Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona
Tener carnet de conducir es libertad. Pero la libertad también implica responsabilidad. Por eso, desde Autoescuela Madrazo, tu autoescuela en Barcelona con más de 45 años de experiencia, queremos ayudarte no solo a aprobar, sino a ser un conductor preparado y consciente.
¿Sabías que la Unión Europea ha recomendado llevar un kit de emergencia en el coche para afrontar situaciones límite? No hablamos de un simple botiquín o un chaleco reflectante. Hablamos de elementos que, en un momento crítico, pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
Tanto si estás aprendiendo a conducir como si has suspendido y lo sigues intentando (¡no te rindas!), este artículo es para ti. Aquí te contamos todo lo que debes llevar en tu coche si quieres estar listo para lo inesperado.
Porque los imprevistos en carretera existen: una avería en medio de la nada, una nevada repentina, un atasco kilométrico o simplemente quedarte sin batería. Si no vas preparado, la situación puede volverse realmente complicada.
Por eso la Estrategia de Preparación de la UE recomienda este kit como algo esencial, no obligatorio, pero sí inteligente.
Lleva al menos medio litro de agua por persona, y alimentos duraderos como:
Latas de atún o sardinas
Frutos secos
Barritas energéticas
👉 Estar hidratado y nutrido te ayuda a mantener la calma y la energía si tienes que esperar mucho tiempo.
Lleva al menos medio litro de agua por persona, y alimentos duraderos como:
Linterna (con pilas de repuesto)
Radio portátil, por si pierdes cobertura
Arrancador de batería
Cargador USB para mechero
Estos elementos son clave si te quedas tirado en plena noche o sin señal móvil.
Manta térmica o chaqueta impermeable
Especialmente importante en invierno o si circulas por zonas de montaña. La temperatura en un coche parado puede bajar drásticamente.
Manta térmica o chaqueta impermeable
DNI, permiso de circulación, seguro, ficha técnica…
Guárdalos en una mochila impermeable o funda de plástico con cierre.
En una situación de emergencia o control, tener todo a mano y protegido puede evitarte muchos problemas.
No hace falta que sea profesional, pero sí útil:
Tiritas
Gasas
Tijeras
Antiséptico
Medicación personal
Guantes de látex
Saber actuar ante una pequeña herida también es parte de ser buen conductor.
En Autoescuela Madrazo, te enseñamos todas las señales, incluso las más nuevas, con materiales actualizados y profesores con experiencia. Ven a nuestra autoescuela en Barcelona y prepárate con garantías para obtener tu carnet de conducir.
Tenemos un porcentaje muy alto de alumnos que sacan el Carnet a la primera.
Te esperamos en el corazón de Barcelona.
Contacta con nosotros y empieza hoy mismo tu formación.
📍 Estamos en Barcelona.
📆 Llámanos, escríbenos o ven a vernos.
💰 Consulta nuestras tarifas competitivas y empieza a preparar tu carnet con total confianza.
Si estás pensando en sacarte el permiso de conducir B en Barcelona, es fundamental que estés al día con las novedades de la Dirección General de Tráfico (DGT). En Autoescuela Madrazo, con más de 45 años formando conductores en Barcelona, te ayudamos a superar el examen teórico con la mejor preparación y contenidos actualizados.
Una de las partes más importantes del examen es el conocimiento de las señales de tráfico. Y ojo, porque la DGT ha incorporado recientemente nuevas señales verticales que ya están apareciendo en nuestras carreteras. ¿Las conoces todas?
Advierte de un peligro por proximidad a un carril donde se produce una confluencia y bifurcación. En estos puntos, los vehículos cruzan sus trayectorias, lo que aumenta el riesgo de accidente.
Instalada en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), esta señal prohíbe la entrada a ciertos vehículos según su distintivo ambiental. Muy importante conocerla si conduces por ciudades como Barcelona, donde estas zonas son cada vez más comunes.
Mejora una señal ya existente e indica que te aproximas a una zona donde la visibilidad está comprometida por niebla, lluvia intensa, nieve, humo u otros factores.
Advierte de un tramo de vía donde pueden cruzar animales salvajes, especialmente jabalíes, muy comunes en ciertas carreteras de montaña o zonas rurales.
Señal que indica un paso compartido donde los ciclistas pueden circular sin bajarse de la bicicleta. Un detalle importante en zonas urbanas o vías ciclables.
Señala un carril reservado para vehículos con un mínimo de ocupantes, especificado en la propia señal. Ideal para fomentar la movilidad sostenible y reducir la congestión.
En Autoescuela Madrazo, te enseñamos todas las señales, incluso las más nuevas, con materiales actualizados y profesores con experiencia. Ven a nuestra autoescuela en Barcelona y prepárate con garantías para obtener tu carnet de conducir.
📍 Te esperamos en el corazón de Barcelona.
📞 Contacta con nosotros y empieza hoy mismo tu formación.
En 2025, España implementará una nueva tasa de alcohol al volante que reducirá los límites permitidos de alcohol en sangre y aire espirado. Esta reforma, que fue aprobada el 10 de octubre por el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes causados por el consumo de alcohol. La nueva tasa establece que el límite de alcohol en sangre será de 0,2 gramos por litro (g/l), mientras que el límite en aire espirado será de 0,1 miligramos por litro (mg/l).
Este cambio forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, y la Dirección General de Tráfico (DGT). La medida fue respaldada por 175 diputados y tiene como finalidad disminuir el número de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, que actualmente es la segunda causa de siniestralidad mortal en España.
La tasa actual de alcoholemia en España no ha cambiado en 35 años. La medida de reducir el límite de alcohol en sangre responde a la necesidad urgente de adaptar la normativa a los estándares internacionales. Países como Suecia y Noruega ya operan con límites similares, mientras que otros países como Francia e Italia mantienen un límite de 0,5 g/l.
Esta reforma es un paso crucial para alinear España con los estándares de seguridad vial de otros países europeos. Según datos de la DGT, en 2023, el alcohol fue responsable de un 29% de los accidentes mortales, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años.
La nueva legislación no solo afectará a los conductores noveles y profesionales, que ya tenían un límite más estricto, sino que se extenderá a todos los conductores. A continuación, te mostramos las nuevas tasas de alcohol al volante:
Conductores generales:
Conductores noveles y profesionales:
Además, los conductores de cuadriciclos ligeros y los que manejan patinetes eléctricos deben recordar que la tasa permitida es de 0,0 g/l, una norma que está en vigor desde 2021.
En cuanto a las sanciones, si superas el límite permitido, te enfrentarás a multas económicas y la pérdida de puntos. Las multas actuales varían según el nivel de alcoholemia detectado:
Entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado (o 0,5 g/l a 1,2 g/l en sangre):
Entre 0,5 mg/l y 1,0 mg/l en aire espirado (o 1,0 g/l a 1,2 g/l en sangre):
Además, en caso de reincidencia, las sanciones se duplican.
Para los conductores con niveles superiores a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), se considera un delito contra la seguridad vial, con penas de prisión de 3 a 6 meses o multas de 6 a 12 meses, además de la suspensión del permiso de conducir.
Si planeas beber antes de conducir, es importante ser consciente de los límites. Conocer cuánto puedes beber sin sobrepasar el límite es esencial, ya que factores como el peso corporal y el tipo de bebida afectan tu tasa de alcoholemia. La DGT ofrece herramientas y guías para calcular el nivel aproximado de alcohol en sangre, lo que te permitirá evitar contratiempos en un control de alcoholemia.
Recuerda que el alcohol comienza a absorberse rápidamente, alcanzando su pico en 30 a 90 minutos tras su ingesta, y puede permanecer en tu cuerpo durante 6 a 10 horas.
La nueva tasa de alcohol al volante que entrará en vigor en 2025 tiene como objetivo reducir los accidentes relacionados con el alcohol, un problema que sigue creciendo en las carreteras españolas. Si eres conductor, es esencial estar informado sobre los nuevos límites y las sanciones asociadas. La DGT sigue trabajando en mejorar la seguridad vial y proteger a todos los usuarios de la carretera. No subestimes los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, y recuerda que la mejor opción es siempre no conducir si has bebido.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una reforma importante que modificará el examen de conducir, con el objetivo de garantizar que los futuros conductores sepan cómo actuar en situaciones de emergencia, como las provocadas por fenómenos meteorológicos extremos como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Esta medida, que forma parte de un conjunto de reformas impulsadas por el Gobierno, tiene como propósito mejorar la seguridad vial y la capacidad de respuesta de los conductores ante emergencias climáticas.
El paso de la DANA en España, la mayor gota fría registrada en el siglo, ha dejado una estela de destrucción sin precedentes, con más de 220 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, incluidos más de 100,000 vehículos afectados. Ante esta tragedia, el Gobierno ha decidido dar un paso firme hacia la formación obligatoria sobre cómo actuar en situaciones de emergencia mientras se conduce. La reforma en el examen de conducir será clave para que todos los conductores en España adquieran las habilidades necesarias para afrontar eventos como inundaciones, desbordamientos y riadas de manera más eficaz.
Según el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los conductores deberán ahora superar un nuevo módulo en el examen de conducir relacionado con cómo actuar ante emergencias en carretera. Este módulo complementará la formación tradicional, que ya incluye indicaciones sobre cómo conducir bajo lluvia, ajustando la velocidad y manteniendo una adecuada distancia de seguridad. Sin embargo, la nueva normativa abordará específicamente cómo reaccionar frente a fenómenos extremos como los que se experimentaron durante la DANA.
La DGT ha asegurado que este módulo será fácil de entender, con un enfoque claro y accesible para todos los aspirantes a conductores. Este cambio, que se implementará mediante una modificación en el Reglamento General de Conductores, busca aumentar la conciencia y preparación de los conductores ante las adversidades meteorológicas que pueden poner en peligro tanto su seguridad como la de otros usuarios de la vía.
La DANA ha dejado un precedente claro sobre la importancia de una preparación adecuada ante emergencias. A medida que España se recupera de esta catástrofe, el Gobierno está implementando nuevas medidas para reducir los riesgos en el futuro. Entre ellas, se destacan el uso más eficiente de los radares meteorológicos y la activación anticipada de alertas para la población. Sin embargo, la formación de los conductores para que sepan cómo actuar correctamente durante estos eventos sigue siendo una prioridad.
Este enfoque integral, que combina medidas tecnológicas y formativas, tiene como objetivo salvar vidas y reducir el impacto de futuros desastres climáticos. Las autoescuelas, como entidades clave en la formación vial, jugarán un papel esencial en la implementación de estas nuevas directrices.
Para las autoescuelas en Barcelona, en Madrazo, este cambio representa una oportunidad para adaptar nuestra formación a los nuevos requerimientos del examen de conducir. Incluir este contenido en los cursos no solo mejorará la seguridad vial, sino que también reforzará el compromiso de las autoescuelas con la educación vial y la formación de conductores responsables.
Además, al ofrecer formación especializada sobre cómo reaccionar en situaciones extremas, las autoescuelas pueden posicionarse como líderes en la preparación de conductores para cualquier eventualidad, destacándose en el mercado competitivo de autoescuelas en Barcelona. Incluir esta formación adicional puede ser un factor diferenciador importante para los futuros conductores que buscan una formación más completa y actualizada.
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche en Barcelona de manera rápida y eficaz.
Con la incorporación de este nuevo módulo sobre emergencias climáticas en el examen de conducir, los conductores en España estarán mejor preparados para enfrentar situaciones adversas en la carretera. Para las autoescuelas Madrazo, esta es una excelente oportunidad para actualizar nuestros programas y ofrecer una formación más completa, alineada con los desafíos actuales.
Mantenerse al día con estos cambios es crucial no solo para la seguridad vial, sino también para garantizar que los conductores estén listos para actuar con responsabilidad en situaciones extremas.
En Autoescuela Madrazo, somos una de las pocas autoescuelas en Barcelona que te ofrece la posibilidad de aprender a conducir y realizar tus prácticas con un coche automático. A continuación, te contamos todos los detalles que necesitas saber para sacarte el carnet de coche automático.
Cada vez más conductores optan por comprar un coche automático debido a sus múltiples ventajas. En los últimos años, estos vehículos han evolucionado notablemente, ofreciendo una conducción más suave, un menor consumo de combustible y una mayor facilidad de manejo.
Lo que muchas personas aún no saben es que existe un carnet de conducir específico para coches automáticos. Pero no te preocupes, este carnet no es más complicado ni diferente del carnet tradicional. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo y en qué consisten las pruebas.
Este carnet específico es una variante del carnet B, pero solo para vehículos automáticos, es decir, coches que no requieren pedal de embrague ni cambios manuales. Con este carnet, te olvidas de la necesidad de controlar el embrague o de cambiar de marcha, lo que hace que la conducción sea mucho más sencilla y cómoda.
No, las pruebas para obtener el carnet de conducir para coches automáticos son las mismas que las del carnet de conducir tradicional. Debes superar el examen psicotécnico, un examen teórico y la prueba práctica. Sin embargo, el permiso que obtendrás te permitirá conducir únicamente coches con transmisión automática.
La diferencia es crucial: mientras que con el carnet de coche manual puedes conducir cualquier tipo de turismo (tanto de transmisión manual como automática), con el carnet de coche automático solo podrás conducir vehículos automáticos.
Si la policía te detiene conduciendo un coche con cambio manual y solo tienes el carnet de coche automático (identificado por el código 78 en tu carnet), te enfrentarás a una multa y la pérdida de puntos. Además, en caso de accidente, tu seguro podría no cubrir los daños si no tienes el carnet adecuado para el vehículo que conducías.
¡Sí! Con el carnet de coche automático, puedes conducir vehículos de gasolina, diésel, híbridos y eléctricos, siempre que no tengan embrague. Esto es una gran ventaja si estás pensando en pasarte a un coche más ecológico.
Si te resulta complicado aprobar el carnet con un coche manual, tienes dificultades para manejar las marchas o simplemente estás pensando en comprarte un coche automático, esta opción es ideal para ti.
Además, en Autoescuela Madrazo, también te ofrecemos clases de reciclaje y amaxofobia para que retomes la confianza al volante de un coche automático.
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche automático en Barcelona de manera rápida y eficaz.
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue introduciendo cambios importantes en la normativa de tráfico con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el número de víctimas en las carreteras españolas. Es crucial para los conductores estar al tanto de estas actualizaciones para evitar sanciones y circular de manera más segura. En este artículo, te contamos las principales novedades de la DGT en 2024 y algunas medidas que podrían implementarse próximamente.
Uno de los cambios más destacados que ha traído 2024 es la nueva regulación para los patinetes eléctricos. A partir de enero, todos los patinetes en venta deberán contar con un certificado de circulación y una identificación visible. Esta medida busca regular el uso de los patinetes eléctricos, que cada vez son más comunes en ciudades como Barcelona. Si tienes un patinete antiguo, no te preocupes: podrás seguir usándolo hasta el 22 de enero de 2027.
Otra modificación importante son los cursos de recuperación de puntos. A partir del 4 de noviembre de 2024, los conductores que asistan a estos cursos solo podrán recuperar 4 puntos en lugar de los 6 anteriores. Además, se incrementarán las horas dedicadas a dinámicas de grupo, con el fin de mejorar la concienciación de los conductores.
También, la DGT ha anunciado que en 2025 se pondrá en marcha una nueva lista de enfermedades que impiden renovar el carnet de conducir. Entre estas, se incluyen patologías como el Alzheimer, epilepsia y infarto de miocardio, entre otras. Cada caso será evaluado individualmente en los centros de reconocimiento médico, y si el conductor presenta un certificado médico que demuestre que puede seguir conduciendo, se permitirá la renovación.
En los últimos meses han circulado diversos bulos sobre las normas de tráfico. Uno de los más extendidos ha sido el supuesto cambio en los márgenes de los radares, lo cual es completamente falso. Los márgenes se han mantenido sin cambios desde 2020, por lo que puedes estar tranquilo a este respecto. Es importante siempre verificar las noticias en fuentes oficiales para no caer en estas informaciones erróneas.
Entre los próximos cambios que podrían llegar en los próximos meses, uno de los más debatidos es la posible exigencia de un curso obligatorio para los titulares del carnet B que quieran conducir motos de hasta 125 cc. Aunque aún no ha sido implementado, sigue siendo una de las ideas que la DGT tiene sobre la mesa.
En cuanto a los motoristas, es posible que pronto solo se permita circular por carretera con cascos integrales o modulares, dejando de lado los cascos tipo «jet», que quedarían limitados al uso en ciudad. Además, la obligatoriedad de llevar guantes homologados podría ser otra medida próxima para garantizar la seguridad de los motociclistas.
Otro aspecto en discusión es la normativa relacionada con los coches históricos. La DGT está evaluando la posibilidad de modificar la frecuencia con la que estos vehículos deben pasar la ITV y también la exención de circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que son cada vez más comunes en ciudades como Barcelona.
Mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones de la DGT no solo te ayudará a evitar sanciones, sino que te permitirá conducir de manera más segura y responsable. Si tienes dudas sobre cómo te afectan estas nuevas normas o necesitas apoyo para obtener o renovar tu carnet, en nuestra autoescuela en Barcelona estamos aquí para ayudarte. ¡No dudes en contactarnos para más información o para inscribirte en nuestros cursos de conducción!
La DGT comenzará a obligar a sacarse un curso para poder conducir motos de hasta 125 cc a pesar de contar con el carnet de tipo B. Hasta ahora, las motos de hasta 125 cc se podían conducir con el carnet de conducir tipo ‘B’ sin necesidad de nada…
Las llamadas a revisión que realizan los fabricantes para corregir defectos o problemas detectados en sus vehículos son una práctica común y crucial para la seguridad vial. Esta semana, Hyundai ha anunciado una llamada a revisión para …
El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras…
Pues bien, déjanos decirte que esa persona es más valiente de lo que parece a simple vista. El miedo a ponerse ante el volante existe y posiblemente este sea el motivo por el que se haya apuntado a estas clases.
Quizá te esté pasando a ti. Si desde hace un tiempo has empezado a experimentar ese miedo, entonces sabrás que no es una sensación nada agradable. Pero la buena noticia es que se puede superar.
Querer es poder, y nosotros estamos dispuestos a ayudarte para que te sientas mejor que nunca en la carretera.
A veces, estamos un tiempo sin llevar un coche y cuando llega la hora de volver a ello, no nos sentimos tan seguros como antes. O incluso tenemos algunas dudas sobre la normativa de tráfico al no saber si ha habido cambios.
Para casos como estos se crearon las clases de reciclaje de conducir en Barcelona, unas lecciones dirigidas a las personas que ya cuentan con el carnet B (o cualquier otro tipo de carnet de conducir) pero que sienten que necesitan prepararse un poco más y ponerse al día antes de conducir de forma independiente.
Son sesiones prácticas al 100% donde tendrás la oportunidad de actualizar conocimientos, consultar dudas y recuperar la confianza al volante.
Depende de cada alumno. Para que te hagas una idea, cuando se aprende a conducir desde cero, se recomiendan al menos 20 lecciones prácticas. Pero cuando son clases de reciclaje, no existe ni normativa ni recomendación específica. Lo mejor es analizar cada caso concreto.
La media son 4-5 clases prácticas, pero en nuestra autoescuela en Barcelona, nos gusta hablar contigo y decidir juntos el número que necesitas. Un número que no es fijo, ni mucho menos. Si decides hacer 5 clases pero cuando llevas 3 ya te sientes preparado, podemos dejarlo en este punto sin ningún problema. Pero si resulta que necesitas más, también puedes continuar.
Amaxofobia. Así se llama el miedo a conducir que sufre aproximadamente el 30% de la población. Como ves, es bastante común, así que si estás sintiéndolo, no tienes que pensar que eres el único.
La clave siempre es entender por qué se produce esta fobia. Puede que aparezca después de haber sufrido un accidente o haber presenciado alguno, aunque en otras ocasiones, simplemente “se despierta” sin motivo aparente.
Algunos de los síntomas que se pueden sentir cuando te dispones a conducir o simplemente cuando te lo imaginas son:
Es mejor cuando disfrutas de la conducción, cuando te sientes seguro y confías en ti, cuando sabes que cada decisión que tomas es la correcta y cuando los miedos no se suben a tu coche. Todo eso es lo que conseguirás si decides hacer clases de reciclaje de conducir con nosotros.
Tenemos las mejores herramientas y técnicas para superar la amaxofobia desde el primer instante. Nuestro equipo de profesionales está preparado para brindarte el apoyo que necesitas en este proceso.
Si estás buscando clases de reciclaje de conducir en Barcelona, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a superar tus miedos y recuperar la confianza al volante.
El 1 de marzo de 2023 se actualizó el Reglamento General de Conductores en lo que se refiere a las pruebas y permisos necesarios para conducir vehículos manuales y automáticos. Si te encuentras en esta situación, es crucial que conozcas los cambios recientes. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre las diferencias y permisos para conducir vehículos de cambio manual y automático.
Lo primero que debemos entender es la diferencia fundamental entre ambos tipos de vehículos:
El código 78 se incluye en el permiso de conducir si se ha obtenido con un vehículo de cambio automático. Este código restringe la conducción únicamente a vehículos automáticos, salvo que la limitación provenga de condiciones psicofísicas del conductor, en cuyo caso se aplicaría un código diferente.
¿Qué sucede con las diversas situaciones que pueden surgir? Por ejemplo, si un aspirante al permiso B ya es titular de un permiso A1 o A2 automático, o si un titular de un permiso A1 limitado quiere obtener un permiso A2. Para estos casos, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico han establecido criterios específicos:
Titular de… | Obtiene | Expedición | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | AM Manual | Manual y automático | ||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | AM Automático | AM automático | ||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | A1/A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E | A1/A2 Automático | A1, A2, AM Automático | ||||||
Titular AM Manual | A1/A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular AM Manual | A1/A2 Automático | A1, A2, Automático | ||||||
Titular AM Automático | A1/A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular AM Automático | A1/A2 Automático | A1, A2, A, AM Automático | ||||||
Titular A1 Manual | A2 Manual | Manual y automático | ||||||
Titular A1 Manual | A2 Automático | Manual y automático | ||||||
Titular A1 Automático | A2 Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular A1 Automático | A2 Automático | A1, A2 Automático | ||||||
Titular A2 Manual | A Manual | Manual y automático | ||||||
Titular A2 Manual | A Automático | Manual y automático | ||||||
Titular A2 Automático | A Manual | A1, A2, AM Manual y automático | ||||||
Titular A2 Automático | A Automático | A1, A2, A, AM Automático | ||||||
Titular AM/A1/A2/A Manual o automático | B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E Manual o automático | Los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición | ||||||
B, C1, C, D1, D, E Manual | B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Manual o automático | Manual y automático (los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición) | ||||||
B, C1, C, D1, D, E Automático | B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Manual | Manual y automático (excepto en AM/A1/A2/A que siguen como estaban) | ||||||
B, C1, C, D1, D, E Automático | B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Automático | Automático en todos (AM/A1/A2/A siguen com |
Si tienes un permiso B (manual o automático) con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motocicletas bajo ciertas condiciones específicas.
Titular de… | Puede conducir: |
---|---|
B manual | Motocicletas a las que autoriza A1 con cambio manual o automático |
B automático | Motocicletas a las que autoriza A1 con cambio automático |
Para cambiar de un permiso de vehículos automáticos a uno manual, considera las siguientes situaciones:
Casos con examen:
Casos sin examen:
#Permisodeconducir #Vehículomanual #Vehículoautomático #Código78 #ReglamentoGeneraldeConductores #Carnet de conducir #DGT #cambiodemarchas #pruebadeactitud
Las llamadas a revisión que realizan los fabricantes para corregir defectos o problemas detectados en sus vehículos son una práctica común y crucial para la seguridad vial. Esta semana, Hyundai ha anunciado una llamada a revisión para solucionar un problema en el cableado de los modelos Kona fabricados entre el 17 de abril y el 30 de diciembre de 2023.
La semana pasada, Stellantis pidió a los propietarios de los Citroën C3 y DS 3 producidos entre 2009 y 2019 que acudieran a un taller oficial para reemplazar los airbags defectuosos. Estas son solo algunas de las recientes llamadas a revisión registradas en el sistema de alertas rápidas para productos no alimentarios, RAPEX.
Los fabricantes deben informar a los propietarios de los vehículos afectados para que puedan realizar la reparación de manera gratuita en los concesionarios oficiales. Tradicionalmente, esta comunicación se hacía solo por correo postal. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva vía telemática, informando también a través de la aplicación miDGT y su sede electrónica. Además, cualquier ciudadano podrá verificar si tiene una llamada a revisión pendiente al pasar la ITV.
A partir de ahora, la DGT incluirá los datos de las llamadas a revisión en el Registro de Vehículos, que recoge todas las incidencias a lo largo de la vida útil de un vehículo, desde su matriculación hasta su retirada de circulación. Con esta información disponible, los propietarios y posibles compradores de vehículos de segunda mano podrán consultar fácilmente si hay alguna reparación pendiente.
Esta iniciativa no solo es pionera en Europa en términos de seguridad vial, sino que también aumenta la transparencia en el mercado de vehículos de ocasión. Alrededor de tres millones de vehículos de segunda mano se venden cada año, y esta medida permitirá a los compradores acceder a información oficial sobre posibles defectos antes de adquirir un vehículo. En 2023, fabricantes, importadores y representantes de vehículos llevaron a cabo 523 campañas de llamada a revisión, afectando a un total de 1,2 millones de vehículos.
Una vez que un propietario completa una llamada a revisión, el fabricante notifica al Registro de Vehículos, que actualiza la información para reflejar que el defecto ha sido subsanado. Esto elimina la indicación de una llamada a revisión pendiente para ese vehículo.
Según datos de la DGT, las llamadas a revisión más comunes están relacionadas con los siguientes componentes:
Las llamadas a revisión son esenciales para mantener la seguridad de los vehículos en circulación. La nueva medida de la DGT de integrar esta información en el Registro de Vehículos y ofrecer comunicación telemática a través de la aplicación miDGT marca un avance significativo en la transparencia y seguridad del mercado automotriz. Los compradores de vehículos de segunda mano ahora pueden tomar decisiones más informadas, asegurando que los vehículos estén libres de defectos pendientes de reparación.
Cuando esto ocurre, son muchos los conductores que se ponen muy nerviosos. El sonido de la sirena hace que se vivan momentos de gran tensión, en los que toca reaccionar con serenidad y de manera ágil, evitando cualquier error de cálculo que acabe provocando un accidente y que haga que se complique aún más la situación. Por eso es importante utilizar…
Estamos seguros que en tu entorno siempre has escuchado aquello de «En la carretera hay que tener mil ojos», y nada más lejos de la realidad. Ya que es muy frecuente haber experimentado alguna situación controvertida con algún frenazo como protagonista…
Las áreas de visión obstruida, conocidas como puntos ciegos, son zonas alrededor del vehículo donde nuestra capacidad para ver está limitada o completamente bloqueada. Esto puede suponer un riesgo al cambiar de carril o al realizar maniobras, ya que no podemos percibir la presencia de otros vehículos que podrían estar en esas áreas. Es esencial entender cómo detectar y minimizar estos puntos ciegos para garantizar una conducción segura.
Los puntos ciegos son regiones a los lados y detrás del vehículo donde los espejos retrovisores no proporcionan una visión clara. Incluso si ajustamos los espejos correctamente, puede haber áreas donde otros vehículos no sean visibles. Estos puntos ciegos son más notables en los laterales traseros del automóvil y en las áreas detrás de los pilares a los lados del parabrisas.
Formas de evitar los puntos ciegos Existen varias medidas que podemos tomar para reducir la presencia de puntos ciegos y disminuir su impacto:
Además de las medidas mencionadas anteriormente, existen nuevas tecnologías diseñadas para ayudar a reducir los puntos ciegos. Una de ellas es el detector de ángulo muerto, que utiliza cámaras integradas en los espejos laterales para detectar la presencia de otros vehículos. Este sistema puede ser especialmente útil en condiciones de visibilidad reducida, como durante la noche o en condiciones climáticas adversas.
Según la normativa de tráfico en España, no hay una señal específica para los puntos ciegos. Sin embargo, es obligatorio indicar cualquier maniobra que implique un cambio de dirección o de carril. Esto implica el uso de los indicadores de dirección correspondientes para alertar a otros conductores sobre nuestras intenciones. Además, es crucial verificar visualmente los espejos y los puntos ciegos antes de iniciar cualquier maniobra, especialmente al adelantar o cambiar de carril en carreteras con múltiples carriles.
Los puntos ciegos representan un peligro significativo en la carretera y pueden dar lugar a situaciones de riesgo y accidentes. Al no poder ver ciertas áreas alrededor de nuestro vehículo, corremos el riesgo de colisionar con otros vehículos al cambiar de carril o realizar maniobras. Esto puede tener consecuencias graves, especialmente en carreteras congestionadas o en condiciones de baja visibilidad.
Además, los puntos ciegos pueden generar problemas de confianza y seguridad en los conductores, especialmente en aquellos que no están familiarizados con las técnicas adecuadas para identificar y mitigar los puntos ciegos. Esto puede conducir a una conducción más cautelosa o nerviosa, lo que, a su vez, puede aumentar el riesgo de accidentes.
En resumen, los puntos ciegos son una preocupación importante en términos de seguridad vial y es crucial tomar medidas para minimizar su impacto. Esto incluye ajustar correctamente los espejos retrovisores, utilizar los indicadores de dirección adecuadamente y mantener una atención constante mientras conducimos. Además, es importante estar al tanto de las nuevas tecnologías disponibles que pueden ayudar a reducir los puntos ciegos y mejorar la seguridad en la carretera.
Los testigos iluminados que aparecen en el panel de instrumentos de un coche pueden ser una fuente de confusión y preocupación para muchos conductores. A menudo, estos indicadores son señales de advertencia de algún problema con el vehículo, y es importante entender su significado para poder tomar las medidas adecuadas en caso de que algo no este…
Los testigos iluminados que aparecen en el panel de instrumentos de un coche pueden ser una fuente de confusión y preocupación para muchos conductores. A menudo, estos indicadores son señales de advertencia de algún problema con el vehículo, y es importante entender su significado para poder tomar las medidas adecuadas en caso de que algo no este…
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |