Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona

🏍️ Cambios clave en la formación del permiso de conducción clase A en 2025

🏍️ Cambios clave en la formación del permiso de conducción clase A en 2025: lo que debes saber

En Autoescuela Madrazo, tu autoescuela en Barcelona con más de 45 años de experiencia, estamos siempre al tanto de las últimas novedades que afectan a nuestros alumnos. Si estás pensando en sacarte el carnet de moto de la clase A, esto te interesa.

La nueva Orden INT/210/2025, de 27 de febrero, introduce importantes modificaciones en la formación para obtener el permiso de conducción clase A, vigentes a partir del 1 de julio de 2025. Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial, adaptarse a los avances tecnológicos y garantizar una preparación más completa para los futuros motoristas.

✅ Principales novedades en la formación del permiso clase A

🔸 Contenido teórico actualizado

El temario del curso se renueva para incluir aspectos fundamentales de la movilidad moderna, como:

  • Las principales causas de siniestros viales.

  • Nuevas tecnologías aplicadas a motocicletas.

  • Sistemas de asistencia a la conducción.

🔸 Más horas de prácticas en vías abiertas al tráfico

Se incrementan las prácticas en circulación real:

  • 4 horas obligatorias en vías abiertas, de las cuales 2 deben ser en carreteras convencionales.

  • Menos práctica en circuito cerrado, favoreciendo una conducción más realista y preventiva.

🔸 Equipamiento obligatorio más estricto

La seguridad pasa a un primer plano. El equipamiento mínimo exigido para las prácticas incluye:

  • Casco integral o modular homologado.

  • Guantes con marcado CE.

  • Chaqueta y pantalón con protecciones en espalda, hombros, codos y rodillas.

  • Botas de cuero o material sintético que cubran el tobillo.

  • Airbag obligatorio como parte esencial del equipo.

🔸 Requisitos para las motocicletas de prácticas

Las motos deben cumplir las siguientes características:

  • Peso mínimo de 175 kg en vacío.

  • En caso de combustión: cilindrada mínima de 595 cm³ y potencia de al menos 50 kW.

  • En el caso de motos eléctricas: relación potencia/peso mínima de 0,25 kW/kg.

🔸 Formación teórica online permitida

La parte teórica puede realizarse de forma telemática, siempre que se utilicen:

  • Plataformas con registro de actividad del alumno.

  • Sistema de doble autenticación para verificar la identidad.

🔸 Seguimiento personalizado de la formación práctica

  • Durante la circulación en vías abiertas, el instructor acompañará a los alumnos en una motocicleta.

  • Las instrucciones se darán a través de intercomunicador bidireccional.

  • La moto del instructor deberá ser tipo A2 y cumplir con las condiciones técnicas del Reglamento.

🔸 Nuevos límites de alumnos por instructor

  • Máximo 3 alumnos por profesor en prácticas en vía pública.

  • Máximo 5 alumnos por profesor en prácticas en circuito cerrado.

🔸 Control digital de asistencia

Se aplicarán sistemas como:

  • Partes de firmas digitales.

  • Métodos compatibles con la normativa de protección de datos.

  • La documentación deberá conservarse durante cinco años.

🔸 Comunicación telemática con la DGT

Todos los cursos deberán ser notificados a la Jefatura Provincial de Tráfico con un mínimo de 10 días hábiles de antelación, exclusivamente por medios digitales.

🎯 ¿Cuál es el objetivo de estos cambios?

La nueva normativa pretende:

  • Potenciar una formación más completa y realista.

  • Mejorar las habilidades prácticas en condiciones reales.

  • Reducir la siniestralidad en moto.

  • Garantizar que los futuros conductores del permiso A estén preparados para circular con seguridad y responsabilidad.

📍 En Autoescuela Madrazo, nos adelantamos al cambio

En Autoescuela Madrazo nos adaptamos desde ya a la nueva normativa. Disponemos de:

  • Motos homologadas y actualizadas.

  • Instructores expertos en formación de motociclistas.

  • Tecnología para formación online y control de asistencia.

  • Atención personalizada para que obtengas tu permiso de conducción clase A en Barcelona con todas las garantías.

Carnet de conducir moto en Barcelona con prácticas

¿Quieres más información? ¡Te ayudamos!

Si estás pensando en sacarte el carnet de moto A en Barcelona, en Autoescuela Madrazo te acompañamos en cada paso. Resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a empezar tu formación con confianza y seguridad.

📞 Contáctanos hoy mismo y reserva tu plaza.
🚀 ¡Prepárate para conducir tu moto con total seguridad y libertad!


¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵

AUTOESCUELA EN BARCELONA GOOGLE

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Nuevas señales de tráfico de la DGT

Nuevas señales que la DGT está poniendo en carreteras

🚦¿Conoces las nuevas señales de tráfico de la DGT? Prepárate para el examen teórico con Autoescuela Madrazo

Si estás pensando en sacarte el permiso de conducir B en Barcelona, es fundamental que estés al día con las novedades de la Dirección General de Tráfico (DGT). En Autoescuela Madrazo, con más de 45 años formando conductores en Barcelona, te ayudamos a superar el examen teórico con la mejor preparación y contenidos actualizados.

Una de las partes más importantes del examen es el conocimiento de las señales de tráfico. Y ojo, porque la DGT ha incorporado recientemente nuevas señales verticales que ya están apareciendo en nuestras carreteras. ¿Las conoces todas?

🔺 Señal P-35: confluencia con cruce de trayectorias

nuevas señales verticales P-35

Advierte de un peligro por proximidad a un carril donde se produce una confluencia y bifurcación. En estos puntos, los vehículos cruzan sus trayectorias, lo que aumenta el riesgo de accidente.

🌍 Señal R-120: acceso restringido por Zonas de Bajas Emisiones

Instalada en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), esta señal prohíbe la entrada a ciertos vehículos según su distintivo ambiental. Muy importante conocerla si conduces por ciudades como Barcelona, donde estas zonas son cada vez más comunes.

🌫 Señal P-33: visibilidad reducida

Mejora una señal ya existente e indica que te aproximas a una zona donde la visibilidad está comprometida por niebla, lluvia intensa, nieve, humo u otros factores.

🐗 Señal 24a: animales sueltos (especialmente jabalíes)

nuevas señales verticales P-24A

Advierte de un tramo de vía donde pueden cruzar animales salvajes, especialmente jabalíes, muy comunes en ciertas carreteras de montaña o zonas rurales.

🚴‍♀️ Señal P-20c: paso compartido entre peatones y ciclistas

nuevas señales verticales P-20C

Señal que indica un paso compartido donde los ciclistas pueden circular sin bajarse de la bicicleta. Un detalle importante en zonas urbanas o vías ciclables.

🚗 Señal S-51b: carril exclusivo para vehículos de alta ocupación

Señala un carril reservado para vehículos con un mínimo de ocupantes, especificado en la propia señal. Ideal para fomentar la movilidad sostenible y reducir la congestión.

¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵

AUTOESCUELA EN BARCELONA GOOGLE

✅ ¿Quieres aprobar el teórico a la primera?

En Autoescuela Madrazo, te enseñamos todas las señales, incluso las más nuevas, con materiales actualizados y profesores con experiencia. Ven a nuestra autoescuela en Barcelona y prepárate con garantías para obtener tu carnet de conducir.

📍 Te esperamos en el corazón de Barcelona.
📞 Contacta con nosotros y empieza hoy mismo tu formación.

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Qué significan las señales VAP o VP de la DGT?

¿Qué significan las señales VAP o VP de la DGT?

Descúbrelo y aprueba el teórico sin sorpresas

Cuando nos preparamos para el examen teórico del carnet de conducir, es normal encontrar señales que apenas hemos visto en la calle. Una de ellas son las señales VAP o VP, que muchas veces generan dudas entre los futuros conductores.

En este post te explicamos de forma clara qué significan estas señales para que no te pillen por sorpresa en el examen… ¡ni en la carretera!

🚧 ¿Qué es la señal VAP?

La señal VAP hace referencia a las Vías de Atención Preferente. Son tramos de carretera o calles especialmente señalizados para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad en zonas críticas, como pueden ser entradas o salidas de la ciudad o zonas muy congestionadas.

Estas vías son reguladas por las ordenanzas municipales y, por norma general, no está permitido aparcar en ellas. Si ves esta señal, lo mejor es no dejar tu coche ahí o te puedes llevar una sorpresa… en forma de multa.

Diferencia entre señal de tráfico de VAP y de VP

🅿️ ¿Cuál es la señal que prohíbe aparcar?

La señal R-308 es la señal oficial que prohíbe el estacionamiento en España. Es circular, con fondo azul, borde rojo y una línea diagonal roja que indica que no se puede aparcar.

A veces va acompañada de una placa auxiliar, que te indica si la prohibición solo aplica ciertos días o durante una quincena en concreto. ¡Ojo! Las multas por no respetarla pueden llegar a 200 €, dependiendo del municipio.

🔁 ¿Qué señal indica prioridad de paso?

Cuando llegas a un tramo estrecho donde no caben dos coches a la vez, debes fijarte en las señales de prioridad. Si hay una señal cuadrada con fondo azul y dos flechas, el vehículo que va en la dirección de la flecha blanca tiene prioridad de paso.

Saber interpretar bien estas señales te puede ayudar a evitar accidentes… y a aprobar el teórico del carnet de conducir sin problemas.

🚗 ¿Quieres sacarte el carnet a la primera?

En Autoescuela Madrazo te lo ponemos fácil:

  • Clases teóricas dinámicas

  • Test online actualizados

  • Preparación 100% orientada al examen de la DGT

¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵

AUTOESCUELA EN BARCELONA GOOGLE

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

señal radar color amarillo 991g

Señal amarilla de radar: qué significa y cómo afecta a los conductores

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige que todos los radares fijos y de tramo estén señalizados previamente con carteles informativos, generalmente de color azul. Sin embargo, también existe una señal amarilla menos conocida: la señal S-991g, que alerta sobre controles de velocidad mediante medios aéreos como helicópteros y drones.

¿Qué significa la señal amarilla de radar?

La señal S-991g, según el Catálogo de señales verticales de circulación, indica la posible presencia de radares aéreos de la DGT en un tramo determinado. Estos controles pueden ser realizados por helicópteros Pegasus o drones, y en algunos casos, la señal incluye un pictograma específico del tipo de vehículo que se vigila. Además, suele indicar la cantidad de kilómetros en los que se pueden llevar a cabo estos controles.

Nuevos radares en 2025: más vigilancia en carretera

La DGT continúa reforzando su sistema de control de velocidad. En 2025, tiene previsto instalar 122 nuevos radares fijos y de tramo en las carreteras españolas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad. No obstante, los radares móviles no están obligados a contar con señalización específica, aunque algunos tramos sí incluyen carteles informativos sobre su posible presencia.

¿Cómo funcionan los helicópteros Pegasus?

Los helicópteros Pegasus están equipados con el radar MX-15, capaz de detectar infracciones desde una altura de 300 metros y a una distancia de hasta 1 kilómetro. El proceso de control de velocidad funciona de la siguiente manera:

  • El helicóptero se posiciona sobre el vehículo infractor y obtiene sus coordenadas mediante GPS.
  • El radar MX-15 mide la distancia con un telémetro láser, registrando posiciones sucesivas del vehículo.
  • Cada tres segundos, el sistema calcula la velocidad media del coche.
  • Las infracciones quedan grabadas en vídeo y se notifican telemáticamente a los conductores.

¿Pueden multar los Pegasus por la noche?

Aunque los helicópteros de la DGT pueden patrullar durante la noche, su radar MX-15 no cuenta con tecnología de infrarrojos, lo que impide que realicen controles de velocidad en condiciones de baja visibilidad. A diferencia de los radares fijos y móviles, que funcionan las 24 horas del día, los Pegasus solo operan con luz diurna. Además, en casos de lluvia intensa o niebla, estos helicópteros suelen permanecer en tierra.

señal tráfico 991g

Conclusión

La señal amarilla de radar S-991g advierte sobre posibles controles de velocidad con helicópteros y drones de la DGT, reforzando la vigilancia en carretera. Con la instalación de nuevos radares en 2025, los conductores deben ser más conscientes de los límites de velocidad y la normativa vigente para evitar sanciones. En Autoescuela Madrazo, con más de 45 años formando conductores en Barcelona, enseñamos a nuestros alumnos todo lo necesario sobre señalización y seguridad vial para que conduzcan con responsabilidad.

¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵

AUTOESCUELA EN BARCELONA GOOGLE

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

L de conductor novel. Normativa sobre la "L"

Todo lo que debes saber sobre la ‘L’ de conductor novel y su normativa

Obtener el carnet de conducir es un gran paso que marca el inicio de una nueva etapa. Tras aprobar el examen teórico y práctico y recibir tu permiso de conducir, el siguiente requisito es colocar la L de conductor novel en la parte trasera del vehículo.

Pero, ¿qué significa realmente la ‘L’? ¿Cuánto tiempo es obligatorio llevarla? ¿Dónde se coloca exactamente? En Autoescuela Madrazo, en Barcelona, llevamos más de 45 años formando conductores y sabemos que estas dudas son frecuentes entre los nuevos conductores. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este distintivo obligatorio.

¿Qué es la L y por qué es obligatoria?

La famosa L verde que deben llevar los conductores noveles es una señal obligatoria que indica al resto de usuarios de la vía que el conductor tiene menos de un año de experiencia al volante. Su función es permitir que otros conductores puedan identificarte fácilmente y actuar con precaución en caso de maniobras inesperadas.

Su uso es obligatorio según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), y no colocarla o llevarla de forma incorrecta puede suponer sanciones económicas.

¿Qué significa la L en el coche?

La letra “L” proviene del inglés “learning”, que significa “aprendiendo”. Su presencia en el vehículo indica que el conductor aún está en proceso de adquirir experiencia y seguridad al volante.

Es importante destacar que el primer año de conducción es fundamental para la formación del conductor, ya que durante este tiempo se enfrentará a diversas situaciones de tráfico reales que no siempre se experimentan en las clases prácticas.

¿Cuánto tiempo es obligatorio llevar la L en el coche?

La L de conductor novel debe permanecer en el coche durante un año completo, contando desde la fecha de expedición del carnet de conducir.

No llevar la L o retirarla antes del plazo establecido es motivo de sanción. También es importante saber que si un conductor pierde su carnet de conducir antes de completar ese año y debe renovarlo, el tiempo sin permiso no cuenta para la antigüedad. Es decir, si alguien lleva 10 meses de carnet y se lo retiran, al recuperarlo deberá llevar la L durante 2 meses más hasta completar el año reglamentario.

Sanciones por no llevar la L de conductor novel

Muchos conductores noveles desconocen que no llevar la L de forma correcta puede conllevar sanciones. Aquí tienes algunos casos en los que te pueden multar:

🔴 No llevar la L: La multa por circular sin la señal de conductor novel es de hasta 100€.
🔴 L mal colocada o poco visible: Si la L no está bien fijada, está colocada en un lugar incorrecto o es difícil de ver desde el exterior, también puede suponer una sanción.
🔴 Compartir coche con un novel sin retirar la L: Si una persona que ya no es conductor novel sigue circulando con la L en su coche porque lo comparte con alguien que sí lo es, también puede recibir una multa.

Por ello, es fundamental asegurarse de que la L esté correctamente instalada y visible en todo momento.

¿Cómo debe ser la L de conductor novel?

Para evitar sanciones y garantizar su correcta visibilidad, la L de conductor novel debe estar homologada y cumplir con ciertas especificaciones establecidas por la DGT:

Medidas oficiales: 19,5 cm de alto y 15 cm de ancho.
Tamaño de la letra L: 15 cm de alto, 10,5 cm de ancho y 3 cm de grosor.
Material reflectante: Tanto la parte blanca como la verde deben ser reflectantes de nivel 2 para mejorar su visibilidad.
Material resistente: La señal debe estar impresa sobre una base de aluminio de 1,4 mm o en un material con características mecánicas similares.
Bordes en relieve: El borde de la placa debe sobresalir del resto de la superficie.

Si compras la L por tu cuenta, asegúrate de que esté homologada para cumplir con la normativa de la DGT y evitar problemas en caso de controles.

¿Dónde colocar la L en el coche?

La ubicación de la L es clave para evitar sanciones. La normativa establece que la señal debe colocarse en la parte trasera izquierda del vehículo, en un sitio visible desde el exterior.

En caso de lunas traseras tintadas, la DGT recomienda colocar la L en el exterior del coche para garantizar su correcta visibilidad. Otra alternativa es dejar despejada la zona de la luna trasera donde se colocará la señal.

Consejos para conductores noveles

El primer año de conducción es una etapa de aprendizaje en la que los conductores se enfrentan a situaciones nuevas en la carretera. Para mejorar tu seguridad y confianza al volante, aquí tienes algunos consejos útiles:

Conduce con tranquilidad: No te sientas presionado por otros conductores. Es normal necesitar más tiempo para reaccionar en ciertas situaciones.
Respeta los límites de velocidad: Como conductor novel, no puedes superar los 90 km/h en carreteras convencionales y los 100 km/h en autovías.
Evita distracciones: Mantén la atención en la carretera y evita el uso del móvil mientras conduces.
Mantén una distancia de seguridad adecuada: Deja suficiente espacio con el vehículo de delante para poder frenar con seguridad si es necesario.
Practica en diferentes condiciones: Conducir con lluvia, de noche o en carreteras con tráfico intenso te ayudará a ganar experiencia y confianza.

Conclusión

La L de conductor novel es un distintivo obligatorio que garantiza que los nuevos conductores sean identificados en la vía y puedan circular con mayor seguridad. Su uso durante el primer año de conducción es esencial para cumplir con la normativa y evitar multas.

En Autoescuela Madrazo, en Barcelona, llevamos más de 45 años formando a nuevos conductores y ayudándolos a adquirir las habilidades necesarias para conducir con seguridad y confianza. Si tienes dudas sobre la normativa o necesitas mejorar tu conducción, estamos aquí para ayudarte.

¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵

AUTOESCUELA EN BARCELONA GOOGLE

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Nueva tasa de alcohol al volante

Nueva tasa de alcohol 2025

Nueva tasa de alcohol al volante: la DGT introduce cambios importantes en 2025

En 2025, España implementará una nueva tasa de alcohol al volante que reducirá los límites permitidos de alcohol en sangre y aire espirado. Esta reforma, que fue aprobada el 10 de octubre por el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes causados por el consumo de alcohol. La nueva tasa establece que el límite de alcohol en sangre será de 0,2 gramos por litro (g/l), mientras que el límite en aire espirado será de 0,1 miligramos por litro (mg/l).

Este cambio forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, y la Dirección General de Tráfico (DGT). La medida fue respaldada por 175 diputados y tiene como finalidad disminuir el número de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, que actualmente es la segunda causa de siniestralidad mortal en España.

¿Por qué la nueva tasa de alcohol es tan importante?

La tasa actual de alcoholemia en España no ha cambiado en 35 años. La medida de reducir el límite de alcohol en sangre responde a la necesidad urgente de adaptar la normativa a los estándares internacionales. Países como Suecia y Noruega ya operan con límites similares, mientras que otros países como Francia e Italia mantienen un límite de 0,5 g/l.

Esta reforma es un paso crucial para alinear España con los estándares de seguridad vial de otros países europeos. Según datos de la DGT, en 2023, el alcohol fue responsable de un 29% de los accidentes mortales, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años.

Cambios en los límites de alcoholemia para conductores

La nueva legislación no solo afectará a los conductores noveles y profesionales, que ya tenían un límite más estricto, sino que se extenderá a todos los conductores. A continuación, te mostramos las nuevas tasas de alcohol al volante:

Conductores generales:

  • Tasa de alcohol en sangre: de 0,5 g/l a 0,2 g/l.
  • Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,25 mg/l a 0,10 mg/l.

Conductores noveles y profesionales:

  • Tasa de alcohol en sangre: de 0,3 g/l a 0,2 g/l.
  • Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,15 mg/l a 0,10 mg/l.

Además, los conductores de cuadriciclos ligeros y los que manejan patinetes eléctricos deben recordar que la tasa permitida es de 0,0 g/l, una norma que está en vigor desde 2021.

¿Qué significa esto para los conductores?

Con esta nueva normativa, incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden hacer que superes el límite permitido. Por ejemplo, bastaría con beber una cerveza o una copa de vino para dar positivo en un control de alcoholemia. La DGT justifica esta reducción en base a estudios que demuestran que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de reacción al volante. La nueva tasa tiene como objetivo reducir los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol, incluso en niveles bajos. Según la normativa, los efectos del alcohol a diferentes niveles son los siguientes:
  • De 0,3 a 0,5 g/l: Aumento en el tiempo de reacción, problemas de coordinación y subestimación de la velocidad.
  • De 0,5 a 0,8 g/l: Problemas con la percepción de distancia, impulsividad y disminución de la capacidad visual.
  • De 0,8 a 1,5 g/l: Visión distorsionada, pérdida de coordinación y comportamiento impulsivo.
  • De 1,5 a 2,5 g/l: Peligro extremo, con graves problemas de percepción, atención y control del vehículo.

Nueva tasa de alcohol al volante

¿Qué sucede si das positivo en un control de alcoholemia?

En cuanto a las sanciones, si superas el límite permitido, te enfrentarás a multas económicas y la pérdida de puntos. Las multas actuales varían según el nivel de alcoholemia detectado:

  • Entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado (o 0,5 g/l a 1,2 g/l en sangre):

    • Multa: 500 €
    • Pérdida de puntos: 4 puntos del carné de conducir.
  • Entre 0,5 mg/l y 1,0 mg/l en aire espirado (o 1,0 g/l a 1,2 g/l en sangre):

    • Multa: 1.000 €
    • Pérdida de puntos: 6 puntos del carné de conducir.

Además, en caso de reincidencia, las sanciones se duplican.

Para los conductores con niveles superiores a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), se considera un delito contra la seguridad vial, con penas de prisión de 3 a 6 meses o multas de 6 a 12 meses, además de la suspensión del permiso de conducir.

Consejos para evitar sorpresas

Si planeas beber antes de conducir, es importante ser consciente de los límites. Conocer cuánto puedes beber sin sobrepasar el límite es esencial, ya que factores como el peso corporal y el tipo de bebida afectan tu tasa de alcoholemia. La DGT ofrece herramientas y guías para calcular el nivel aproximado de alcohol en sangre, lo que te permitirá evitar contratiempos en un control de alcoholemia.

Recuerda que el alcohol comienza a absorberse rápidamente, alcanzando su pico en 30 a 90 minutos tras su ingesta, y puede permanecer en tu cuerpo durante 6 a 10 horas.

DGT nueva tasa de alcohol al volante

Conclusión

La nueva tasa de alcohol al volante que entrará en vigor en 2025 tiene como objetivo reducir los accidentes relacionados con el alcohol, un problema que sigue creciendo en las carreteras españolas. Si eres conductor, es esencial estar informado sobre los nuevos límites y las sanciones asociadas. La DGT sigue trabajando en mejorar la seguridad vial y proteger a todos los usuarios de la carretera. No subestimes los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, y recuerda que la mejor opción es siempre no conducir si has bebido.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

La DGT Modifica el Examen de Conducir: ¿Estás Listo para las Emergencias?

La DGT Modifica el Examen de Conducir

La DGT Modifica el Examen de Conducir tras la DANA:

¿Estás Listo para las Emergencias?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una reforma importante que modificará el examen de conducir, con el objetivo de garantizar que los futuros conductores sepan cómo actuar en situaciones de emergencia, como las provocadas por fenómenos meteorológicos extremos como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Esta medida, que forma parte de un conjunto de reformas impulsadas por el Gobierno, tiene como propósito mejorar la seguridad vial y la capacidad de respuesta de los conductores ante emergencias climáticas.

Emergencias en la Carretera: Lecciones Aprendidas de la DANA

El paso de la DANA en España, la mayor gota fría registrada en el siglo, ha dejado una estela de destrucción sin precedentes, con más de 220 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, incluidos más de 100,000 vehículos afectados. Ante esta tragedia, el Gobierno ha decidido dar un paso firme hacia la formación obligatoria sobre cómo actuar en situaciones de emergencia mientras se conduce. La reforma en el examen de conducir será clave para que todos los conductores en España adquieran las habilidades necesarias para afrontar eventos como inundaciones, desbordamientos y riadas de manera más eficaz.

carnet de conducir coche automático Barcelona

Un Nuevo Módulo Específico en el Examen de Conducir

Según el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los conductores deberán ahora superar un nuevo módulo en el examen de conducir relacionado con cómo actuar ante emergencias en carretera. Este módulo complementará la formación tradicional, que ya incluye indicaciones sobre cómo conducir bajo lluvia, ajustando la velocidad y manteniendo una adecuada distancia de seguridad. Sin embargo, la nueva normativa abordará específicamente cómo reaccionar frente a fenómenos extremos como los que se experimentaron durante la DANA.

La DGT ha asegurado que este módulo será fácil de entender, con un enfoque claro y accesible para todos los aspirantes a conductores. Este cambio, que se implementará mediante una modificación en el Reglamento General de Conductores, busca aumentar la conciencia y preparación de los conductores ante las adversidades meteorológicas que pueden poner en peligro tanto su seguridad como la de otros usuarios de la vía.

Aprobar examen Teórico en Barcelona

Medidas de Emergencia para Evitar Repetir la Tragedia de la DANA

La DANA ha dejado un precedente claro sobre la importancia de una preparación adecuada ante emergencias. A medida que España se recupera de esta catástrofe, el Gobierno está implementando nuevas medidas para reducir los riesgos en el futuro. Entre ellas, se destacan el uso más eficiente de los radares meteorológicos y la activación anticipada de alertas para la población. Sin embargo, la formación de los conductores para que sepan cómo actuar correctamente durante estos eventos sigue siendo una prioridad.

Este enfoque integral, que combina medidas tecnológicas y formativas, tiene como objetivo salvar vidas y reducir el impacto de futuros desastres climáticos. Las autoescuelas, como entidades clave en la formación vial, jugarán un papel esencial en la implementación de estas nuevas directrices.

La Importancia de una Formación Completa para los Conductores en Barcelona

Para las autoescuelas en Barcelona, en Madrazo, este cambio representa una oportunidad para adaptar nuestra formación a los nuevos requerimientos del examen de conducir. Incluir este contenido en los cursos no solo mejorará la seguridad vial, sino que también reforzará el compromiso de las autoescuelas con la educación vial y la formación de conductores responsables.

Además, al ofrecer formación especializada sobre cómo reaccionar en situaciones extremas, las autoescuelas pueden posicionarse como líderes en la preparación de conductores para cualquier eventualidad, destacándose en el mercado competitivo de autoescuelas en Barcelona. Incluir esta formación adicional puede ser un factor diferenciador importante para los futuros conductores que buscan una formación más completa y actualizada.

Nuestras autoescuelas

Tu sueño está cerca...

¡Empieza ya!!

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche en Barcelona de manera rápida y eficaz. 

Carnet B, sacate el carnet con nosotros

Contáctanos hoy mismo y asegura tu plaza 🙂👍

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Quiero recibir información sobre:

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ESPACOVEMO SL

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@autoescuela-madrazo.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
Casillas de verificación
=

Conclusión:

Con la incorporación de este nuevo módulo sobre emergencias climáticas en el examen de conducir, los conductores en España estarán mejor preparados para enfrentar situaciones adversas en la carretera. Para las autoescuelas Madrazo, esta es una excelente oportunidad para actualizar nuestros programas y ofrecer una formación más completa, alineada con los desafíos actuales.

Mantenerse al día con estos cambios es crucial no solo para la seguridad vial, sino también para garantizar que los conductores estén listos para actuar con responsabilidad en situaciones extremas.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

carnet de conducir coche automático

Carnet de Coche Automático en Barcelona: ¡Empieza Hoy!

¿Sabías que puedes hacer las prácticas del carnet de conducir con coche automático en Barcelona?

En Autoescuela Madrazo, somos una de las pocas autoescuelas en Barcelona que te ofrece la posibilidad de aprender a conducir y realizar tus prácticas con un coche automático. A continuación, te contamos todos los detalles que necesitas saber para sacarte el carnet de coche automático.

¿Qué es el carnet de conducir para coche automático?:

Cada vez más conductores optan por comprar un coche automático debido a sus múltiples ventajas. En los últimos años, estos vehículos han evolucionado notablemente, ofreciendo una conducción más suave, un menor consumo de combustible y una mayor facilidad de manejo.

Lo que muchas personas aún no saben es que existe un carnet de conducir específico para coches automáticos. Pero no te preocupes, este carnet no es más complicado ni diferente del carnet tradicional. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo y en qué consisten las pruebas.

Este carnet específico es una variante del carnet B, pero solo para vehículos automáticos, es decir, coches que no requieren pedal de embrague ni cambios manuales. Con este carnet, te olvidas de la necesidad de controlar el embrague o de cambiar de marcha, lo que hace que la conducción sea mucho más sencilla y cómoda.

¿Son diferentes las pruebas para el carnet de coche automático?:

No, las pruebas para obtener el carnet de conducir para coches automáticos son las mismas que las del carnet de conducir tradicional. Debes superar el examen psicotécnico, un examen teórico y la prueba práctica. Sin embargo, el permiso que obtendrás te permitirá conducir únicamente coches con transmisión automática.

¿Cuál es la principal diferencia entre el carnet de coche automático y el manual?:

La diferencia es crucial: mientras que con el carnet de coche manual puedes conducir cualquier tipo de turismo (tanto de transmisión manual como automática), con el carnet de coche automático solo podrás conducir vehículos automáticos.

Si la policía te detiene conduciendo un coche con cambio manual y solo tienes el carnet de coche automático (identificado por el código 78 en tu carnet), te enfrentarás a una multa y la pérdida de puntos. Además, en caso de accidente, tu seguro podría no cubrir los daños si no tienes el carnet adecuado para el vehículo que conducías.

carnet de conducir coche automático Barcelona

¿Puedo conducir un coche eléctrico o híbrido con el carnet de coche automático?:

¡Sí! Con el carnet de coche automático, puedes conducir vehículos de gasolina, diésel, híbridos y eléctricos, siempre que no tengan embrague. Esto es una gran ventaja si estás pensando en pasarte a un coche más ecológico.

¿Por qué hacer prácticas con un coche automático?:

Si te resulta complicado aprobar el carnet con un coche manual, tienes dificultades para manejar las marchas o simplemente estás pensando en comprarte un coche automático, esta opción es ideal para ti. 

Además, en Autoescuela Madrazo, también te ofrecemos clases de reciclaje y amaxofobia para que retomes la confianza al volante de un coche automático.

¡Empieza ya con tu carnet de conducir automático en Barcelona!

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche automático en Barcelona de manera rápida y eficaz. 

Carnet B, sacate el carnet con nosotros

Contáctanos hoy mismo y asegura tu plaza 🙂👍

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Quiero recibir información sobre:

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ESPACOVEMO SL

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@autoescuela-madrazo.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
Casillas de verificación
=

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

ITV COCHES Y CICLOMOTORES ANTIGUOS

¡Adiós a la ITV! Novedades para estos Vehículos Históricos

Nuevas Normativas de ITV para Vehículos Históricos en España: ¡Descubre las Exenciones!

A partir del 1 de octubre, España dará un paso significativo hacia la modernización de su normativa de vehículos históricos. Un nuevo Real Decreto, aprobado por el Gobierno, introduce importantes cambios que impactarán a numerosos propietarios de vehículos, eliminando la obligación de pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) para ciertos modelos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva regulación.

Un Cambio Necesario Tras 30 Años

Después de casi tres décadas, el antiguo reglamento de vehículos históricos, vigente desde 1995, se consideraba obsoleto y había generado numerosas demandas por parte del sector automovilístico. La Dirección General de Tráfico (DGT), junto con los ministerios de Interior e Industria y Turismo, han trabajado para actualizar esta normativa y alinearla con las legislaciones europeas. El objetivo: evitar que vehículos históricos de gran valor patrimonial abandonen España en busca de regulaciones más flexibles en otros países.

Lo Más Destacado del Nuevo Reglamento

Aunque la normativa aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), su entrada en vigor está programada para el próximo 1 de octubre. Algunas de las novedades más relevantes incluyen:

ITV PARA COCHES HISTÓRICOS
  • Simplificación de trámites: Los vehículos históricos (VH) con más de 30 años y con la documentación y ITV al día disfrutarán de un proceso de tramitación mucho más ágil.
  • Libre circulación: Estos vehículos podrán circular sin restricciones, incluso en Zonas de Bajas Emisiones.
  • Recuperación de matrículas originales: Los propietarios podrán solicitar la devolución de su matrícula histórica.
  • Exención de ITV: La gran noticia es que los vehículos con más de 60 años no estarán obligados a pasar la ITV, lo que representa un alivio para muchos.

¿Quiénes Están Exentos de la ITV?

CICLOMOTOR CON SIDECAR HISÓRICO

El nuevo reglamento establece que todos los ciclomotores históricos también estarán exentos de pasar la ITV de forma obligatoria, sin importar su antigüedad. Sin embargo, la DGT aconseja que los propietarios realicen revisiones voluntarias para asegurar el correcto funcionamiento de sus vehículos.

Reglas Vigentes para Otros Vehículos

Para los vehículos que no encajen en la categoría de históricos, las normativas actuales se mantienen. Por ejemplo:

  • Turismos particulares: Primera ITV a los 4 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y anualmente a partir de la década.
  • Ciclomotores de 2 ruedas: Inspección a los 3 años de antigüedad, con revisiones bianuales después.
  • Motocicletas y vehículos similares: Primera revisión a los 4 años, con inspecciones bianuales posteriores.
ITV 2024

Conclusión:

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos representa un avance significativo en la regulación del sector automovilístico en España. Con estas reformas, el Gobierno no solo busca modernizar la normativa, sino también preservar nuestro patrimonio automovilístico y facilitar su circulación. 

Si eres propietario de un vehículo histórico, este es el momento de informarte y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Medicamentos con los que no pudes conducir

Medicamentos que la DGT Advierte que No Puedes Usar al Conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una lista de medicamentos que pueden afectar negativamente la capacidad de conducción. La mayoría de estos medicamentos causan somnolencia, pero también pueden tener otros efectos adversos que ponen en riesgo tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía. Siempre es recomendable consultar a un médico o farmacéutico en caso de duda. Aunque los medicamentos son esenciales para tratar diversas condiciones, sus efectos secundarios pueden ser peligrosos al volante. A continuación, repasamos los medicamentos más populares que la DGT desaconseja usar si vas a conducir.

Advertencias Generales:

Antes de entrar en detalles sobre los grupos de medicamentos que no se recomiendan para conducir, es importante tener en cuenta una advertencia clave: 

las farmacéuticas ya nos informan sobre los posibles efectos adversos para la conducción.

Esto puede ser a través de los prospectos o mediante un pictograma con un triángulo rojo y un coche negro en su interior. Si ves este símbolo en la caja, es señal de que puede tener efectos negativos en la conducción.

Medicamentos con los que no pudes conducir

Medicamentos Hipnóticos:

Descripción: Los hipnóticos se utilizan para tratar trastornos del sueño como el insomnio. Funcionan induciendo el sueño o manteniéndolo.

Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia prolongada, disminución de la atención y de la capacidad de reacción. Esto es especialmente peligroso para la conducción, ya que puede provocar accidentes debido a la falta de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.

Ejemplos Comunes:

  • Zolpidem: Conocido comercialmente como Ambien.
  • Eszopiclone: Comercializado como Lunesta.
  • Temazepam: Vendido bajo la marca Restoril.

Antipsicóticos:

Descripción: Utilizados principalmente para tratar trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Efectos Secundarios: Estos medicamentos pueden provocar somnolencia, mareos, agitación y cansancio. Al volante, estos efectos pueden ser letales, ya que disminuyen la capacidad del conductor para mantener el control del vehículo y responder adecuadamente a las condiciones del tráfico.

Ejemplos Comunes:

  • Aripiprazol (Abilify)
  • Clorpromazina
  • Haloperidol

Medicamentos para el Parkinson:

Descripción: Tratamientos para la enfermedad de Parkinson que ayudan a controlar los síntomas motores de la enfermedad.

Efectos Secundarios: Estos medicamentos pueden causar somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa y confusión. Estos efectos pueden reducir drásticamente la capacidad de un conductor para mantenerse alerta y reaccionar adecuadamente.

Ejemplos Comunes:

  • Selegilina (Zelapar)
  • Rasagilina (Azilect)
  • Safinamida (Xadago)

Antimigrañosos:

Descripción: Utilizados para tratar y prevenir los síntomas de las migrañas.

Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, mareos y debilidad. Conducir bajo estos efectos puede ser extremadamente peligroso debido a la disminución en la capacidad de reacción y el control del vehículo.

Ejemplos Comunes:

  • Sumatriptán (Imitrex, Tosymra)
  • Rizatriptán (Maxalt)
Medicamentos con los que no pudes conducir

Antiepilépticos:

Descripción: Estos medicamentos se utilizan para controlar las convulsiones en personas con epilepsia.

Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga y sensación de debilidad. Estos efectos pueden comprometer la capacidad de un conductor para mantenerse alerta y reaccionar adecuadamente a las situaciones de tráfico.

Ejemplos Comunes:

  • Ácido Valproico
  • Carbamazepina
  • Clobazan

Medicamentos para la Diabetes:

Descripción: Utilizados para controlar los niveles de glucosa en la sangre en personas con diabetes.

Efectos Secundarios: Principalmente, estos medicamentos pueden causar hipoglucemia (bajos niveles de glucosa en sangre), lo que puede llevar a mareos, confusión y pérdida de conciencia, todos ellos extremadamente peligrosos al conducir.

Ejemplos Comunes:

  • Glimepirida (Amaryl)
  • Glipizida (Glucotrol)
  • Gliburide (Diabeta)

Ansiolíticos:

Descripción: Utilizados para tratar la ansiedad y los trastornos de pánico.

Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, disminución de la atención y de la capacidad de reacción. Estos efectos son peligrosos al volante, ya que pueden impedir una conducción segura y aumentar el riesgo de accidentes.

Ejemplos Comunes:

  • Diazepam
  • Lorazepam
  • Alprazolam
  • Bromazepam

Antihistamínicos:

Descripción: Utilizados para tratar las alergias.

Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, visión borrosa y capacidad de reacción reducida. Estos efectos pueden comprometer seriamente la seguridad al conducir.

Ejemplos Comunes:

  • Zyrtec
  • Clarinex
  • Allegra

Antigripales y Anticatarrales:

Descripción: Utilizados para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.

Efectos Secundarios: Principalmente causan somnolencia, lo que puede disminuir la capacidad de atención y reacción al volante.

Ejemplos Comunes:

  • Frenadol
  • Couldina
  • Bisogrip
Medicamentos con los que no pudes conducir

Antidepresivos:

Descripción: Utilizados para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

Efectos Secundarios: Pueden causar nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación y visión borrosa. Estos efectos pueden dificultar la conducción segura y aumentar el riesgo de accidentes.

Ejemplos Comunes:

  • Norpramin
  • Doxepina
  • Tofranil

Medicamentos para Afecciones Oculares:

Descripción: Utilizados para tratar diversas condiciones oculares.

Efectos Secundarios: Pueden causar visión borrosa, lo que puede dificultar la percepción visual necesaria para una conducción segura.

Ejemplo Común:

  • OcuSoft

Analgésicos:

Descripción: Utilizados para aliviar el dolor.

Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y reacción, y mareos. Estos efectos pueden comprometer la seguridad al volante.

Ejemplos Comunes:

  • Ibuprofeno
  • Naproxeno
  • Dexketoprofeno

Recomendaciones de la DGT:

La DGT aconseja prestar especial atención al comenzar un nuevo tratamiento o al cambiar la dosis, al tomar varios medicamentos simultáneamente, en situaciones de cansancio y en personas mayores. Además, siempre se debe consultar con un médico o farmacéutico en caso de duda. Es crucial ser consciente de los efectos secundarios de los medicamentos que se están tomando y cómo pueden afectar la capacidad de conducción.

Conclusión:

La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Es fundamental estar informado sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos que se consumen y cómo pueden afectar la capacidad de conducción.

La lista proporcionada por la DGT es una guía útil para identificar qué medicamentos pueden ser peligrosos al volante. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de conducir si estás tomando cualquier medicamento que pueda afectar tu estado de alerta y capacidad de reacción.

Quizás también te interese...

Aunque este año, el frío ha tardado más en venir, ya ha llegado de golpe. Y con él, los conductores vuelven a enfrentarse a los típicos problemas que con lleva esta estación; arrancar el coche a primera hora de la mañana, poner o no neumáticos de invierno, encontrar hielo en las lunas porque lastempera…

Las mejores Apps para conductores

La descarga de APPS para conductores ha crecido exponencialmente. Posiblemente este crecimiento sea debido al precio desorbitado de la gasolina y el hecho de que la inflación este alcanzado cifras muy altas… 

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com