932 37 51 51

Trucos y consejos para pasar la ITV en Barcelona

Consejos y productos imprescindibles para pasar la ITV en Cataluña con éxito

La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es un trámite obligatorio que debemos realizar cada cierto tiempo para asegurarnos de que nuestro vehículo cumple con los requisitos de seguridad y medioambientales necesarios para circular por las carreteras. En Cataluña, como en el resto de España, existen una serie de consejos y productos que pueden ayudarte a pasar la ITV sin problemas. A continuación, os detallamos algunos de ellos:

1. Revisa las luces:

Las luces son uno de los elementos que más suelen fallar en la ITV. Antes de acudir a la inspección, comprueba que todas las luces de tu vehículo funcionan correctamente, tanto las de posición, como las de cruce, las largas, las intermitentes, las de freno y las de marcha atrás. Si alguna luz no funciona, cámbiala antes de pasar la ITV.

Las luces son uno de los elementos que más suelen fallar en la ITV. Antes de acudir a la inspección, comprueba que todas las luces de tu vehículo funcionan correctamente, tanto las de posición, como las de cruce, las largas, las intermitentes, las de freno y las de marcha atrás. Si alguna luz no funciona, cámbiala antes de pasar la ITV.

 2. Comprueba los neumáticos:

Los neumáticos son otro de los elementos que más suelen revisar en la ITV. Verifica que la banda de rodadura de los neumáticos tenga una profundidad superior a 1,6 mm, que no presenten cortes ni deformaciones y que la presión sea la adecuada. Además, es recomendable que los cuatro neumáticos sean del mismo tipo y marca.

 3. Verifica el líquido de frenos:

Cambiar aceite del coche

El líquido de frenos es fundamental para garantizar la seguridad en la conducción. Antes de la ITV, comprueba que el nivel del líquido de frenos sea el adecuado y que esté en buen estado.

 4. Revisa los niveles de aceite y líquido refrigerante:

Revisa cambio de aceite

El nivel de aceite y líquido refrigerante son dos elementos que debes revisar antes de acudir a la ITV. Verifica que los niveles sean los adecuados y que ambos líquidos estén en buen estado.

5. Limpia el coche:

Limpia el coche

Aunque pueda parecer un detalle menor, la limpieza del vehículo también es importante a la hora de pasar la ITV. Un coche limpio permite una inspección más fácil y rápida, lo que puede ser beneficioso para el resultado de la inspección.

6. Utiliza productos específicos:

Existen productos específicos que pueden ayudarte a pasar la ITV con éxito. Por ejemplo, algunos productos para limpiar los inyectores del motor pueden mejorar el rendimiento y la eficiencia del motor, lo que puede favorecer el resultado de la inspección. También hay productos para limpiar los catalizadores que pueden ayudarte a reducir las emisiones de tu vehículo.

En definitiva, estos son algunos de los consejos y productos que pueden ayudarte a pasar la ITV en Cataluña sin problemas. Recuerda que la seguridad en la conducción es fundamental, por lo que es importante mantener tu vehículo en buen estado y cumplir con las obligaciones legales en cuanto a inspecciones técnicas se refiere.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Cuales son las mejores luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT?

¿Cuales son las mejores luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT?

Las luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT son dispositivos de seguridad que se utilizan para señalizar la presencia de un vehículo detenido en una vía. Estas luces están diseñadas para ser visibles a una gran distancia y en condiciones de poca luz, lo que las convierte en una herramienta esencial para alertar a otros conductores y prevenir accidentes.

¿Qué características deben llevar las luces de emergencia o balizas V16?

La señal luminosa V-16 debe cumplir con ciertas características para su uso en carreteras.

En primer lugar, el sistema óptico debe estar diseñado para que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo. La intensidad luminosa debe ser entre 40 y 80 candelas efectivas en el grado 0, y un mínimo de 25 candelas en los grados ± 8, manteniendo dicha intensidad durante al menos 30 minutos.

La señal también debe tener un grado de protección IP mínimo de 54, y estar diseñada para ser estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa en la dirección más desfavorable para su estabilidad.

La frecuencia de destello debe ser de entre 0,8 y 2 Hz, y la señal debe garantizar su funcionamiento a temperaturas de -10.ºC y 50.ºC.

La comprobación del cumplimiento de estas características se realizará en un laboratorio acreditado según la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación para el Reglamento CEPE/ONU 65. Si los ensayos son satisfactorios, el laboratorio emitirá un certificado que indicará las marcas que identifican la señal en la tulipa del dispositivo.

Por último, la alimentación de la señal debe ser autónoma a través de una pila o batería que garantice su uso durante al menos 18 meses.

En resumen, la señal V-16 debe ser capaz de emitir una luz visible desde cualquier ángulo, tener una intensidad luminosa específica, ser estable y resistente a las condiciones climáticas, y ser evaluada y certificada por un laboratorio acreditado.

Las mejores luces de emergencia o balizas V16 homologadas por la DGT:

Entre las mejores luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT, podemos destacar las siguientes:

  1. Hella RotaLED Compact: Es una luz de emergencia LED que cuenta con una batería recargable y una autonomía de hasta 30 horas. Además, es resistente al agua y a los golpes, lo que la convierte en una opción muy duradera y fiable.

  2. Triangular LED: Este modelo es una baliza triangular que se coloca en el techo del vehículo y cuenta con 16 luces LED. Es muy fácil de usar y su diseño compacto facilita su almacenamiento en el maletero del coche.

  3. Led Autónoma V-16: Esta baliza V-16 cuenta con una batería recargable de larga duración y es resistente al agua y a los golpes. Además, es muy fácil de instalar y su diseño compacto facilita su almacenamiento.

  4. KIMISS Luz de emergencia V-16: Esta baliza V-16 cuenta con 16 luces LED de alta intensidad y es muy fácil de instalar. Además, es resistente al agua y a los golpes, lo que la convierte en una opción muy duradera y fiable.

Es importante destacar que todas estas luces de emergencia o balizas V-16 están homologadas por la DGT, lo que significa que cumplen con los requisitos legales para su uso en carretera. Además, es importante que los conductores utilicen estos dispositivos de manera responsable y sigan las normas de tráfico para evitar accidentes.

Baliza V16 Geolocalizada

¿Qué requisitos solicita la DGT para estas luces?

La DGT pide que las luces de emergencia o balizas V-16 cumplan con ciertas condiciones para ser consideradas aptas, como cubrir todo el entorno del vehículo con un haz de luz, parpadear con una frecuencia entre 0,8 y 2 Hz, y estar homologadas oficialmente para su uso. Esto es importante porque, si no se cumple con estos requisitos, se corre el riesgo de ser sancionado en el futuro.

¿Cómo se utiliza la señal V-16?

Si ocurre un incidente, para usar la señal V-16 debemos colocar el dispositivo luminoso en la parte más elevada del vehículo para asegurar que sea lo más visible posible. Además, podemos hacerlo sin necesidad de bajarnos del coche o caminar por la carretera.

¿Es obligatorio que la luz tenga geolocalización?

Sí, es obligatorio que las luces de emergencia o balizas V-16 tengan geolocalización incorporada. Esta característica es relativamente nueva y se ha aprobado para mejorar la seguridad en las carreteras. La geolocalización permite que el dispositivo envíe información precisa sobre la ubicación del vehículo a la nube DGT 3.0 cada 100 segundos. La nube, a su vez, comparte estos datos con otros vehículos conectados y con el Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de España (LINCE). Esto significa que, en caso de que se produzca un incidente en la carretera, los conductores cercanos y las autoridades serán notificados de inmediato para tomar las medidas necesarias. Además, la geolocalización ayuda a que las operaciones de rescate y emergencia sean más efectivas y rápidas.

 

es obligatorio que las luces de emergencia o balizas V-16 tengan geolocalización incorporada

¿Qué hacer en caso de accidente?

¿Qué hacer en caso de accidente?

En caso de un accidente o avería, si el vehículo no puede seguir circulando, lo más seguro es que los ocupantes permanezcan dentro del habitáculo con los cinturones de seguridad abrochados. Solo en situaciones excepcionales se permitiría abandonar el vehículo, pero solo si se dispone de un lugar seguro fuera de la calzada, y en todo caso, deben salir por el lado opuesto al flujo del tráfico, sin caminar o permanecer en la carretera. Es obligatorio utilizar el dispositivo de preseñalización de peligro reglamentaria para advertir a otros conductores de la situación de peligro.

Actualidad y Futuro:

En la actualidad, llevar señales V-16 en el coche es opcional, aunque recomendable para aumentar la seguridad en caso de emergencia. Sin embargo, los triángulos de emergencia siguen siendo obligatorios y deben estar presentes en el vehículo en todo momento. Es importante recordar que, a partir del 31 de diciembre de 2025, los triángulos dejarán de ser obligatorios y solo se permitirá el uso de señales V-16 con geolocalización para señalizar incidentes en las carreteras.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Pegatinas obligatorias de la DGT para coche y moto

¿Tienes un coche o moto contaminante?

¿Tienes un coche o moto contaminante? Descubre cómo la clasificación de la DGT puede afectar tu circulación y qué etiqueta ambiental debes tener.

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España tiene una clasificación ambiental para los vehículos, que se basa en el nivel de emisiones contaminantes que emiten. Esta clasificación se utiliza para determinar qué vehículos pueden circular en ciudades en situaciones de alta contaminación, así como para otorgar ciertos beneficios y restricciones en función de la etiqueta ambiental que tenga el vehículo.

Tipos de etiquetas:

La clasificación ambiental de la DGT para los vehículos se divide en cuatro categorías, que van desde los vehículos más limpios y menos contaminantes hasta los más contaminantes:

Etiqueta Azul O emisiones

Etiqueta 0 emisiones:

Esta categoría incluye vehículos eléctricos, híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible. Estos vehículos no emiten emisiones contaminantes directamente en su uso.

Etiqueta ECO:

Esta categoría incluye vehículos con motores de combustión interna con bajas emisiones contaminantes. Los vehículos con etiqueta ECO son híbridos no enchufables, híbridos enchufables con una autonomía eléctrica mínima de 40 km, vehículos de gas (GLP o GNC) con emisiones reducidas y vehículos de gasolina o diésel con emisiones reducidas.

Etiqueta ambiental de la DGT - C en color verde

Etiqueta C:

Esta categoría incluye vehículos con motores de combustión interna con emisiones contaminantes moderadas. Los vehículos con etiqueta C son vehículos de gasolina con normativa Euro 4 o superior y vehículos diésel con normativa Euro 6 o superior.

Etiqueta ambiental B en color amarillo de la DGT

Etiqueta B:

Esta categoría incluye vehículos con motores de combustión interna con emisiones contaminantes más altas. Los vehículos con etiqueta B son vehículos de gasolina con normativa Euro 3 o inferior y vehículos diésel con normativa Euro 4 o inferior.

Es importante tener en cuenta que la etiqueta ambiental no solo depende de la normativa de emisiones del vehículo, sino también de otros factores como el tamaño del motor y el año de matriculación. Además, la clasificación ambiental de la DGT se aplica de manera progresiva, lo que significa que las restricciones y beneficios que se otorgan a los vehículos varían según la categoría de etiqueta ambiental que tenga el vehículo.

¿Cómo se obtienen los datos de emisión?

Los datos de emisiones utilizados por la DGT para clasificar los vehículos según su nivel de contaminación se obtienen de las homologaciones que realizan los fabricantes de vehículos.

En Europa, los fabricantes deben cumplir con las normativas de emisiones establecidas por la Unión Europea (UE), que establecen límites máximos de emisiones contaminantes para los vehículos nuevos que se venden en el mercado. Estas normativas se actualizan regularmente para reducir aún más las emisiones de los vehículos.

Cuando un fabricante quiere vender un nuevo modelo de vehículo en Europa, debe someterlo a pruebas de homologación que se realizan en laboratorios acreditados. Estas pruebas miden las emisiones de gases contaminantes y partículas del vehículo en condiciones de laboratorio estandarizadas.

La DGT utiliza los datos de emisiones obtenidos en las pruebas de homologación para asignar la etiqueta ambiental correspondiente a cada vehículo, en función de su nivel de emisiones contaminantes. Es importante tener en cuenta que los datos de emisiones obtenidos en las pruebas de homologación pueden diferir de las emisiones reales que se producen en condiciones de conducción real, por lo que algunos expertos han criticado que la clasificación ambiental de la DGT puede no reflejar completamente el nivel real de contaminación de los vehículos.

Que pegatinas necesita mi vehículo

¿Y si mi vehículo no tiene distintivo?

Si tu vehículo no tiene distintivo ambiental, significa que no cumple con los requisitos mínimos de emisiones establecidos por la DGT. Es posible que tu vehículo sea demasiado antiguo (matriculados antes del año 2000 y los que tiene motor diesel anteriores al año 2006. si es moto anterior al 2003) o emita demasiados contaminantes para ser clasificado.

En este caso, debes tener en cuenta que tu vehículo no está autorizado para circular por zonas restringidas o limitadas por razones ambientales, como la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de algunas ciudades. En algunos casos, también se pueden establecer restricciones de circulación para vehículos sin distintivo durante episodios de alta contaminación.

Si tienes un vehículo sin distintivo, te recomendamos que consideres cambiarlo por uno más moderno y eficiente, que cumpla con los requisitos de emisiones actuales y tenga un distintivo ambiental asignado. También puedes optar por utilizar alternativas de transporte más sostenibles, como bicicletas, transporte público o vehículos compartidos.

vehículos demasiados antiguos los matriculados antes del año 2000 y los que tiene motor diesel anteriores al año 2006. si es moto anterior al 2003.

¿Se aplicarán en Barcelona?

Sí, la clasificación ambiental de la DGT se aplica en toda España, incluyendo la comunidad de Cataluña. De hecho, en Barcelona la clasificación ambiental es especialmente relevante, ya que la ciudad ha adoptado medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, y estas medidas incluyen restricciones de tráfico en situaciones de alta contaminación.

En Barcelona, los vehículos con etiqueta ambiental 0 emisiones y ECO tienen permitido circular en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad durante todo el año, mientras que los vehículos con etiquetas C y B solo pueden circular en la ZBE en determinados horarios y días, dependiendo del nivel de contaminación. Además, los vehículos sin etiqueta ambiental no pueden circular en la ZBE de Barcelona durante los días laborables (especificamos las zonas más abajo).

Es importante tener en cuenta que estas medidas pueden cambiar en función del nivel de contaminación y las políticas adoptadas por las autoridades locales, por lo que es importante estar informado y cumplir con las restricciones de tráfico correspondientes.

Conducir en Barcelona por la zona ZBE

Circular por Barcelona con distintivo ambiental "ZBE"

Es importante que sepas que en Barcelona existe una zona conocida como ZBE Rondas de Barcelona, la cual es considerada una Zona de Bajas Emisiones y cubre una superficie de aproximadamente 95 kilómetros cuadrados. Esta zona tiene la particularidad de que la circulación de vehículos altamente contaminantes está restringida.

La ZBE Rondas de Barcelona está delimitada principalmente por las rondas de Dalt y Litoral, las cuales permiten el tránsito vehicular sin restricciones. La restricción se aplica dentro de estas rondas y en algunas zonas exteriores a ellas.

Si tienes pensado conducir en Barcelona, debes tener en cuenta que esta restricción se aplica de lunes a viernes, en días laborables, desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Esta restricción entró en vigor el 1 de enero de 2020, fecha en que se comenzaron a aplicar estas medidas para reducir las emisiones contaminantes en la ciudad.

zona denominada ZBE Rondas de Barcelona
  • Incluye casi todo el término municipal de la capital salvo la Zona Franca, el barrio de Vallvidrera, les Planes y el Tibidabo.
  • El municipio completo de L’Hospitalet de Llobregat.
  • Parte del municipio de Cornellà de Llobregat.
  • Parte del municipio de Esplugues de Llobregat y
  • Parte de Sant Adrià de Besós.

¿Es posible conducir por la ZBE sin tener una etiqueta ambiental correspondiente?

No es posible transitar por las calles de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a menos que se cuente con uno de los distintivos ambientales correspondientes. Para evitar ingresar accidentalmente a esta área, tanto las rondas Litoral como Dalt cuentan con señalización vertical indicando los accesos a la ZBE, y en los barrios limítrofes con la zona restringida, así como en los accesos a la misma, también existen indicadores de este tipo.

Sin embargo, existen algunas excepciones a la prohibición de circular por la ZBE, como la obtención de autorizaciones diarias a través del Registro Metropolitano de Vehículos. Además, ciertos vehículos, como los de la policía, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, servicios médicos, entre otros, pueden circular sin tener etiquetas medioambientales. Asimismo, los vehículos que transportan a personas con movilidad reducida, aquellos cuyos ocupantes cuentan con una autorización sanitaria y las actividades excepcionales de temporada también están exentas de esta restricción.

Cabe mencionar que, durante los días festivos o en el horario de no restricción, es posible transitar por la ZBE sin ningún tipo de limitación.

¿Me pueden multar por ir sin etiqueta ambiental en Barcelona?

Pagar multa online

Transitar por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin tener una etiqueta ambiental correspondiente puede resultar que acabes con una multa. A partir del 15 de septiembre de 2020, el sistema de cámaras de control instalado en la zona restringida comenzó a sancionar a los vehículos que circulen sin etiqueta. Este sistema detecta las matrículas de los vehículos y transmite esta información a las autoridades locales encargadas de imponer la sanción.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que se detecte un vehículo sin etiqueta medioambiental circulando por la zona restringida, se puede proceder a la imposición de una multa. Asimismo, los agentes encargados de hacer cumplir la normativa pueden solicitar que se presente la etiqueta medioambiental en el lugar. Es recomendable llevar la etiqueta visible en el lugar recomendado para evitar cualquier tipo de sanción.

El importe de la multa dependerá de la gravedad de la infracción, con un mínimo de 100€.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Motos con radar anticolisión ARAS

Motos con radar anticolisión

La idea de incorporar un radar que nos avise de la presencia de que nos encontramos muy cerca de otros vehículos o peatones, y nos ayude a evitar colisiones, no es nueva. Factores como el tamaño de los elementos de detección o el precio desorbitado de los mismos, hicieron de ello un proyecto inviable. Excepto en la actualidad, que se ha conseguido que tengan un tamaño muy reducido, incluso se han conseguido grandes avances en los vehículos semiautónomos.

En la actualidad se han desarrollado los radares  4D o de cuarta dimensión, que son capaces de leer e interpretar no sólo la distancia a la que se encuentra el vehículo, sino también la altura. Esto ha supuesto una gran revolución; ya qué, hasta ahora los radares 3D sólo permitían escanear las calles en el plano horizontal e identificar la distancia dirección y velocidad relativa. Por eso los nuevos radares 4D aportan una información tan valiosa; por qué en un escenario real el poder conocer la altura de los elementos que se tienen delante, es lo que permite diferenciar una señal de un autobús.

Motos con Advanced Rider Assistance System

Como hemos comentado los avances  de esta tecnología han sido enormes, pero en contra sigue teniendo el precio. Puesto que se trata de una tecnología  muy cara. Solo modelos muy Premium de marcas muy exclusivas se atreven a incorporarlo a sus automóviles. A pesar de los elevados costes, el sector de las dos ruedas ha decidido dar un paso al frente.

Actualmente, el mercado, cuenta con varios modelos que equipan o anuncian la inminente incorporación de un radar de proximidad anticolisión o “ARAS” de “Advanced Rider Assistance System”.

¿Como funciona el ARAS (Advanced Rider Assistance System)?

En esencia, el ARAS funciona como cualquier otro radar: mientras la moto esta en circulación, el sistema emite una señal que cuando rebota contra un vehículo u objeto  situado delante de la moto, informa al conductor de la distancia a la que se encuentra dicho objeto.

Algunos radares tienen sistemas en los que el conductor puede elegir el rango de detección y otros en los que éste es fijo pero en todos los casos un testigo situado en la pantalla TFT o en el navegador indica la presencia de un vehículo en rumbo de colisión.

No todos los radares son iguales, aunque sí que todos parten del mismo principio, el conocido efecto Doppler. Algunos de ellos, se apoyan además en sensores láser, en datos GPS o en cámaras de vídeo. Por supuesto la ecuación es fácil, cuánto más multisensorial sea el sistema, mayor y más precisa será la información.

Varios tipos de radares:

Están los radares más sencillos, los que simplemente avisan si detectan un riesgo alto de colisión inminente. Mientras que hay otros, que al hacerlo frenan automáticamente en secos y también los hay, capaces de ser predictivos, y lo que hacen es intervenir en la conducción, realizando ajustes de velocidad y dirección, para anticiparse al comportamiento de los restantes vehículos u objetos que tengamos en ese momento en nuestro camino.

¿Qué puedo encontrar en el concesionario?

Hay cinco modelos actuales que incorporan el radar de proximidad como elemento de seguridad. En todos casos, se tratan de propuestas de gama alta ya que, como hemos dicho, todavía se trata de un sistema caro, pero a pesar de ser cinco modelos, se espera que aumenten durante la temporada.

Por ahora la marca Piaggio ya lo instala en su modelo Premium; su Triscooter MP3; un precio más económico si lo comparamos con las compañías de BMW o Ducati que también lo incorporan. 

Conclusión:

A pesar de que es un sistema muy caro, se espera que durante los próximos años, el sistema vaya siendo más económico y pueda llegar a más modelos. Incluso que pueda llegar a convertirse en una prestación estándar para cualquier modelo de fábrica.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

ITV 2023 nuevos elementos que se inspeccionan desde el 1 de enero

PASAR ITV EN BARCELONA

Depende del vehículo que tengamos, debemos superar cada año, o cada dos años la inspección técnica de vehículos (ITV) en un centro de revisión homologado. No obstante, hay una nueva normativa que entra en vigor a partir del 1 de enero, y que trae nuevos cambios en la periodicidad de la inspección de determinados vehículos y obliga al chequeo de nuevos elementos del automóvil.

La nueva normativa es más estricta, especialmente para los conductores de furgones ligeros. Es muy probable que si perteneces a este grupo, tengas que pasar la revisión de la ITV cada seis meses. Los vehículos dedicados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada (MMA) inferior a los 3.500 kilos están exentos de inspección durante los dos primeros años. Entre el segundo y el sexto año de antigüedad, la inspección pasa a ser bienal, y del sexto al décimo año, se realizará anualmente. Pero, si tienes una furgoneta de más de diez años, a partir de ahora tendrás que pasar la ITV dos veces al año.

PASAR ITV EN BARCELONA

Pero... ¿Qué es el sistema eCall?

Si has comprado recientemente un turismo o una furgoneta, habrás observado que lleva incorporado un nuevo sistema de avisos de emergencia. A la vez que desaparecen los postes SOS de las carreteras, el sistema eCall es obligatorio para todos los automóviles ligeros matriculados en la Unión Europea desde el 31 de marzo de 2018. Lo novedoso, es que este elemento comenzará a revisarse en las ITV en 2023 por la trasposición de una directiva europea al ordenamiento jurídico español.

El sistema eCall realiza una llamada de emergencia en el momento en que se produce un accidente de tráfico grave. Este aviso se produce automáticamente cuando saltan los airbags, aunque también puede accionarse de forma manual al pulsar el botón SOS que tienen los automóviles que incorporan este sistema. La función de este elemento es conocer la posición, el rumbo y otros datos de cualquier vehículo accidentado dentro de las fronteras de la Unión Europea. Solo en este caso se transmitirá la llamada vía telefónica o mediante enlace de datos a un operador de emergencias de forma instantánea, puesto que no está permitido el rastreo del vehículo durante su conducción habitual.

Multas por no tener eCall:

No tener el sistema eCall debidamente instalado supondrá a partir de ahora una infracción grave en la ITV. Además, se revisarán otras funciones que tienen que ver con la configuración y el rendimiento de este sistema. Así, si el software de eCall reporta cualquier anomalía que limite sus funciones, entre ellos los problemas de conectividad a la red móvil, te enfrentarás a una infracción leve.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¡¡Atención 30 de enero!! 2 nuevos radares de tramo en Cataluña

¡¡Atención 30 de enero!! 2 nuevos radares de tramo en Cataluña

A partir del lunes 30 de enero entrarán en funcionamiento dos nuevos radares de tramo -uno en cada sentido de la circulación- en la C-59 en Palau-Solità i Plegamans. Concretamente, están localizados entre los puntos kilométricos 8,760 y 4,905 de la mencionada vía. Así controlarán la velocidad media a la que circulan los vehículos en esos 3,855 kilómetros de longitud, donde el límite máximo permitido es de 90 km/h.

El objetivo de la medida es mejorar la seguridad vial de este tramo, para conseguir reducir la siniestralidad; ya que desde el año 2018 se han registrado 22 accidentes con víctimas, dos de las cuales resultaron mortales.

Con estos dos nuevos radares, ya serán 40 los radares de tramo instalados en la red viaria catalana, los cuáles controlan un total de 202,12 kilómetros.

CÓMO FUNCIONA UN RADAR DE TRÁFICO

¿Cómo funcionan los radares de tramo?

El radar lee de matrícula de los vehículos al inicio del tramo controlado y otro hace lo mismo al final. A partir del tiempo que el vehículo ha tardado en pasar por ambos puntos, el sistema calcula la velocidad media a la que ha circulado el coche. Si sobrepasa el máximo permitido –quitando el margen de error aplicado-, el conductor será sancionado por haber excedido la velocidad. La multa y la detracción de puntos varía en función de cuánto se ha sobrepasado la cifra permitida.

Estos radares funcionan con método disuasorio; ya que en Cataluña, en 2022 la velocidad excesiva o inadecuada fue la causa del 11,9% de los accidentes con víctimas en vías interurbanas, la misma cifra que se registró el 2019.

Confiemos que estas medidas ayuden a reducir la siniestralidad y el número de victimas.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Cómo puedes conseguir que la DGT te dé dos puntos extra del carnet de conducir en 2023?

Conseguir puntos extra en el carnet de conducir 2023

El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras. 

Este 2023, la nueva normativa hace hincapié especialmente en los comportamientos que se consideran más peligrosos al volante. Por eso han aumentado la lista de infracciones que restan puntos; especialmente las relacionadas con las distracciones, así como también por hacer un mal uso de los elementos de seguridad pasiva o por llevar en el vehículo un detector de radares, aunque no esté conectado.

Y aunque la nueva Ley de Tráfico es más severa con la detracción de puntos, en compensación, también ofrece la posibilidad de sumar dos puntos adicionales

¿Qué conductores podrán realizar los cursos?

Los cursos están dirigidos a todas las personas que, aunque no hayan cometido infracciones graves, quieran mejorar su conducción y hacerla más segura y eficiente.

La normativa recoge que los cursos de conducción segura y eficiente tienen como objetivo formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar accidentes y reducir el consumo de combustibles contaminantes. También pretenden preparar al conductor para solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento, y evitando conductas de riesgo.

Examen teórico de conducir

Tiempo y contenido de los cursos:

El temario de los cursos de conducción segura y eficiente constará de una parte teórica, otra de formación práctica y una de contenidos específicos sobre como respetar a los ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal como conductores de vehículos más vulnerables. Se prevé que los cursos tendrán una duración mínima de 6 horas.

¿Cuántos puntos en total podré sumar en el carnet?

Al realizar y superar el curso se obtendrán en el carnet dos puntos adicionales, obteniendo como 15 puntos, siempre y cuando se tenga un saldo positivo. Esto quiere decir que los conductores que no tienen puntos en su carnet o tengan el máximo de 15 no podrán beneficiarse de la bonificación.

¿Cuánto tiempo ha de pasar para realizar un curso para sumar puntos?

El apartado 5 del artículo 63 de la Ley de Tráfico establece que la frecuencia máxima para realizar los cursos de conducción segura y eficiente es de dos años.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Cómo quitar rápido el hielo del parabrisas del coche

COMO QUITAR HIELO EN EL PARABRISAS

Estamos cerca de que las temperaturas lleguen a bajo cero, es muy probable que los coches que están aparcados en la intemperie amanezcan por la mañana con el parabrisas cubierto por el hielo. Algo terrible si tenemos que coger el automóvil a primera hora de la mañana, ya que a esas horas el hielo todavía no se ha derretido.

Los conductores que habitualmente tienen que enfrentarse a este tipo de situación, suelen tomar medidas preventivas; cómo, colocar un cartón o una manta sobre el parabrisas para proteger el cristal del hielo. También en internet podemos encontrar una serie de trucos caseros más o menos eficaces, como el de frotar el cristal con una patata pelada o rociarlo con una mezcla de agua y vinagre, para evitar que se forme una placa de hielo sobre el parabrisas.

COMO QUITAR HIELO EN EL PARABRISAS

Pero si no hemos tomado precauciones y el hielo cubre la superficie exterior del parabrisas no queda otra que deshacerse de él de la manera cuidadosa posible, para no dañar los cristales. Podemos utilizar una rasqueta de plástico o similar, como una tarjeta bancaria, para rascar el hielo que se ha adherido al cristal, o con cualquier elemento que no raye el cristal. Aunque este es uno de los métodos más eficaces y utilizados, también podemos utilizar un producto descongelante o alcohol.

MUCHO CUIDADOOOooo al retirar la placa de hielo que se forma en las lunas del coche para no dañarlas.

COMO QUITAR HIELO EN EL PARABRISAS

En muy importante preservar la integridad del parabrisas, y para ello es conveniente evitar ciertas prácticas. Por un lado, convendría no utilizar elementos metálicos, para que no arañen el cristal. Igual que tampoco es recomendable echar agua caliente o poner el aire acondicionado a tope para conseguir que se derrita rápidamente. Ya que el cambio brusco de temperatura que se produce al entrar en contacto el agua o el aire caliente con el cristal puede provocar su rotura.

Cuanto mayor es el contraste térmico que sufre la luna, aumentará la probabilidad de que se rompa y se haga añicos.

Desde la famosa compañía Carglass, advierten que descongelar el parabrisas con agua muy caliente o, incluso, con el aire de la calefacción a temperatura elevada, puede dañar el cristal seriamente y provocar que se rompa. Esto se produce debido al cambio brusco de temperatura que sufre el cristal. Si además, el parabrisas está deteriorado a causa de un impacto, por pequeño que sea, aumentan las probabilidades de que el cristal acabe roto en mil pedazos. Un estudio llevado a cabo por Carglass constata que con una temperatura externa de -10ºC, el 81% de los parabrisas con un impacto que fueron testados se rompieron en menos de 5 minutos tras encender la calefacción. A -5ºC, el porcentaje fue del 70% e incluso a 0ºC la tasa se mantuvo muy elevada, ya que más de la mitad de las lunas, un 59% exactamente, se acabaron rompiendo. Así que mucho cuidado!!!

“No hay una explicación técnica del por qué un parabrisas se rompe en algunas ocasiones y en otras no. Depende de muchos factores: la resistencia, la forma, el grosor, el tamaño de la superficie acristalada, si forma curva… por lo que nunca deberíamos hacer para retirar la capa de hielo que se acumula en el parabrisas sería echar agua caliente o poner el aire acondicionado a temperatura máxima.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Trucazo como abrir el coche si el mando a distancia no funciona

Como abrir el coche sin mando a distancia
El cierre de vehículo con mando a distancia se popularizó en los años 90, siendo una gran innovación en el mundo del automóvil. A día de hoy, casi todos los vehículos permiten abrirse y cerrarse a través de este método.

Una de las muchas razones por las que nuestro mando a distancia deje de funcionar, puede ser debido a que se hayan acabado las pilas o simplemente que se haya bloqueado. Son varias las razones que pueden causar el bloqueo; una de ellas, es que el mando haya estado expuesto a papel de aluminio. Por ejemplo, si has envuelto o tenido un contacto continuo de tus llaves en papel de aluminio, es muy probable que las ondas del mando hayan quedado bloqueadas, ya que el aluminio es capaz de bloquear las ondas electromagnéticas y por consiguiente, tu vehículo no detectará ninguna acción al presionarlo.

¿Qué hacer si el mando a distancia no funciona?

Es muy normal que los vehículos tengan escondida en la abertura por la que abrimos las puertas del coche. Se trata de una tapa que escondida en la ranura, en la que podemos introducir la llave y abrir el vehículo de manera manual, como toda la vida. Así que simplemente busca en tu coche al lado del sistema de apertura de puertas donde puede estar localizada. Cuando la tengas ubicada, quita la tapa que la cubre.

¡Voilà! A través de esa ranura podrás abrir o cerrar el coche de manera manual cuando el mando a distancia no te funciona.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Sabías qué hay pegatinas de la ITV de distintos colores ¿Cuál es la de tu vehículo?

Sabías que hay diferentes colores para las pegatinas ITV

El color de la pegatina corresponde al año en el que caduca el plazo de la ITV. De esta manera los agentes de tráfico pueden comprobar rápidamente si un vehículo tiene la ITV pasada o no.  

¿Qué datos aparecen en la pegatina de la ITV?

En ella aparece un número situado sobre el escudo constitucional, que indica las dos últimas cifras del año de caducidad de la inspección. Los números romanos de la parte superior, que van del I al XII, señalan el mes de caducidad de la inspección y ha de ser perforado con un taladrador. En la zona lateral izquierda del distintivo consta el número de estación ITV donde pasó la inspección. Los otros elementos que incluye la etiqueta son el logo itv (en minúscula) que siempre es de color azul y el escudo de la comunidad autónoma donde se encuentra la estación de inspección.

¿Qué color se asigna a cada año?

Se sigue un orden por colores: amarillo, rojo y verde. De esta manera el color de la etiqueta determina el año en que caduca el plazo de validez. 

🟨 Pegatina amarilla: 1999, 2002, 2005, 2008, 2011, 2014, 2017, 2020, 2023, 2026, 2029.

🟥 Pegatina roja: 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018, 2021, 2024, 2027, 2030.

🟩 Pegatina verde: 2001, 2004, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2022, 2025, 2028, 2031.

¿Cada cuanto tiempo pasar la ITV?

Depende del tipo de vehículo. Los turismos y las motocicletas, por ejemplo, tienen que someterse a inspección a partir del cuarto año de su primera matriculación y después cada dos años. En el caso de los coches, la inspección bienal será hasta que cumpla los 10 años y a partir de ese momento, la inspección tendrá carácter anual. Los ciclomotores, por su parte, no deberán pasar la inspección hasta el tercer año de su primera matriculación y posteriormente una vez cada dos años.

Pasar ITV en Barcelona

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?