiones y cubre una superficie de aproximadamente 95 kilómetros cuadrados. Esta zona tiene la particularidad de que la circulación de vehículos altamente contaminantes está restringida.

La ZBE Rondas de Barcelona está delimitada principalmente por las rondas de Dalt y Litoral, las cuales permiten el tránsito vehicular sin restricciones. La restricción se aplica dentro de estas rondas y en algunas zonas exteriores a ellas.

Si tienes pensado conducir en Barcelona, debes tener en cuenta que esta restricción se aplica de lunes a viernes, en días laborables, desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Esta restricción entró en vigor el 1 de enero de 2020, fecha en que se comenzaron a aplicar estas medidas para reducir las emisiones contaminantes en la ciudad.

zona denominada ZBE Rondas de Barcelona
  • Incluye casi todo el término municipal de la capital salvo la Zona Franca, el barrio de Vallvidrera, les Planes y el Tibidabo.
  • El municipio completo de L’Hospitalet de Llobregat.
  • Parte del municipio de Cornellà de Llobregat.
  • Parte del municipio de Esplugues de Llobregat y
  • Parte de Sant Adrià de Besós.

¿Es posible conducir por la ZBE sin tener una etiqueta ambiental correspondiente?

No es posible transitar por las calles de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a menos que se cuente con uno de los distintivos ambientales correspondientes. Para evitar ingresar accidentalmente a esta área, tanto las rondas Litoral como Dalt cuentan con señalización vertical indicando los accesos a la ZBE, y en los barrios limítrofes con la zona restringida, así como en los accesos a la misma, también existen indicadores de este tipo.

Sin embargo, existen algunas excepciones a la prohibición de circular por la ZBE, como la obtención de autorizaciones diarias a través del Registro Metropolitano de Vehículos. Además, ciertos vehículos, como los de la policía, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, servicios médicos, entre otros, pueden circular sin tener etiquetas medioambientales. Asimismo, los vehículos que transportan a personas con movilidad reducida, aquellos cuyos ocupantes cuentan con una autorización sanitaria y las actividades excepcionales de temporada también están exentas de esta restricción.

Cabe mencionar que, durante los días festivos o en el horario de no restricción, es posible transitar por la ZBE sin ningún tipo de limitación.

¿Me pueden multar por ir sin etiqueta ambiental en Barcelona?

Pagar multa online

Transitar por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin tener una etiqueta ambiental correspondiente puede resultar que acabes con una multa. A partir del 15 de septiembre de 2020, el sistema de cámaras de control instalado en la zona restringida comenzó a sancionar a los vehículos que circulen sin etiqueta. Este sistema detecta las matrículas de los vehículos y transmite esta información a las autoridades locales encargadas de imponer la sanción.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que se detecte un vehículo sin etiqueta medioambiental circulando por la zona restringida, se puede proceder a la imposición de una multa. Asimismo, los agentes encargados de hacer cumplir la normativa pueden solicitar que se presente la etiqueta medioambiental en el lugar. Es recomendable llevar la etiqueta visible en el lugar recomendado para evitar cualquier tipo de sanción.

El importe de la multa dependerá de la gravedad de la infracción, con un mínimo de 100€.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

ITV 2023 nuevos elementos que se inspeccionan desde el 1 de enero

PASAR ITV EN BARCELONA

Depende del vehículo que tengamos, debemos superar cada año, o cada dos años la inspección técnica de vehículos (ITV) en un centro de revisión homologado. No obstante, hay una nueva normativa que entra en vigor a partir del 1 de enero, y que trae nuevos cambios en la periodicidad de la inspección de determinados vehículos y obliga al chequeo de nuevos elementos del automóvil.

La nueva normativa es más estricta, especialmente para los conductores de furgones ligeros. Es muy probable que si perteneces a este grupo, tengas que pasar la revisión de la ITV cada seis meses. Los vehículos dedicados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada (MMA) inferior a los 3.500 kilos están exentos de inspección durante los dos primeros años. Entre el segundo y el sexto año de antigüedad, la inspección pasa a ser bienal, y del sexto al décimo año, se realizará anualmente. Pero, si tienes una furgoneta de más de diez años, a partir de ahora tendrás que pasar la ITV dos veces al año.

PASAR ITV EN BARCELONA

Pero... ¿Qué es el sistema eCall?

Si has comprado recientemente un turismo o una furgoneta, habrás observado que lleva incorporado un nuevo sistema de avisos de emergencia. A la vez que desaparecen los postes SOS de las carreteras, el sistema eCall es obligatorio para todos los automóviles ligeros matriculados en la Unión Europea desde el 31 de marzo de 2018. Lo novedoso, es que este elemento comenzará a revisarse en las ITV en 2023 por la trasposición de una directiva europea al ordenamiento jurídico español.

El sistema eCall realiza una llamada de emergencia en el momento en que se produce un accidente de tráfico grave. Este aviso se produce automáticamente cuando saltan los airbags, aunque también puede accionarse de forma manual al pulsar el botón SOS que tienen los automóviles que incorporan este sistema. La función de este elemento es conocer la posición, el rumbo y otros datos de cualquier vehículo accidentado dentro de las fronteras de la Unión Europea. Solo en este caso se transmitirá la llamada vía telefónica o mediante enlace de datos a un operador de emergencias de forma instantánea, puesto que no está permitido el rastreo del vehículo durante su conducción habitual.

Multas por no tener eCall:

No tener el sistema eCall debidamente instalado supondrá a partir de ahora una infracción grave en la ITV. Además, se revisarán otras funciones que tienen que ver con la configuración y el rendimiento de este sistema. Así, si el software de eCall reporta cualquier anomalía que limite sus funciones, entre ellos los problemas de conectividad a la red móvil, te enfrentarás a una infracción leve.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¡¡Atención 30 de enero!! 2 nuevos radares de tramo en Cataluña

¡¡Atención 30 de enero!! 2 nuevos radares de tramo en Cataluña

A partir del lunes 30 de enero entrarán en funcionamiento dos nuevos radares de tramo -uno en cada sentido de la circulación- en la C-59 en Palau-Solità i Plegamans. Concretamente, están localizados entre los puntos kilométricos 8,760 y 4,905 de la mencionada vía. Así controlarán la velocidad media a la que circulan los vehículos en esos 3,855 kilómetros de longitud, donde el límite máximo permitido es de 90 km/h.

El objetivo de la medida es mejorar la seguridad vial de este tramo, para conseguir reducir la siniestralidad; ya que desde el año 2018 se han registrado 22 accidentes con víctimas, dos de las cuales resultaron mortales.

Con estos dos nuevos radares, ya serán 40 los radares de tramo instalados en la red viaria catalana, los cuáles controlan un total de 202,12 kilómetros.

CÓMO FUNCIONA UN RADAR DE TRÁFICO

¿Cómo funcionan los radares de tramo?

El radar lee de matrícula de los vehículos al inicio del tramo controlado y otro hace lo mismo al final. A partir del tiempo que el vehículo ha tardado en pasar por ambos puntos, el sistema calcula la velocidad media a la que ha circulado el coche. Si sobrepasa el máximo permitido –quitando el margen de error aplicado-, el conductor será sancionado por haber excedido la velocidad. La multa y la detracción de puntos varía en función de cuánto se ha sobrepasado la cifra permitida.

Estos radares funcionan con método disuasorio; ya que en Cataluña, en 2022 la velocidad excesiva o inadecuada fue la causa del 11,9% de los accidentes con víctimas en vías interurbanas, la misma cifra que se registró el 2019.

Confiemos que estas medidas ayuden a reducir la siniestralidad y el número de victimas.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Sabías qué hay pegatinas de la ITV de distintos colores ¿Cuál es la de tu vehículo?

Sabías que hay diferentes colores para las pegatinas ITV

El color de la pegatina corresponde al año en el que caduca el plazo de la ITV. De esta manera los agentes de tráfico pueden comprobar rápidamente si un vehículo tiene la ITV pasada o no.  

¿Qué datos aparecen en la pegatina de la ITV?

En ella aparece un número situado sobre el escudo constitucional, que indica las dos últimas cifras del año de caducidad de la inspección. Los números romanos de la parte superior, que van del I al XII, señalan el mes de caducidad de la inspección y ha de ser perforado con un taladrador. En la zona lateral izquierda del distintivo consta el número de estación ITV donde pasó la inspección. Los otros elementos que incluye la etiqueta son el logo itv (en minúscula) que siempre es de color azul y el escudo de la comunidad autónoma donde se encuentra la estación de inspección.

¿Qué color se asigna a cada año?

Se sigue un orden por colores: amarillo, rojo y verde. De esta manera el color de la etiqueta determina el año en que caduca el plazo de validez. 

🟨 Pegatina amarilla: 1999, 2002, 2005, 2008, 2011, 2014, 2017, 2020, 2023, 2026, 2029.

🟥 Pegatina roja: 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018, 2021, 2024, 2027, 2030.

🟩 Pegatina verde: 2001, 2004, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2022, 2025, 2028, 2031.

¿Cada cuanto tiempo pasar la ITV?

Depende del tipo de vehículo. Los turismos y las motocicletas, por ejemplo, tienen que someterse a inspección a partir del cuarto año de su primera matriculación y después cada dos años. En el caso de los coches, la inspección bienal será hasta que cumpla los 10 años y a partir de ese momento, la inspección tendrá carácter anual. Los ciclomotores, por su parte, no deberán pasar la inspección hasta el tercer año de su primera matriculación y posteriormente una vez cada dos años.

Pasar ITV en Barcelona

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Multas Nuevas si conduces sin cadenas de nieve o ruedas de invierno

Multas Nuevas si vas sin cadenas de nieve o ruedas de invierno

Cuando las temperaturas comienzan a caer, los amantes de los deportes de invierno y la montaña, aprovechen los fines de semana y días de vacaciones para desplazarse a lugares donde disfrutar de su afición. Uno de esos lugares, es los Pirineos, tanto en su parte española como francesa.

En previsión a posibles sanciones, los Mossos d’Esquadra han recordado que, a partir del 1 de enero, la policía francesa multará a todos aquellos conductores cuyo automóvil carezca de cadenas o neumáticos de contacto. Además, también podrán inmovilizar el vehículo. Por ello; tanto la policía catalana como la francesa, están realizando campañas para informar a los ciudadanos sobre esta obligación, que desde hace ya algún tiempo, y está también vigente en Andorra.

La nueva Ley:

La nueva Ley esta recogida en la denominada Ley de Montaña francesa en la que es obligado llevar cadenas o ruedas de contacto.

Esta nueva medida, que se activa anualmente entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, concretamente, afecta a 48 departamentos, cinco de los cuales afectan a España: Pirineos Atlánticos, Altos Pirineos, Alto Garona, Ariège y Pirineos Orientales.

48 departamentos franceses afectados:

Ain (01), Allier (03), Alpes de Alta Provenza (04), Altos Alpes (05), Alpes Marítimos (06), Ardèche (07), Ariège (09), Aude (11), Aveyron (12), Cantal (15), Corrèze (19), Corse-du-Sud (2A), Haute-Corse (2B), Côte-d’Or (21), Creuse (23), Doubs (25), Drôme (26), Gard (30), Haute-Garonne (31), Hérault (34), Isère (38), Jura (39), Loire (42), Haute-Loire (43), Lot (46), Lozère (48), Meurthe-et-Moselle (54), Moselle (57), Nièvre (58), Puy-de-Dôme (63), Pirineos Atlánticos (64), Altos Pirineos (65), Pirineos Orientales (66), Bajo Rin (67), Alto Rin (68), Ródano (69), Alto Saona (70), Saona y Loira (71), Saboya (73), Alta Saboya (74), Tarn (81), Tarn y Garona (82), Var (83), Vaucluse (84), Haute-Vienne (87), Vosges (88), Yonne (89), Territorio de Belfort (90)

SEÑALES CONDUCIR EN LA NIEVE

Señales específicas francesas (B58 y B59) que indican el tramo de carretera en el que es obligatorio llevar cadenas de nieve o neumáticos de invierno.

¿Y en España?

  • En España cuando la carretera está nevada y la señalización (R-412) lo indica, es necesario llevar dotaciones antideslizantes. Según el Reglamento General de Vehículos, se recomienda que
    “cuando sea obligatorio o recomendado el uso de las cadenas u otros dispositivos antideslizantes autorizados se deberán colocar, al menos, en el eje de las ruedas motrices dichas cadenas o dispositivos antideslizantes o bien utilizar neumáticos especiales”.

¿Dónde es obligatorio llevar cadenas?

Circular sin cadenas o neumáticos de invierno cuando es obligatorio y puede acarrear una multa de 200€ y la inmovilización del vehículo. Para saber de antemano en qué vías es obligatorio su uso, se puede consultar en el mapa interactivo de carreteras de la DGT. En el podrá ver que las incidencias están indicadas con cuatro colores: verde, amarillo, rojo y negro.

Solo es obligatoria su utilización en los tramos señalizados en rojo, ya que en los verdes y amarillos, Tráfico solo pide extremar la precaución al volante adaptando la velocidad a las circunstancias de la vía, y en los puntos negros está prohibida la circulación de vehículos.

Neumáticos de invierno:

Los neumáticos especiales de invierno ofrecen una mejor motricidad, adherencia y distancia de frenado. Aunque es importante resaltar que solo se pueden montar en aquellos vehículos que circulan habitualmente por zonas en las que la temperatura no supera los 7 grados

A diferencia de las cadenas, no deben desmontarse cuando termina el tramo nevado y tampoco tienen limitación de velocidad a la que circular, más allá de la que permitan las condiciones de la vía y la situación climatológica.

Los coches equipados cadenas nunca pueden superar los 50 km/h.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

1
Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?


Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.