El embrague es el encargado de transmitir la potencia del motor, a través de la caja de cambios, y llevarla a las ruedas motrices cuando hay una marcha engranada. Con forme se recorren kilómetros y se utiliza, se va desgastando.
A día de hoy, no podemos establecer una cifra aproximada de kilómetros que sean determinantes para sustituir el embrague. Porque depende de varios factores, como la calidad del fabricante, la destreza del conductor o el tipo de recorrido que haga el vehículo. Ya que no sufre igual un embrague de un coche que se mueva por la ciudad, que uno que lo haga en carretera, ya que en este caso el desgaste es menor.
Pero hay una serie de señales que pueden ayudarnos a darnos cuenta de que algo no va bien. Como es el caso cuando el desgaste de las piezas ha sido provocado por el rozamiento y el contacto, lo que provoca que le llegue potencia del motor y pueda trasmitirse correctamente a las ruedas.
Estos son algunos síntomas que nos pueden ayudar a adelantarnos a una avería:
Este es uno de los primeros síntomas en aparecer. Suele darse el hecho de que notamos que el pedal del embrague se va endureciendo progresivamente. Así que, cuando notemos una dureza mayor en el mismo, significará que el momento de sustituirlo está cerca.
Seguramente alguna vez habrás oído aquello de que «el embrague patina». Esto sucede cuando el disco de embrague se desgasta.
Por eso es importante estar atent@s si al poner una marcha, observamos que las revoluciones aumentan, pero el coche no avanza a la velocidad que debería.
Hay que estar muy atent@s, porque esto suele estar asociado a un embrague que patina. Puede ocurrir cuando sometemos el embrague a momentos extremos; como podía ser arrancar bruscamente o si nos subimos a un bordillo. Hay que estar atent@s por que es probable que notemos una olor a quemado. En algunos casos dónde forcemos mucho el embrague puede incluso llegar a salir humo.
Cuando el embrague se desgasta podemos ir notando como la caja de cambios “rasca” al cambiar una marcha, un sonido fácil de identificar tanto desde dentro como desde fuera del vehículo. También nos puede pasar que al engranar una marcha haya una resistencia superior a la habitual. Lo que sería un claro síntoma de que debemos llevar nuestro coche al taller.
Otro de los problemas que se nos pueden presentar es que el pedal del embrague no vuelva a su posición original tras pisarlo. Esto puede ocurrir por tres motivos distintos:
El precio de un kit de embrague común oscila entre los 150 y los 200 € según el RACE. En el caso de tener que repararlo, será mucho más costoso, ya que además hay que sumarle el montaje y la mano de obra del taller. En total, sustituir un embrague por uno nuevo puede costarnos entre 650 y 1.000€, algo que puede variar según el tipo de vehículo.
Como hemos comentado, reparar el embrague no es nada económico, por lo que es importante intentar mantener en buen estado esta pieza.
Estamos seguros que en tu entorno siempre has escuchado aquello de «En la carretera hay que tener mil ojos», y nada más lejos de la realidad. Ya que es muy frecuente haber experimentado alguna situación controvertida con algún frenazo como protagonista.
Cuando conducimos en carretera nos enfrentamos a todo tipo de situaciones, algunas de ellas, límite, que nos obligan a reducir la velocidad o a frenar de manera imprevista.
Por eso es tan importante; no distraernos al volante, ser precavidos y mantener la distancia de seguridad.
Nunca sabemos si se nos puede cruzar un animal, o se puede caer algún objeto sobre el vehículo, si a unos escasos metros más adelante ha habido un accidente… por ello, debemos de adelantarnos a lo que pueda suceder, y eso se solventa teniendo precaución, no distrayéndonos mientras conducimos y manteniendo la distancia de seguridad. A continuación, vamos a hablar de la importancia que tiene respetarla.
Mantener una distancia de seguridad adecuada se considera uno de los factores más importante, si no el que más, ya que nos permitirá reaccionar, frenar y detenernos sin sufrir ningún daño.
Se aconseja que la distancia de seguridad mínima que hay que dejar respecto al vehículo que circula delante nuestro, ha de ser de 100 metros. Mantener esta distancia supondrá que contamos con cuatro segundos de intervalo para poder reaccionar.
Hay quién recomienda que debemos de dejar el número de metros equivalente a la mitad de la velocidad a la que estamos circulando. Es decir, si vamos a 120 km/h, debemos de dejar 60 metros de margen respecto al coche que llevemos delante, siempre y cuando las condiciones del tráfico y la vía lo permitan.
La distancia de reacción es la que recorremos desde que reaccionamos ante un imprevisto hasta que pisamos el freno o giramos el volante. Se calcula que podemos llegar a tardar en reaccionar entre 0,5 y 1 segundo, por eso es tan importante mantener una distancia adecuada. Por supuesto que esta capacidad de reacción dependerá de otros factores; como el cansancio del conductor, inexperiencia, edad, nivel de atención, etc.
Sobre la distancia de frenado es aquella en la que después de haber reaccionado y de haber pisado el freno, el coche continua recorriendo metros hasta que finalmente se detiene por completo. Esta distancia de retención depende del estado del vehículo y de como se encuentren los frenos, neumáticos, suspensiones, etc… sistemas de seguridad activa, velocidad del vehículo, peso del conjunto (ocupantes, coche y carga), estado de la calza (superficie, baches, pendientes, curvas) y condiciones meteorológicas (nieve, lluvia, temperatura).
Mientras que la distancia de detención, se trata de la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado. Es decir; si vamos circulando a una alta velocidad la distancia de detención será mayor.
La distancia de detención son los metros recorridos desde que somos conscientes del incidente hasta que nos detenemos por completo.
Para reducir la distancia de retención deberíamos intentar:
Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:
👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena
👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia
👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith
📞 620144322
💻 autoescuela-madrazo.com
Todos los años la DGT cambia algunos aspectos relacionados con su ámbito de actuación y que son importantes conocerlos si te vas a enfrentar a los exámenes de conducir para sacar tu permiso o Carnet este 2022 en Barcelona.
Estas son las Novedades:
Con el cambio de año, la DGT aumentó en un 1% el precio de las tasas. Además, para poder presentarse al examen hay que pagar una tasa previa de 94,05 euros.
A pesar que hemos vuelto a una supuesta «normalidad» los efectos de la pandemia siguen muy presentes en todo lo referente a las pruebas para obtener el permiso de conducir. Aún existe preocupación por la salud de examinadores y de quienes os presentáis a los exámenes. Por eso, vamos a comenzar este POST con los requisitos COVID-19 que aún perduran en este 2022:
Estas son las tres medidas que aplica la DGT en relación a la pandemia:
*Puede que hayan cambios en el futuro debido a los repuntes de COVID, si así fuera os lo haremos saber.
Hay que diferenciar entre los errores en el examen teórico y en el práctico:
Si se ha pasado el teórico, para la prueba práctica, hay un poco más de margen en cuanto al tipo de errores. El examen práctico distingue entre faltas leves, deficientes y eliminatorias. Las distintas opciones para suspender son las siguientes:
La publicación de las notas depende de si se trata de la prueba teórica o de la práctica. En el primero de los casos se pueden dar dos supuestos:
Si la nota es la del examen práctico, la calificación se dará a conocer a partir de las cinco de la tarde del día siguiente.
Hasta ahora, si alguien era pillado copiando en el examen teórico de conducir, se le expulsaba del aula y se ganaba un suspenso inmediato, pero desde la entrada en vigor de las modificaciones de la Ley de Tráfico, además de la expulsión y el suspenso, el alumno recibirá una sanción. La sanción, consistente en no poder presentarse a un nuevo examen antes de seis meses y una multa económica de 500 €uros, por ser considerada su conducta como de infracción muy grave.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |