Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona
Dominar el aparcamiento es una de las habilidades esenciales para cualquier conductor. Ya sea en calles estrechas de Barcelona, en un parking subterráneo o en espacios reducidos, conocer las diferentes formas de estacionar te ayudará a evitar maniobras fallidas y situaciones estresantes al volante.
En Autoescuela Madrazo, con más de 45 años formando conductores en Barcelona, sabemos lo importante que es aprender a aparcar con precisión. Por eso, en esta guía te explicamos los principales tipos de aparcamiento y las técnicas más efectivas para estacionar con éxito.
Este es uno de los estacionamientos más habituales en parkings y calles con plazas delimitadas. Puede realizarse de frente o marcha atrás, aunque esta última opción es la más recomendable para facilitar la salida.
✔ Señaliza la maniobra con antelación y reduce la velocidad.
✔ Usa un punto de referencia, dejando aproximadamente medio metro de distancia con el coche de al lado.
✔ Gira completamente el volante en dirección al espacio de estacionamiento.
✔ Retrocede despacio, controlando los retrovisores para evitar obstáculos.
✔ Alinea el vehículo una vez que las ruedas traseras hayan pasado el faro del coche de referencia.
Este tipo de estacionamiento es el más común en zonas urbanas, donde los coches se alinean en fila junto a la calzada. Es una maniobra que requiere precisión y control del vehículo.
✔ Reduce la velocidad y señaliza con suficiente antelación.
✔ Colócate en paralelo al coche de referencia, dejando una separación adecuada.
✔ Comienza a retroceder girando el volante hacia el espacio donde deseas estacionar.
✔ Cuando el faro trasero del coche de atrás sea visible en el retrovisor, gira el volante en la dirección opuesta para enderezar el vehículo.
✔ Ajusta la posición con pequeños movimientos hasta quedar bien alineado.
Es una combinación entre el aparcamiento en batería y el aparcamiento en línea, ya que los vehículos quedan estacionados en diagonal. Es habitual en centros comerciales y calles con plazas de estacionamiento en ángulo.
✔ Señaliza y reduce la velocidad antes de iniciar la maniobra.
✔ Gira el volante suavemente hacia el espacio disponible, asegurando un ángulo adecuado.
✔ Controla los laterales con los retrovisores para evitar tocar otros vehículos.
✔ Endereza el coche una vez que estés dentro del espacio, asegurándote de no sobresalir de la plaza.
Además de conocer los diferentes tipos de estacionamiento, aplicar algunas técnicas clave te permitirá mejorar tu precisión y confianza al aparcar:
✅ Aprovecha los retrovisores para tener una visión clara del entorno.
✅ Familiarízate con las dimensiones de tu vehículo para calcular mejor los espacios.
✅ Coordina el uso del volante, acelerador y freno para maniobras suaves y seguras.
✅ Mantén la calma y la paciencia, especialmente en lugares con tráfico denso.
✅ Practica con frecuencia: la mejor manera de mejorar tu técnica es repetir la maniobra hasta sentirte seguro.
Saber aparcar correctamente es clave para evitar accidentes, multas y situaciones incómodas. Con práctica y aplicando las técnicas adecuadas, cualquier conductor puede mejorar su habilidad para estacionar en diferentes situaciones.
En Autoescuela Madrazo, te enseñamos a dominar el arte del aparcamiento y a conducir con confianza en Barcelona. Si quieres mejorar tu técnica o prepararte para el carnet de conducir, ¡contáctanos y empieza hoy tu formación con los mejores profesionales!
Cuando llega el invierno, las temperaturas descienden, especialmente durante las noches, muchos conductores que dejan su coche aparcado al aire libre se preguntan si deben calentar el motor antes de empezar a circular. Esta práctica, que años atrás era común, sigue generando dudas en la actualidad, especialmente con los avances en tecnología automotriz.
En nuestro país, un gran número de vehículos permanece estacionado en la calle durante todo el año, enfrentándose tanto al calor extremo en verano como a las temperaturas bajo cero en invierno. Estas condiciones pueden afectar al motor y otros componentes del coche, haciendo que la pregunta sobre si es necesario «calentar el motor» cobre relevancia.
En el pasado, los coches requerían varios minutos al ralentí para evitar problemas en el arranque, ya que sus sistemas carecían de los sensores electrónicos avanzados que tienen los vehículos modernos. Por ejemplo, el combustible podía condensarse y provocar averías si no se tomaban precauciones.
Actualmente, los coches nuevos han optimizado esta necesidad. En la mayoría de los casos, basta con encender el motor y esperar unos 30 segundos antes de comenzar a circular. Eso sí, es recomendable conducir de forma suave y a bajas revoluciones durante los primeros minutos hasta que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento. En muchos vehículos modernos, un indicador en el cuadro de instrumentos avisa cuando el motor está listo.
Otra duda frecuente es si es necesario esperar un tiempo antes de apagar el motor después de conducir, sobre todo tras trayectos largos o a altas velocidades. En el caso de motores de combustión con turbo, esta acción puede marcar la diferencia en la vida útil del vehículo.
Cuando conduces durante largos trayectos o a velocidades elevadas, el turbo puede alcanzar temperaturas extremas. Si apagas el motor de inmediato, este componente sigue girando sin la lubricación necesaria, lo que puede provocar la carbonización del aceite y, eventualmente, averías costosas. Por ello, es recomendable dejar el motor en marcha durante uno o dos minutos antes de apagarlo. Sin embargo, si el trayecto ha sido corto y a velocidades bajas, este paso no es necesario.
Como autoescuela en Barcelona, siempre recomendamos a nuestros alumnos y conductores en general seguir estas pautas para mantener su vehículo en buen estado durante los meses fríos:
Conducir en invierno no tiene por qué ser un problema si sabes cómo cuidar tu vehículo. Calentar el motor y esperar antes de apagarlo son acciones que, aunque han cambiado con la tecnología moderna, siguen siendo relevantes en ciertas situaciones. En nuestra autoescuela en Barcelona, no solo enseñamos a conducir, sino también a cuidar del coche y a practicar una conducción segura en cualquier estación del año.
¿Quieres aprender más sobre conducción eficiente o mejorar tus habilidades al volante?
El 1 de marzo de 2023 se actualizó el Reglamento General de Conductores en lo que se refiere a las pruebas y permisos necesarios para conducir vehículos manuales y automáticos. Si te encuentras en esta situación, es crucial que conozcas los cambios recientes. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre las diferencias y permisos para conducir vehículos de cambio manual y automático.
Lo primero que debemos entender es la diferencia fundamental entre ambos tipos de vehículos:
El código 78 se incluye en el permiso de conducir si se ha obtenido con un vehículo de cambio automático. Este código restringe la conducción únicamente a vehículos automáticos, salvo que la limitación provenga de condiciones psicofísicas del conductor, en cuyo caso se aplicaría un código diferente.
¿Qué sucede con las diversas situaciones que pueden surgir? Por ejemplo, si un aspirante al permiso B ya es titular de un permiso A1 o A2 automático, o si un titular de un permiso A1 limitado quiere obtener un permiso A2. Para estos casos, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico han establecido criterios específicos:
Titular de… | Obtiene | Expedición | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | AM Manual | Manual y automático | ||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | AM Automático | AM automático | ||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | A1/A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | A1/A2 Automático | A1, A2, AM Automático | ||||||
Titular AM Manual | A1/A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular AM Manual | A1/A2 Automático | A1, A2, Automático | ||||||
Titular AM Automático | A1/A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular AM Automático | A1/A2 Automático | A1, A2, A, AM Automático | ||||||
Titular A1 Manual | A2 Manual | Manual y automático | ||||||
Titular A1 Manual | A2 Automático | Manual y automático | ||||||
Titular A1 Automático | A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular A1 Automático | A2 Automático | A1, A2 Automático | ||||||
Titular A2 Manual | A Manual | Manual y automático | ||||||
Titular A2 Manual | A Automático | Manual y automático | ||||||
Titular A2 Automático | A Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular A2 Automático | A Automático | A1, A2, A, AM Automático | ||||||
Titular AM/A1/A2/A Manual o automático | B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E Manual o automático | Los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición | ||||||
B, C1, C, D1, D, E Manual | B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Manual o automático | Manual y automático (los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición) | ||||||
B, C1, C, D1, D, E Automático | B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Manual | Manual y automático (excepto en AM/A1/A2/A que siguen como estaban) | ||||||
B, C1, C, D1, D, E Automático | B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Automático | Automático en todos (AM/A1/A2/A siguen com |
Si tienes un permiso B (manual o automático) con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motocicletas bajo ciertas condiciones específicas.
Titular de… | Puede conducir: |
---|---|
B manual | Motocicletas a las que autoriza A1 con cambio manual o automático |
B automático | Motocicletas a las que autoriza A1 con cambio automático |
Para cambiar de un permiso de vehículos automáticos a uno manual, considera las siguientes situaciones:
Casos con examen:
Casos sin examen:
#Permisodeconducir #Vehículomanual #Vehículoautomático #Código78 #ReglamentoGeneraldeConductores #Carnet de conducir #DGT #cambiodemarchas #pruebadeactitud
En el mercado automovilístico de España, la mayoría de los vehículos vendidos hoy en día están equipados con una caja de cambios, ya sea manual o automática. Sin embargo, cuando hablamos de cambios automáticos, ¿qué significa cada una de las letras en la palanca de cambios? El cambio automático facilita la conducción en la red viaria española, eliminando la necesidad de pisar el embrague para cambiar de marcha, lo que lo convierte en una opción muy cómoda para muchos conductores.
La letra L en una caja de cambios automática hace referencia a la marcha baja del coche. Esta función, presente en algunos vehículos automáticos, está diseñada para proporcionar una mejor disposición de la fuerza y el control del automóvil. Es especialmente útil en situaciones donde se requiere mayor potencia y estabilidad, como al subir una pendiente o en terrenos irregulares.
Además de la letra L, las cajas de cambios automáticas incluyen otras letras cuyo significado es fundamental conocer:
El Real Automóvil Club de España indica que las cajas de cambios automáticas suelen tener un mayor consumo de combustible en comparación con las manuales. Este incremento en el consumo suele ser alrededor del 5%. Sin embargo, los avances tecnológicos en las transmisiones automáticas han reducido esta diferencia. Hoy en día, la eficiencia de los automáticos ha mejorado considerablemente, disminuyendo su desventaja en términos de consumo de combustible frente a los manuales.
En conclusión, mientras que las cajas de cambios automáticas ofrecen una mayor comodidad y facilidad de uso, presentan algunas desventajas en términos de consumo de combustible y costos de mantenimiento. Sin embargo, con los avances tecnológicos actuales, estas diferencias se están minimizando, haciendo que cada vez más conductores opten por vehículos automáticos en España.
#autmatico #cocheautomatico #cochemanual #automaticovsmanual #manualvsautomatico
La campaña de la Renta y Patrimonio de 2023 arrancó este miércoles con ocho días de antelación respecto al año pasado. Entre el 3 de abril y el 1 de julio, millones de contribuyentes deberán poner en orden sus cuentas con la Agencia Tributaria. Como es habitual, uno de los aspectos que más dudas genera a los contribuyentes está relacionado con los gastos de la compra y el uso del coche.
Por lo general, no es necesario que declares la compra de un vehículo nuevo o de segunda mano, ya que los impuestos correspondientes se abonan en el momento de la compra. No obstante, para ciertos contribuyentes, resulta beneficioso incluirlo en su declaración, especialmente si pueden deducirse ciertos gastos asociados. La viabilidad de esta opción variará dependiendo de si se trata de un particular, un trabajador autónomo o una empresa, como vamos a ver más adelante.
Las personas con una minusvalía igual o superior al 33% y los autónomos. Estos últimos, únicamente podrán incluir la compra del coche si lo utilizan exclusivamente para el desempeño de su actividad profesional. Es decir, los transportistas, taxistas, agentes comerciales, etc.
Por norma general, no es necesario declarar la compra de un vehículo, pero para algunos contribuyentes resulta beneficios
La adquisición de un coche nuevo destinado al transporte de personas con minusvalía, sea el conductor o un familiar a su cargo, ofrece el derecho a desgravarse hasta el 50% del IVA de la factura de la compra. Hay que remarcar que se aplica un IVA reducido del 4% en lugar del 21% con que está gravada la compra de cualquier vehículo por norma general. Quedan excluidos de la bonificación los coches de ocasión o de Km 0 que ya han sido matriculados por el concesionario.
Hay que diferenciar entre los autónomos por cuenta propia que utilizan el vehículo de forma exclusiva para trabajar, como los taxistas, y los que lo utilizan en el trabajo, pero no está directamente relacionado con el transporte. Los primeros podrán desgravarse la totalidad del IVA asociado a los gastos del coche (compra, combustible, tickets de parking…). Aquellos autónomos que utilizan el vehículo para trabajar pero también hacen uso del mismo en su vida privada, solo podrán desgravarse el 50% de los gastos.
Los trabajadores autónomos cuyos vehículos están asociados a las siguientes actividades pueden beneficiarse de la deducción total del IVA, tanto de la adquisición de un vehículo nuevo como de los gastos que conlleva (combustible, mantenimiento, parking…):
Además del IVA correspondiente a la compra del coche o del renting (en este caso si utilizas el coche exclusivamente para trabajar), podrás deducir los siguientes gastos:
No, según las regulaciones fiscales, las mejoras estéticas o de comodidad, como la instalación de sistemas de sonido premium o la personalización de la carrocería, no son deducibles. Tampoco son deducibles las multas.
A ojos de Hacienda, el coche de empresa se considera como parte del sueldo del empleado. La empresa podrá desgravar hasta un 20% del coste anual de la compra si el vehículo está a su nombre (persona jurídica). El trabajador tendrá que tributar por el coche de empresa si éste va a su nombre (persona física) y lo usa también para su propio disfrute ya que se considera un rendimiento del trabajo o lo que es lo mismo, una retribución en especie.
Sí, según el precio y la eficiencia del vehículo la deducción será mayor o menor. En concreto, hay tres escenarios:
Deducción del 15%: vehículos que no superen los 120 g/km de CO2 de precio inferior a 25.000 euros.
Deducción del 20%: vehículos híbridos o de combustión interna de autogas, GLP y gas natural de menos de 35.000 euros.
Deducción del 30%: vehículos eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mínima de 15 kilómetros y un precio inferior a 40.000 euros.
A partir del 1 de noviembre, la DGT cambia el sistema oficial por el cual notifica a los infractores las sanciones de tráfico a todas las personas jurídicas, es decir, a las empresas. Las multas dejarán de llegar a casa a través del correo ordinario, y solo se podrá tener conocimiento…
Según lo especificado en el Reglamento de Circulación, la responsabilidad por incumplir la obligación de utilizar el cinturón recae directamente en la persona que cometió la infracción. Por lo tanto, será esta persona quien tendrá que pagar la multa, eximiendo de cualquier responsabilidad tanto al conductor como al propietario del vehículo.
Utilizar las marchas largas de tu automóvil de manera adecuada puede tener beneficios significativos, incluido el ahorro de combustible. Explora aquí todas las ventajas. La correcta utilización de las marchas largas es un aspecto clave para optimizar la eficiencia del vehículo, pero ¿realmente sabes cuál es el momento más idóneo para hacerlo? A diferencia de las marchas cortas, las marchas largas presentan características específicas que las hacen más apropiadas para ciertas situaciones al conducir.
Entender cuándo es preferible optar por las marchas largas te permitirá mejorar la eficiencia de tu vehículo y maximizar su rendimiento.
Las marchas largas se caracterizan por proporcionar mayor velocidad a expensas de menor fuerza, lo que las convierte en una opción ideal para el ahorro de combustible. Al seleccionar una marcha larga, se modifica la relación de transmisión entre el motor y las ruedas, lo que permite que el motor funcione a menos revoluciones por minuto (rpm) durante velocidades más altas.
Entonces, ¿en qué situaciones deberías emplear las marchas largas? Veámoslo:
Para un consumo eficiente: Durante viajes prolongados a velocidades constantes, especialmente por encima de los 90 km/h, las marchas largas contribuyen a reducir el consumo de combustible, siendo ideales para recorridos extensos en autopista.
Para mayor confort acústico: El uso de marchas largas ayuda a disminuir el ruido del motor, lo que resulta en un viaje más tranquilo y silencioso, favoreciendo el confort en desplazamientos largos.
Adaptación a superficies resbaladizas: En condiciones de nieve o lluvia intensa, iniciar la marcha en segunda velocidad y luego optar por una marcha más alta puede mejorar la tracción y prevenir derrapes.
Aquí te presentamos las principales diferencias entre las marchas cortas y largas:
Alta potencia, baja velocidad: Proporcionan mayor fuerza y potencia del motor a las ruedas, útil para acelerar desde parado o subir pendientes.
Mayor consumo de combustible: El motor funciona a más revoluciones por cada vuelta de las ruedas, lo que puede aumentar el consumo de combustible.
Menor velocidad máxima: Permiten alcanzar velocidades más bajas, pero con mayor control y capacidad de respuesta.
Uso: Principalmente utilizadas para arrancar, en tráfico lento, en pendientes pronunciadas o cuando se requiere más potencia para maniobrar.
Baja potencia, alta velocidad: Ofrecen menos fuerza a las ruedas pero permiten que el vehículo alcance velocidades más altas con menos revoluciones del motor.
Menor consumo de combustible: Al reducir las RPM del motor a velocidades más altas, se mejora la eficiencia del combustible.
Mayor velocidad máxima: Diseñadas para viajar a velocidades más altas en carreteras o autopistas.
Uso: Ideales para conducir a velocidades constantes y altas, como en viajes por autopista, ya que contribuyen a mantener una conducción eficiente y cómoda.
La capacidad de ajustar la selección de marchas a las condiciones de conducción es una habilidad importante para cualquier conductor. Las marchas largas no solo favorecen la eficiencia y el ahorro de combustible, sino que también mejoran el confort y la seguridad en situaciones específicas. Conocer cuándo y cómo emplear las marchas largas te permitirá aprovechar al máximo las capacidades de tu vehículo, garantizando una conducción más placentera y eficiente.
Hoy os traemos algunas sugerencias útiles para desplazamientos de larga distancia. Cuando se avecinan días festivos o vacaciones, como es el caso de la Semana Santa es muy habitual planificar viajes largos en compañía de familiares o amigos. Sin embargo, es importante reconocer que no todos estamos acostumbrados a permanecer largas horas al volante, lo cual puede ocasionar ciertas complicaciones. Por ello, nos proponemos ofrecerles una serie de recomendaciones generales y precauciones para tener un viaje sin inconvenientes y regresar a casa con total seguridad y tranquilidad.
¿Sabías que más del 65% de los automóviles que transitan por las vías de nuestro país tienen más de una década de antigüedad?
De hecho, la edad promedio de los vehículos españoles se sitúa en 12 años. Asimismo, de acuerdo con diversos estudios, los fallos más comunes suelen estar relacionadas con los neumáticos y con las baterías.
Es evidente que los vehículos más antiguos tienen mayores probabilidades de sufrir desperfectos o percances. Por ello, resulta fundamental que nuestros vehículos sean sometidos a revisiones periódicas. No obstante, si durante el viaje experimentamos alguna avería y tienes que detener el vehículo, recuerda activar la señal de emergencia para alertar a los demás conductores. Además, todo ocupante que descienda del vehículo deberá llevar el chaleco reflectante. Cumplir con estas normativas no solo puede salvarte la vida, sino también evitarte sanciones. Ten presente esta premisa y respeta las reglas de manera rigurosa.
Antes de iniciar la travesía por carretera, es imprescindible tener en consideración una serie de sugerencias para garantizar la seguridad y el confort durante el trayecto.
A continuación, os compartimos algunos consejos útiles para conducir en viajes largos durante esta Semana Santa:
Y, sobre todo, conduzca con precaución. Tanto por su seguridad como por la de los demás conductores.
En este POST, detallamos la ubicación y los ingresos generados por los 10 radares que imponen más multas en Cataluña, una información valiosa para los conductores. Hace dos años, en 2022, el Servei Català de Trànsit emitió un total de 758,659 multas por exceso de velocidad en la comunidad española. Esto representó un promedio diario de 160 sanciones, o dicho…
En un contexto donde los precios de los combustibles en España van en aumento, los conductores están prestando una atención más detallada al al momento de repostar. Más allá de evitar quedarse sin gasolina en mitad del trayecto, los propietarios de vehículos están mirando con lupa si el dinero que desembolsan en la gasolinera es exactamente igual a los litros que …
En un contexto donde los precios de los combustibles en España van en aumento, los conductores están prestando una atención más detallada al al momento de repostar. Más allá de evitar quedarse sin gasolina en mitad del trayecto, los propietarios de vehículos están mirando con lupa si el dinero que desembolsan en la gasolinera es exactamente igual a los litros que ingresan en sus depósitos.
Ya se trate de un surtidor diésel o gasolina, es fundamental que la cantidad de combustible sea proporcional al pago realizado. A pesar de que los surtidores están diseñados con un caudal mínimo, algunos conductores pueden percibir que no ha salido la cantidad de carburante que esperaban. En caso de incertidumbre, existe un método confiable para disipar dudas.
Lo que pocos saben es que todo está recogido en una ley, concretamente en el Reglamento para la distribución al por menor de carburantes […] (Real Decreto 1905/1995), que establece lo siguiente en su artículo 6.2: «Toda estación de servicio o unidad de suministro deberá tener a disposición del público las medidas de comprobación legalmente aprobadas y hojas de reclamaciones […]». El problema es que no establecen cuál debe ser el método de control.
Mientras que todas las gasolineras, sea cual sea su ubicación están obligadas a tener a disposición del consumidor un procedimiento para cerciorarse, y aunque no queda concretado cuál debe ser ese método común, la gran mayoría de estaciones de repostaje han optado por el mismo: la prueba de la probeta, que mide con exactitud si el surtidor echa menos carburante del pagado.
Consiste en un recipiente de unos diez litros de capacidad aproximadamente que debe estar calibrado y certificado, en el que se vierten los litros de combustible previamente seleccionados en el surtidor, en lugar de echarlos directamente en el depósito del coche. Esta probeta, que debe ser transparente y contar con una escala legible, demostrará al usuario si sus sospechas eran ciertas o no, y las estaciones están obligadas a proporcionársela a quienes soliciten realizar la prueba.
Estamos cerca de que las temperaturas lleguen a bajo cero, es muy probable que los coches que están aparcados en la intemperie amanezcan por la mañana con el parabrisas cubierto por el hielo. Algo terrible si tenemos que coger el automóvil a primera hora de la mañana, ya que a esas horas el hielo todavía no se ha derretido. Los conductores que habitualmente tienen que…
El embrague es el encargado de transmitir la potencia del motor, a través de la caja de cambios, y llevarla a las ruedas motrices cuando hay una marcha engranada. Con forme se recorren kilómetros y se utiliza, se va desgastando. A día de hoy, no podemos establecer una cifra aproximada de kilómetros…
Cuando emprendes un viaje largo por las carreteras, es común que te veas en la necesidad de hacer una parada en estaciones de servicio desconocidas. En ocasiones, esto puede resultar en desvíos innecesarios y pérdida de tiempo. Pero no te preocupes, existe un ingenioso truco que se ha vuelto viral en TikTok para determinar si una estación de servicio está cerca de la autovía o si te espera un largo trayecto adicional.
Este consejo es bastante sencillo y solo requiere que estés atento a las señales de servicio en las autopistas. Debes prestar especial atención al color de los carteles y a la distancia indicada en la señal.
Normalmente la señal se caracteriza por un dibujo de un surtidor de gasolina, y por tanto, su significado nos lleva a que, si las vemos por las carreteras, indicarán la presencia de una gasolinera de combustible fósiles. En muchos casos, se observarán junto a señales de tazas de café o cubiertos, que hacen referencia a un área de servicio de restauración.
En primer lugar, fíjate en el color del cartel de la estación de servicio. Si el cartel es de color azul, eso significa que la estación se encuentra cerca de la autopista y podrás repostar sin alejarte demasiado de tu ruta principal. En cambio, si el cartel es blanco, debes ser consciente de que la estación estará ubicada fuera de la autopista, lo que implicará un desvío y la posibilidad de tener que recorrer varios kilómetros adicionales.
Otra pista importante es la distancia que se muestra en la señal. Si ves que la cifra es de 500 o 1,000 metros, eso indica que la gasolinera está prácticamente al lado de la autopista, lo que facilitará tu parada. Por otro lado, si la señal muestra números como 750 o 1,250 metros, deberás alejarte varios kilómetros de tu ruta principal para llegar a la estación de servicio.
Siguiendo estos simples consejos, podrás ahorrar tiempo y evitar desvíos innecesarios en tu viaje por las carreteras de España.
La descarga de APPS para conductores ha crecido exponencialmente. Posiblemente este crecimiento sea debido al precio desorbitado de la gasolina y el hecho de que la inflación este alcanzado cifras muy altas…
En un contexto donde los precios de los combustibles en España van en aumento, los conductores están prestando una atención más detallada al al momento de repostar. Más allá de evitar quedarse sin gasolina en mitad del trayecto, los propietarios de vehículos están mirando con lupa si el dinero que desembolsan en la gasolinera es exactamente igual a los litros que …
Los eventos climáticos extremos, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha puesto a España en estado de alerta este último fin de semana, conllevan una gran cantidad de daños tanto materiales como personales que acarrean costos significativos. Los vehículos, en particular, son particularmente vulnerables a estos eventos. Los daños ocasionados por la lluvia, granizo o inundaciones son algunos de los percances a los que los automóviles pueden verse expuestos tras la ocurrencia de un temporal, resultando en carrocerías dañadas, interiores inundados, cristales rotos, entre otros.
Ante estas circunstancias, los propietarios de vehículos se cuestionan si su póliza de seguro se hace cargo de los gastos de reparación e indemnización por los daños sufridos. La respuesta es negativa, incluso en el caso de tener una póliza a todo riesgo, ya que estas aseguradoras no cubren los llamados «riesgos extraordinarios».
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las aseguradoras consideran riesgos extraordinarios aquellos causados por fenómenos naturales, como inundaciones, huracanes, terremotos, así como daños provocados por actos de terrorismo. En consecuencia, cuando ocurre alguno de estos fenómenos, el responsable de cubrir los daños es el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad pública que actúa como aseguradora ante eventos excepcionales.
La principal responsabilidad del Consorcio de Compensación de Seguros es asumir «la cobertura obligatoria de los vehículos que las compañías aseguradoras rechazan». También proporcionan indemnizaciones por otros tipos de daños, como aquellos causados por vehículos no identificados, sin seguro o que han sido robados.
Para poder solicitar la ayuda del Consorcio y que este se haga cargo de los perjuicios que pueda haber sufrido tu vehículo debido a la DANA ocurrida este fin de semana, el individuo afectado y dueño del automóvil debe contar con una póliza de seguro vigente para ese coche. Como mínimo, esta póliza debe incluir la cobertura de responsabilidad civil, que es obligatoria. Es esencial que esta póliza se haya contratado antes de que ocurra el desastre natural y los daños resultantes, además de mantener los pagos de las primas al día.
El Consorcio de Compensación de Seguros está diseñado para cubrir los gastos de indemnización derivados de desastres naturales extraordinarios. Sin embargo, es importante destacar que este organismo solo interviene si el usuario ha contratado previamente un seguro.
La OCU aconseja que, en caso de sufrir daños debido a un temporal u otro desastre natural, lo primero que se debe hacer es «revisar las condiciones de su póliza de seguro y presentar una reclamación». Si el siniestro puede ser claramente considerado extraordinario, debe comunicarse directamente con el Consorcio. Si, por otro lado, la naturaleza del evento no está clara, lo mejor es notificar tanto a la aseguradora como al Consorcio.
El Consorcio determina el monto de la compensación teniendo en cuenta la póliza de seguro y sus términos, como el capital asegurado, las cláusulas y límites de cobertura. En el caso de tener solo un seguro de responsabilidad civil, no hay motivo de preocupación por no recibir una indemnización.
Las pólizas de responsabilidad civil incluyen un recargo especial por riesgos extraordinarios que proporciona cobertura para situaciones como estas. Es importante destacar que el Consorcio financia sus operaciones gracias a las personas que tienen seguros privados, ya que una parte de cada prima o pago anual se destina al Consorcio.
s fundamental iniciar el proceso de solicitud de indemnización tan pronto como sea posible, aunque es importante tener en cuenta que existen plazos establecidos. Para daños materiales, el plazo máximo es de dos años, mientras que para daños físicos a personas, el período máximo es de cinco años, según lo estipula el artículo 23 de la Ley del Contrato del Seguro.
La responsabilidad de gestionar la solicitud de indemnización recae en la propia compañía aseguradora. Una vez que los daños han sido comunicados, un perito del Consorcio llevará a cabo una evaluación y valoración de los mismos. A partir de este punto, se podrá proceder con las reparaciones necesarias en el vehículo.
Estamos cerca de que las temperaturas lleguen a bajo cero, es muy probable que los coches que están aparcados en la intemperie amanezcan por la mañana con el parabrisas cubierto por el hielo. Algo terrible si tenemos que coger el automóvil a primera hora de la mañana, ya que a esas horas el hielo todavía no se ha derretido. Los conductores que habitualmente tienen que…
Existen componentes en el vehículo diseñados para durar prácticamente toda la vida útil del coche sin necesidad de reemplazarlos. Uno de estos elementos es el sistema de dirección, aunque no está exento de sufrir daños o averías en determinadas circunstancias. El mal uso, accidentes o …
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |