Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona

Nuevas Medidas de la DGT: Transparencia Total en las Llamadas a Revisión de Vehículo

Llega la Transparencia en el Mercado Automotriz

Las llamadas a revisión que realizan los fabricantes para corregir defectos o problemas detectados en sus vehículos son una práctica común y crucial para la seguridad vial. Esta semana, Hyundai ha anunciado una llamada a revisión para solucionar un problema en el cableado de los modelos Kona fabricados entre el 17 de abril y el 30 de diciembre de 2023.

La semana pasada, Stellantis pidió a los propietarios de los Citroën C3 y DS 3 producidos entre 2009 y 2019 que acudieran a un taller oficial para reemplazar los airbags defectuosos. Estas son solo algunas de las recientes llamadas a revisión registradas en el sistema de alertas rápidas para productos no alimentarios, RAPEX.

Comunicación y Registro de Defectos

Los fabricantes deben informar a los propietarios de los vehículos afectados para que puedan realizar la reparación de manera gratuita en los concesionarios oficiales. Tradicionalmente, esta comunicación se hacía solo por correo postal. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva vía telemática, informando también a través de la aplicación miDGT y su sede electrónica. Además, cualquier ciudadano podrá verificar si tiene una llamada a revisión pendiente al pasar la ITV.

A partir de ahora, la DGT incluirá los datos de las llamadas a revisión en el Registro de Vehículos, que recoge todas las incidencias a lo largo de la vida útil de un vehículo, desde su matriculación hasta su retirada de circulación. Con esta información disponible, los propietarios y posibles compradores de vehículos de segunda mano podrán consultar fácilmente si hay alguna reparación pendiente.

Escobillas Limpiaparabrisas

Transparencia en el Mercado de Vehículos de Ocasión

Esta iniciativa no solo es pionera en Europa en términos de seguridad vial, sino que también aumenta la transparencia en el mercado de vehículos de ocasión. Alrededor de tres millones de vehículos de segunda mano se venden cada año, y esta medida permitirá a los compradores acceder a información oficial sobre posibles defectos antes de adquirir un vehículo. En 2023, fabricantes, importadores y representantes de vehículos llevaron a cabo 523 campañas de llamada a revisión, afectando a un total de 1,2 millones de vehículos.

Una vez que un propietario completa una llamada a revisión, el fabricante notifica al Registro de Vehículos, que actualiza la información para reflejar que el defecto ha sido subsanado. Esto elimina la indicación de una llamada a revisión pendiente para ese vehículo.

Defectos Comunes en las Llamadas a Revisión

Según datos de la DGT, las llamadas a revisión más comunes están relacionadas con los siguientes componentes:

  • Airbags
  • Sistema de asistencia de frenado
  • Software de control del motor
  • Otros software (transmisión, centrales de control, etc.)
  • Cinturones de seguridad
  • Bomba y/o conducto de combustible
  • Batería y sus elementos conductores
  • Líquido refrigerante
  • Freno de estacionamiento
  • Cableado
Revisar batería coche

Conclusión:

Las llamadas a revisión son esenciales para mantener la seguridad de los vehículos en circulación. La nueva medida de la DGT de integrar esta información en el Registro de Vehículos y ofrecer comunicación telemática a través de la aplicación miDGT marca un avance significativo en la transparencia y seguridad del mercado automotriz. Los compradores de vehículos de segunda mano ahora pueden tomar decisiones más informadas, asegurando que los vehículos estén libres de defectos pendientes de reparación.

Cuando esto ocurre, son muchos los conductores que se ponen muy nerviosos. El sonido de la sirena hace que se vivan momentos de gran tensión, en los que toca reaccionar con serenidad y de manera ágil, evitando cualquier error de cálculo que acabe provocando un accidente y que haga que se complique aún más la situación. Por eso es importante utilizar…

Estamos seguros que en tu entorno siempre has escuchado aquello de «En la carretera hay que tener mil ojos», y nada más lejos de la realidad. Ya que es muy frecuente haber experimentado alguna situación controvertida con algún frenazo como protagonista…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Zona de aparcamiento naranja: ¿En qué se diferencia de la azul o verde?

Estacionar el automóvil en la calle se ha convertido en un hábito diario para millones de españoles. En tanto que en las grandes metrópolis como en pequeñas localidades, resulta cada vez más complicado hallar un espacio de estacionamiento gratuito en las calles. Las políticas de los municipios están orientadas hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible, promoviendo el uso del transporte público y la micromovilidad, al tiempo que gravan el uso del coche particular con la extensión de las plazas de estacionamiento regulado.

A principios de la década de 1980, Madrid y Barcelona fueron pioneras en la implementación de las primeras zonas azules en el país. Posteriormente, se popularizaron en toda España, expandiéndose a otras ciudades y comunidades autónomas. Décadas después, surgieron las zonas verdes, que otorgan preferencia a los residentes locales al permitirles estacionar sus vehículos sin límite de tiempo a cambio de una pequeña tarifa. El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) abarca más que las zonas azules y verdes, incluyendo también áreas de carga y descarga. En los últimos años, han surgido nuevas formas de regulación del estacionamiento para facilitar la rotación de espacios.

Foto: Ayuntamiento de Rubí

Las primeras plazas de estacionamiento regulado fueron las azules, surgidas a principios de los años 1980. Por ejemplo, en Madrid existen áreas urbanas señalizadas con líneas naranjas y azules, así como otras con rayas blancas y azules. Las primeras suelen ubicarse cerca de intercambiadores o estaciones de transporte público, permitiendo estacionar hasta un máximo de 12 horas. Las plazas delimitadas con líneas blancas y azules tienen alta rotación, con un tiempo máximo de estacionamiento de 45 minutos. Es más común hallar zonas de estacionamiento regulado delimitadas con líneas de color naranja, conocidas como zona naranja, que se están extendiendo por toda España. En algunos municipios cumplen funciones similares a las zonas azules o verdes, solo cambia el color de las áreas, pero en otros ayuntamientos se les asigna un uso distinto.

Los ayuntamientos asignan diferentes funciones a las zonas naranjas, a veces similares a las zonas azules o verdes. El Ayuntamiento de Rubí, en la provincia de Barcelona, cuenta con una zona naranja desde hace tres años. El 1 de febrero de 2021, se introdujeron nuevas plazas de estacionamiento en zona naranja que reemplazaron a otras azules. Los usuarios ya no deben pagar por estacionar allí, pero el tiempo está limitado a 90 minutos de lunes a sábado de 9 a 13:30 h y de 16:30 a 20:30 h para fomentar el comercio local. Según el consistorio de Rubí, la zona naranja en el municipio ayuda a dinamizar el comercio al incrementar la oferta de estacionamiento para realizar compras rápidas o trámites. Además, evita que los coches se estacionen por largos periodos en zonas céntricas, reduciendo el tráfico de vehículos que buscan aparcamiento.

La limitación de estacionamiento sigue siendo de 30 minutos, pero la entrada y la salida se deben marcar a través de la app Parkunload, siempre dentro del horario de carga y descarga establecido (de lunes a viernes, de 8 a 14 h y de 17 a 20 h, y sábados, de 8 a 14 h).

PARKING ZONA NARANJA

Las zonas donde se debe utilizar la app son las siguientes:

  • C. Prim (pl. Doctor Pearson)
  • C. Cal Gerrer (delante del Mercado)
  • C. Magí Raméntol
  • C. Prat de la Riba (entre la c. Vapor y la c. Cadmo)
  • C. Sant Joan (entre la c. Sant Sebastià y la c. Santa Llúcia)

Dado que cada ayuntamiento establece normas específicas para la zona naranja, se recomienda verificar previamente las condiciones de uso de estas plazas, ya que podrían estar reservadas solo para residentes. Este es el caso del Ayuntamiento de Cunit (Tarragona), que implementó la zona naranja el verano pasado en el barrio marítimo. Esta temporada trae novedades, pues permite a los titulares de segundas residencias aparcar dos vehículos sin necesidad de que coincida la titularidad del propietario del inmueble y del coche.

Quizás también te interese...

Todos sabemos el caos que puede suponer moverse por la ciudad, especialmente si se trata de ciudades grandes y transitadas como Barcelona. Dónde además de los problemas de transito, hay que añadir el de aparcamiento. Es por eso que la moto constituye un instrumento ideal…

Estamos seguros que en tu entorno siempre has escuchado aquello de «En la carretera hay que tener mil ojos», y nada más lejos de la realidad. Ya que es muy frecuente haber experimentado alguna situación controvertida con algún frenazo como protagonista…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Cuando renovar el Carnet de Conducir en Barcelona?

¿Con cuánto tiempo de antelación hay que renovar el carné de conducir?

Los permisos de conducir de tipo A y B, que pertenecen a motocicletas y turismos respectivamente, tienen una vigencia prolongada en el tiempo. Sin embargo, aquellos individuos que hayan superado los 65 años deberán proceder a su renovación anticipada. Estos son los plazos indicados en el permiso de conducción.

La Dirección General de Tráfico, desde el año 2019, reinstauró la práctica de notificar a los conductores sobre la proximidad de la fecha de caducidad de su permiso de conducción. Esta decisión se tomó debido a que más del 10% de los conductores que transitaban por España lo hacían con un permiso caducado, exponiéndose así a sanciones económicas considerables por infringir la ley.

Por consiguiente, el ente dirigido por Pere Navarro envía una notificación con dos meses de antelación, un margen más que suficiente para gestionar los trámites de renovación pertinentes de nuestro permiso de conducción. En caso contrario, si las autoridades te sorprenden sin haber renovado el permiso, te enfrentarás a una multa de 200 euros sin pérdida de puntos.

¿Con qué frecuencia se debe renovar el permiso?

Los permisos de categoría A, para motocicletas, y B, para automóviles, tienen una validez de 10 años y se renuevan por el mismo periodo cada vez. Sin embargo, al cumplir los 65 años, es necesario renovarlos cada cinco años. Además, la Dirección General de Tráfico está considerando reducir este intervalo de renovación para las personas de mayor edad, dado que suele haber una disminución de las capacidades al volante con el paso del tiempo. Renovar el permiso de conducir anticipadamente. Una de las principales ventajas de renovar el permiso de conducir es que se puede hacer con tres meses de anticipación. Por tanto, es crucial tener en cuenta que en la parte delantera de nuestro permiso de conducción se encuentra la fecha exacta de vencimiento. A partir de dicha fecha, podremos concertar una cita para evitar contratiempos y no infringir la ley, lo que podría resultar en una multa económica significativa.

Además, esta renovación no requiere pasar ningún examen escrito, pero sí implica someterse a una evaluación de aptitud psicofísica para garantizar que el titular no padezca ninguna enfermedad o condición que pueda afectar a su capacidad de conducción de forma segura.

Los permisos de categoría A, para motocicletas, y B, para automóviles, tienen una validez de 10 años y se renuevan por el mismo periodo cada vez.

¿Dónde renovar el permiso de conducir?

Una opción segura e inteligente es acudir a un centro autorizado de reconocimiento de conductores. Una vez obtenida la cita, se llevará a cabo el examen médico pertinente y se presentará una fotografía reciente (tomada de frente y sin gafas de sol, ni prendas que dificulten la identificación) para adjuntarla al permiso de conducción. Finalmente, se firmará la solicitud de renovación y se abonará la tasa correspondiente, que asciende a un total de 24,34 euros.

Asimismo, la renovación del permiso de conducir puede realizarse de forma presencial en cualquier oficina de tráfico. Sin embargo, es necesario solicitar una cita a través del sitio web de la DGT para ser atendido.

El procedimiento es similar: presentar el formulario oficial de un centro de reconocimiento, un informe que certifique la aptitud psicofísica y, por último, el comprobante de pago. Tras completar el trámite, se proporcionará un permiso de circulación provisional que permitirá circular hasta recibir el nuevo permiso, en un plazo aproximado de 45 días.

Quizás también te interese...

Si el carnet de conducir se te ha caducado, podrás  renovarlo fácilmente. Es importante que tengas en cuenta que no podrás circular mientras tengas el carnet de conducir caducado, ya que podrías ser sancionado. Es importante no confiarse; ya que los controles de tráfico, suelen ser habituales y …

¿Puedo sacarme el Carnet de conducir antes de los 18 años?

Sin duda esta es la pregunta que más nos hacéis por redes. Y la respuesta siempre os sorprende… Sí estamos hablando del permiso de conducir de coche (Carnet B), la ley estipula que …

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Nuevas Pruebas DGT conducir moto con Carnet B

Cómo va a ser la nueva prueba de la DGT para conducir motos con Carnet B y a quiénes afectará

La DGT comenzará a obligar a sacarse un curso para poder conducir motos de hasta 125 cc a pesar de contar con el carnet de tipo B.

Hasta ahora, las motos de hasta 125 cc se podían conducir con el carnet de conducir tipo ‘B’ sin necesidad de nada más. Sin embargo, la DGT va a obligar a sacarse un cursillo para poder hacer uso de estas motocicletas sin el carnet específico de motos.

DESDE EL GOBIERNO:

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido el encargado de anunciar estas modificaciones en el reglamento vial. Entre las medidas destacadas se encuentra la prohibición de conducir motos con el carnet de vehículos de hasta 3.500 kilogramos, ósea el B. Esto es algo muy común, de lo que muchos conductores se han aprovechado pero que ya no será válido. Según el propio ministro, se considera necesario que aquellos que quieran conducir una moto, deban tener un conocimiento previo de estos vehículos al no contar con cuatro ruedas.

Esto puede suponer un antes y un después teniendo en cuenta que mucha gente se sacaba el carnet de conducir normal para poder usarlo de manera doble, algo que, a partir de este 2024, cambiará y no será tan sencillo de hacer.

Además, Grande-Marlaska ha destacado la opción de los menores de 17 años a conducir un coche siempre y cuando vayan acompañados de un adulto mayor de 24 años con más de 5 años de antigüedad en el carné de conducir.

LA PRUEBA:

La prueba obligatoria para motos de hasta 125cc está inspirada en el modelo francés que ha durado más de diez años. Esta constaría de tres pruebas: teoría, examen escrito y prueba en tráfico real, tal y como aseguran desde ‘Marca’. Tendría una duración de 7 horas, divididas en dos para cada una de las primeras partes y tres para la última. Todas ellas son claves, ya que, en caso de no pasar una, no podrás seguir con el examen. Lo que no se ha confirmado es si todas las partes serán obligatorias para los nuevos conductores, aunque la prueba de tráfico será el requisito clave para todo como lo es en el resto de los carnets.

A su vez, el ministro también establecerá a obligación del uso de guantes para aquellos conductores de vehículos de dos ruedas. También se aumentarán en un 10% los controles de alcoholemia en carreteras, haciéndose extensivos a los conductores de monopatines eléctricos que ya son un habitual en las ciudades. Todas estas decisiones se basan en datos de la Dirección General de Tráfico que hacen indicar que los motoristas son el único grupo de conductores que han experimentado un aumento en el porcentaje de siniestralidad.

Nuevas Pruebas DGT para Carnet de Moto

NO TENDRÁ CARÁCTER RETROACTIVO:

Eso sí, lo que de momento parece confirmado también es que la medida “no tendrá carácter retroactivo”, según nos han contado fuentes de la DGT.

Así, los conductores que ya hacían uso de su permiso B para llevar su moto de hasta 125 cm3 no tendrán que realizar el curso.

Quizás también te interese...

¿Qué motos puedes conducir con el Carnet A1, A2, A y AM en Barcelona?

Para muchos conducir una moto además de pasión, es una buena solución para ir a trabajar y sortear el tráfico en Barcelona. Sin embargo, la normativa para conducir una motocicleta es bastante estricta y se encuentra dividida en distintas categorías dependiendo del tipo de motocicleta…

En la actualidad se han desarrollado los radares 4D o de cuarta dimensión, que son capaces de leer e interpretar no sólo la distancia a la que se encuentra el vehículo, sino también la altura. Esto ha supuesto una gran revolución; ya qué, hasta ahora los radares 3D sólo permitían escanear las calles en el plano horizontal e identificar la distancia dirección y velocidad…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Cuanto tarda la DGT en dar el carnet de conducir provisional

¿Cuánto tarda la DGT en dar el carnet de conducir provisional?

El proceso para obtener el carnet de conducir provisional después de aprobar el examen práctico suele implicar algunos pasos y tiempos específicos. Aquí hay información sobre el tema:

¿Qué es el carnet provisional?

El carnet provisional es un documento que la Dirección General de Tráfico (DGT) otorga a los conductores que han superado la parte práctica del examen de conducir. Este documento permite circular por las carreteras españolas mientras se espera la emisión del carnet de conducir definitivo.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el carnet provisional?

Una vez que has superado todas las pruebas para obtener el permiso de conducir, tu autoescuela enviará tus datos a la DGT para validar tu aprobación y obtener el carnet provisional. Este documento suele tardar entre una o dos semanas en entregarse desde el día en que apruebas el examen práctico.

¿Puedo circular sin el carnet provisional?

Técnicamente, en el momento en que apruebas la parte práctica, eres considerado un conductor apto para circular con el vehículo especificado en tu licencia. Sin embargo, circular sin el carnet provisional puede acarrear problemas, como multas por no llevar la documentación adecuada. Además, en caso de que las autoridades verifiquen la base de datos y esta no esté actualizada, podrías enfrentar consecuencias más graves, incluso la posibilidad de ser acusado de conducir sin permiso.

Es recomendable esperar a recibir el carnet provisional antes de circular, ya que este documento proporciona una confirmación oficial de tu capacidad para conducir y puede ayudarte a evitar problemas con las autoridades. Si es necesario, puedes solicitar un certificado de tu autoescuela que demuestre que has aprobado los exámenes necesarios mientras esperas la llegada del carnet provisional. Sin embargo, ten en cuenta que este certificado puede no ser suficiente para evitar multas, y es preferible esperar a recibir el documento oficial antes de conducir.

¿Puedo saber cuando lo tendré?

Sabías que en cualquier momento puedes consultar el estado de tramitación en el que se encuentra tu permiso:

Quizás también te interese...

Si el carnet de conducir se te ha caducado, podrás  renovarlo fácilmente. Es importante que tengas en cuenta que no podrás circular mientras tengas el carnet de conducir caducado, ya que podrías ser sancionado. Es importante no confiarse; ya que los controles de tráfico, suelen ser habituales y …

El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras. 

Este 2023, la nueva normativa hace hincapié especialmente en los comportamientos que se consideran más peligrosos al volante. Por eso…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Qué puede pasar si no pago una multa?

¿Qué puede pasar si no pago una multa?

El impago de una multa puede tener diversas consecuencias, dependiendo del tipo de multa y de la jurisdicción en la que se encuentre. Aquí se detallan algunas de las posibles repercusiones:

Multas Administrativas:

Embargo de Bienes: La Agencia Tributaria puede embargar los bienes de la persona infractora para asegurar el pago de la multa.
Recargos: Cuanto más tiempo pase sin pagar la multa, mayores serán los recargos impuestos por la Administración.
Vía Ejecutiva: Después de un período voluntario para el pago, se puede aplicar la vía ejecutiva, donde la Agencia Tributaria inicia un procedimiento de apremio para exigir el pago.

Multas Penales:

Días de Prisión: En casos de multas penales impuestas por un juez, el impago puede resultar en la imposición de días de prisión, determinados por el juez.

Me han puesto una multa ¿Y ahora qué?

Embargo de Nómina:

La Agencia Tributaria tiene la capacidad de embargar dinero directamente de la nómina para asegurar el pago de la multa. Sin embargo, existen límites establecidos por la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece que ciertos ingresos, como salarios, sueldos o pensiones que no excedan el salario mínimo interprofesional, son inembargables.

Consecuencias Adicionales:

Pérdida de Puntos:

En el caso de multas de tráfico, algunas infracciones también pueden llevar consigo la pérdida de puntos en el carnet de conducir.
Registro de Impagados: El impago de multas puede llevar al registro de la persona en listas de morosos, lo que puede afectar su historial crediticio.

Es importante tener en cuenta que cada jurisdicción puede tener reglas y procedimientos específicos, por lo que es aconsejable buscar asesoramiento legal para comprender completamente las implicaciones y opciones disponibles en cada situación particular. Además, siempre es recomendable cumplir con las obligaciones legales y pagar las multas de manera oportuna para evitar complicaciones futuras.

Quizás también te interese...

Por lo general, no es necesario que declares la compra de un vehículo nuevo o de segunda mano, ya que los impuestos correspondientes se abonan en el momento de la compra. No obstante, para ciertos contribuyentes, resulta beneficioso incluirlo en su declaración, especialmente si pueden deducirse ciertos gastos asociados. La viabilidad de esta opción variará…

Cuando las temperaturas comienzan a caer, los amantes de los deportes de invierno y la montaña, aprovechen los fines de semana y días de vacaciones para desplazarse a lugares donde disfrutar de su afición. Uno de esos lugares, es los Pirineos, tanto en su parte española como francesa…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Líneas dobles continuas en carretera. Diferencias con las líneas continuas típicas

Líneas dobles continuas en carretera. Diferencias con las líneas continuas típicas

Las carreteras están repletas de señales de tráfico que a menudo desconciertan a los conductores, generando incertidumbre sobre su significado y las sanciones que pueden acarrear si se ignoran. En este artículo, arrojaremos luz sobre una de estas señales poco comprendidas y explicaremos las multas que podrían surgir si no se respetan.

Cada día, al circular por la vasta red de carreteras españolas, los conductores se encuentran con señales cuyo significado no es del todo claro. Es esencial tomar precauciones en tales situaciones y, en muchos casos, buscar información para entender correctamente el propósito de estas señales.

Una de las situaciones que puede generar confusión es cuando se conduce por una carretera convencional que presenta una doble línea continua en el eje separador de los dos carriles. A continuación, desvelaremos el significado de esta señal y las maniobras que se deben evitar al circular en una vía que la exhibe.

El Enigma de la Doble Línea Continua: ¿Qué Significa?

Cuando el eje separador de los carriles en una carretera convencional está marcado con una doble línea continua, que puede ser de color blanco o amarillo, se prohíbe el adelantamiento en prácticamente todos los casos. Sin embargo, existen cinco excepciones definidas por la Dirección General de Tráfico en las que se permite adelantar en estas circunstancias. Además, la presencia de una doble línea continua también puede servir como advertencia de una zona peligrosa en la carretera.

Las excepciones permiten adelantar a ciclomotores, bicicletas, vehículos inmovilizados, animales y peatones, siempre y cuando se respete una distancia mínima de 1,5 metros para llevar a cabo la maniobra con seguridad y se cuente con una visibilidad adecuada. También es posible rebasar la doble línea continua para evitar un objeto en la carretera.

Línea Continua vs. Doble Línea Continua: La Distinción Crucial

Es importante destacar la distinción clara entre una línea continua y una doble línea continua en la carretera. Cuando encontramos una sola línea continua, esta puede estar acompañada por otra línea discontinua, lo que significa que podemos rebasarla para adelantar si la línea discontinua está en nuestro carril.

Por otro lado, en el caso de una doble línea continua en el eje separador de los carriles, está terminantemente prohibido adelantar en ambos sentidos. En resumen, respetar estas señales es esencial para mantener la seguridad en las carreteras y evitar multas innecesarias.

"Las Consecuencias de Ignorar una Doble Línea Continua en la Carretera"

Ignorar una doble línea continua en la carretera puede tener serias consecuencias legales y de seguridad vial. Cuando un conductor se salta esta restricción, ya sea detectado por un agente de Tráfico de la Guardia Civil o por los avanzados radares instalados por la Dirección General de Tráfico (DGT), se enfrenta a sanciones significativas.

Las sanciones varían según la naturaleza de la infracción:

  1. Girar a la izquierda en una carretera de dos carriles: Si se incumple la doble línea continua para girar a la izquierda en una carretera de dos carriles, la multa puede ascender a 200 euros, y se restarán 3 puntos del carnet de conducir.

  2. Adelantar en una zona de doble línea continua: En el caso de ser detectado adelantando en una zona marcada con una doble línea continua, la sanción se eleva a 400 euros, y se retiran 4 puntos del carnet de conducir.

Líneas dobles en carretera

Estas sanciones no solo tienen un impacto financiero, sino que también afectan la puntuación del carnet de conducir. Acumular un cierto número de puntos puede resultar en la pérdida de la licencia de conducir, lo que implica la necesidad de realizar cursos de recuperación de puntos.

En resumen, es esencial respetar las señales de tráfico, incluyendo las dobles líneas continuas, para mantener la seguridad en la carretera y evitar multas y penalizaciones en el carnet de conducir.

Quizás también te interese...

¿Qué son los Dientes de Dragón? La nueva señalización de la DGT

Aunque ha pasado un poco desapercibida esta medida de la DGT, se empezó a implementar en septiembre de 2021. La nueva idea, que simula unos triángulos puestos en horizontal; puede parecer  una bandera de barco triangular o unos dientes de dragón…

La red viaria de España es un laberinto de señales que a menudo confunden a los conductores, lo que puede dificultar el flujo del tráfico y aumentar el riesgo de accidentes. A pesar de haber obtenido sus carnés de conducir, algunos automovilistas se sienten perdidos cuando se enfrentan a ciertas señales de tráfico, que consideran demasiado complicadas de entender…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

QUE DOCUMENTOS NECESITO PARA CONDUCIR FUERA DE ESPAÑA

Documentos y requisitos imprescindibles para conducir en el extranjero

Ya está aquí el verano, y si eres un@ de los afortunad@s que han decidido viajar al extranjero y tener total libertad conduciendo en coche, esto te interesa:

Ya sea por que estemos planeando un viaje o por que hayamos decidido llevar nuestro propio automóvil al extranjero por un período de tiempo, es importante conocer los documentos necesarios que se pueden requerir al conducir fuera de España. También es crucial cumplir con ciertos requisitos, especialmente en lo que respecta a la posesión de un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier incidente que podamos enfrentar.

Antes de comenzar a explicar qué documentos y requisitos son obligatorios al conducir fuera de nuestras fronteras, es fundamental comprender que estas obligaciones no son las mismas en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo en comparación con países no pertenecientes a estos espacios.

La cooperación entre naciones en estos territorios facilita el intercambio de información entre los gobiernos, lo que reduce la necesidad de contar con documentos especiales de validez internacional.

IMPORTANTE: Los documentos requeridos cambian según conduzcamos en la Unión Europea o países terceros..

Documentación para conducir en la UE:

Al circular por la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo, sin duda necesitaremos los mismos documentos que se requieren en España. Esto incluye el carné de conducir y el permiso de circulación, además de tener la inspección técnica de vehículos (ITV) al día y contar con un seguro mínimo obligatorio.

En cuanto al último requisito mencionado, aunque en España no se necesita llevar un comprobante de la póliza, será necesario llevar un documento que acredite que tenemos un seguro contratado que nos brinde cobertura fuera del país si viajamos por Europa.

QUE NECESITO PARA CONDUCIR POR EUROPA

Es sumamente importante estar bien informado antes de viajar fuera de España.  Recuerda que En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se requieren los mismos documentos que en nuestro país.

Documentación para conducir fuera de la UE:

Además de los documentos principales del vehículo, que nunca deben ser olvidados en la guantera, al abandonar la Unión Europea será necesario obtener un permiso de conducir internacional. Este permiso es válido en los países adheridos al Convenio Internacional de Ginebra de 1949 y debe ser solicitado en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. El costo del permiso de conducir internacional es de 10,40 euros.

En lo que respecta al seguro, es importante consultar con nuestra compañía de seguros qué tipo de coberturas ofrecen cuando viajamos al extranjero. La cobertura de daños a terceros y responsabilidad civil es especialmente relevante. Además, será necesario solicitar la Carta Verde, un documento que certifica la posesión de una póliza de responsabilidad civil a nivel internacional. También deberemos llevar una copia del formulario de Declaración Amistosa de Accidente.

En conclusión:

Al planificar un viaje o llevar nuestro vehículo al extranjero, es fundamental estar informados sobre la documentación y requisitos necesarios para conducir fuera de España. En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, se requieren los mismos documentos que en nuestro país, como el carné de conducir, el permiso de circulación, la ITV actualizada y un seguro mínimo obligatorio. Sin embargo, al salir de la Unión Europea, es necesario obtener un permiso de conducir internacional y asegurarse de contar con un seguro adecuado que cubra los daños a terceros y la responsabilidad civil.

La cooperación entre naciones dentro de la Unión Europea facilita el intercambio de información y reduce la necesidad de poseer documentos especiales con validez internacional. No obstante, al conducir fuera de este ámbito, es esencial solicitar el permiso de conducir internacional y obtener la Carta Verde, que acredita la posesión de una póliza de responsabilidad civil a nivel internacional.

Al seguir estos requisitos y llevar la documentación necesaria, podemos disfrutar de nuestros viajes en automóvil con mayor tranquilidad, garantizando nuestra seguridad y cumpliendo con las normativas legales en cada país que visitemos. Recordemos siempre consultar con nuestra compañía de seguros para asegurarnos de tener la cobertura adecuada durante nuestros desplazamientos al extranjero.

Quizás también te interese...

Si el carnet de conducir se te ha caducado, podrás  renovarlo fácilmente. Es importante que tengas en cuenta que no podrás circular mientras tengas el carnet de conducir caducado, ya que podrías ser sancionado. Es importante no confiarse; ya que los controles de tráfico, suelen ser habituales y …

El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras. 

Este 2023, la nueva normativa hace hincapié especialmente en los comportamientos que se consideran más peligrosos al volante. Por eso…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

multa por no llevar cinturón

¿Quién paga la multa si un acompañante del coche no lleva el cinturón?

Es necesario que todos los pasajeros de un vehículo utilicen el cinturón de seguridad, excepto algunas excepciones. En caso de que un acompañante del conductor no lo use, ¿Quién deberá pagar la multa de la DGT: el conductor, el propietario del vehículo o la persona que cometió la infracción?

Según lo especificado en el Reglamento de Circulación, la responsabilidad por incumplir la obligación de utilizar el cinturón recae directamente en la persona que cometió la infracción. Por lo tanto, será esta persona quien tendrá que pagar la multa, eximiendo de cualquier responsabilidad tanto al conductor como al propietario del vehículo.

Multa cinturón acompañante

Sin embargo, si la persona que no usa el cinturón es un menor de edad, sus padres, tutores o cuidadores legales o de hecho, serán solidariamente responsables de pagar la multa impuesta. Esto se debe a que estos adultos tienen la obligación de prevenir la infracción administrativa que cometan los menores bajo su cuidado.

Según las últimas modificaciones de la Ley de Tráfico, no usar el cinturón de seguridad conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir. Sin embargo, si se trata de un acompañante que no usa el cinturón, solo se impondrá la multa económica de 200 euros.

Por otro lado, en el caso de los sistemas de retención infantil, es responsabilidad del conductor asegurarse de que se utilicen de manera adecuada. Sin embargo, hay una excepción para los conductores profesionales, que no estarán obligados a usarlos en ciertas circunstancias.

Y en moto... ¿Quién paga la multa de si el pasajero de una moto no lleva casco?

Una duda similar a la del cinturón del coche, se genera en moto con el uso del casco. ¿Quién debe pagar la multa de la DGT si es el acompañante quien no lleva casco? 

Según lo establecido en el reglamento, el conductor de cualquier vehículo que requiera el uso de casco por parte del conductor y del pasajero será responsable por la falta de uso del casco por parte del pasajero, así como por transportar pasajeros que no cumplan con la edad mínima requerida. A diferencia de lo que ocurre en un automóvil con el cinturón, en una moto el conductor sería el responsable si el acompañante no usa el casco. En consecuencia, el conductor tendría que pagar una multa de 200 euros y se le retirarían 4 puntos del carnet de conducir.

Quizás también te interese...

Cuando las temperaturas comienzan a caer, los amantes de los deportes de invierno y la montaña, aprovechen los fines de semana y días de vacaciones para desplazarse a lugares donde disfrutar de su afición. Uno de esos lugares, es los Pirineos, tanto en su parte española como francesa…

A partir del 1 de noviembre, la DGT cambia el sistema oficial por el cual notifica a los infractores las sanciones de tráfico a todas las personas jurídicas, es decir, a las empresas. Las multas dejarán de llegar a casa a través del correo ordinario, y solo se podrá tener conocimiento…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Novedades en Mayo para la ITV

La ITV trae dos nuevas pruebas a partir del 20 de mayo

Mantener nuestro vehículo en buenas condiciones es una de las obligaciones más importantes que tienen los conductores, ya que esto reduce el riesgo de sufrir una avería que pueda provocar un accidente. Para garantizar la seguridad en la carretera, es necesario que los vehículos pasen la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) periódicamente.

Este mes de mayo, se ha introducido una nueva revisión del Manual de Procedimiento de la ITV, la versión 7.7.0, que incluye dos nuevos procedimientos: la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption).

la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall)

La inspección del sistema eCall es obligatoria en todas las nuevas homologaciones de vehículos desde el 31 de marzo de 2018. Este sistema de llamada de emergencia se activa automáticamente en caso de que se produzca un accidente y se despliegan los airbags, o si se pulsa el botón de SOS del vehículo. Los vehículos que llevan instalado este sistema deberán pasar una revisión en la ITV para comprobar que funciona correctamente.

Novedades en Mayo para la ITV

Recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption):

Además, se ha añadido la inspección del sistema OBFCM, que recopila datos sobre el consumo de combustible y energía eléctrica obtenidos en condiciones reales en las estaciones de la ITV a través de la lectura de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo. Estos datos se utilizarán para fijar estrategias en materia de seguridad y protección medioambiental. Aunque no afectan al resultado de la inspección, los datos recopilados deberán ser borrados tras reportarse a la autoridad competente.

Conclusión:

En conclusión, la nueva versión del Manual de Procedimiento de la ITV introduce cambios necesarios para garantizar una mayor seguridad en la carretera y una protección medioambiental más efectiva. Los conductores deberán tener en cuenta estos nuevos procedimientos y asegurarse de que sus vehículos cumplen con los requisitos necesarios para superar la ITV.

Quizás también te interese...

El color de la pegatina corresponde al año en el que caduca el plazo de la ITV. De esta manera los agentes de tráfico pueden comprobar rápidamente si un vehículo tiene la ITV pasada o no. En ella aparece un número situado sobre el escudo constitucional, que indica las dos últimas cifras del año de cadu…

Depende del vehículo que tengamos, debemos superar cada año, o cada dos años la inspección técnica de vehículos (ITV) en un centro de revisión homologado. No obstante, hay una nueva normativa que entra en vigor a partir del 1 de enero, y que trae nuevos cambios en la periodicidad de la inspección de determinados vehículos y obliga al chequeo de nuevos…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?


Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.