Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona

Cómo se calcula la distancia de retención y de frenada en carretera

¿Cómo se calcula la distancia de retención o frenada?

Estamos seguros que en tu entorno siempre has escuchado aquello de «En la carretera hay que tener mil ojos», y nada más lejos de la realidad. Ya que es muy frecuente haber experimentado alguna situación controvertida con algún frenazo como protagonista.

Pero.. ¿Cómo calcular la distancia de retención o frenada mientras conducimos?

Cuando conducimos en carretera nos enfrentamos a todo tipo de situaciones, algunas de ellas, límite, que nos obligan a reducir la velocidad o a frenar de manera imprevista. 

Por eso es tan importante; no distraernos al volante, ser precavidos y mantener la distancia de seguridad.

Nunca sabemos si se nos puede cruzar un animal, o se puede caer algún objeto sobre el vehículo, si a unos escasos metros más adelante ha habido un accidente… por ello, debemos de adelantarnos a lo que pueda suceder, y eso se solventa teniendo precaución, no distrayéndonos mientras conducimos y manteniendo la distancia de seguridad. A continuación, vamos a hablar de la importancia que tiene respetarla.

Mantener una distancia de seguridad adecuada se considera uno de los factores más importante, si no el que más, ya que nos permitirá reaccionar, frenar y detenernos sin sufrir ningún daño.

Cómo se calcula la distancia de retención en carretera

¿Cómo podemos calcular la distancia de retención?

Se aconseja que la distancia de seguridad mínima que hay que dejar respecto al vehículo que circula delante nuestro, ha de ser de 100 metros. Mantener esta distancia supondrá que contamos con  cuatro segundos de intervalo para poder reaccionar.

Hay quién recomienda que debemos de dejar el número de metros equivalente a la mitad de la velocidad a la que estamos circulando. Es decir, si vamos a 120 km/h, debemos de dejar 60 metros de margen respecto al coche que llevemos delante, siempre y cuando las condiciones del tráfico y la vía lo permitan.

Como se calcula la distancia de retención o frenada

¿Cúal es la diferencia entre distancia de reacción y distancia de frenado?

La distancia de reacción es la que recorremos desde que reaccionamos ante un imprevisto hasta que pisamos el freno o giramos el volante. Se calcula que podemos llegar a tardar en reaccionar entre  0,5 y 1 segundo, por eso es tan importante mantener una distancia adecuada. Por supuesto que esta capacidad de reacción dependerá de otros factores; como el cansancio del conductor, inexperiencia, edad, nivel de atención, etc.

Sobre la distancia de frenado es aquella en la que después de haber reaccionado y de haber pisado el freno, el coche continua recorriendo metros hasta que finalmente se detiene por completo. Esta distancia de retención depende del estado del vehículo y de como se encuentren los frenos, neumáticos, suspensiones, etc… sistemas de seguridad activa, velocidad del vehículo, peso del conjunto (ocupantes, coche y carga), estado de la calza (superficie, baches, pendientes, curvas) y condiciones meteorológicas (nieve, lluvia, temperatura).

Mientras que la distancia de detención, se trata de la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado. Es decir; si vamos circulando a una alta velocidad la distancia de detención será mayor.

La distancia de detención son los metros recorridos desde que somos conscientes del incidente hasta que nos detenemos por completo.

Para reducir la distancia de retención deberíamos intentar:

  • descansar cuando estemos cansados,
  • no tomar alcohol o drogas,
  • mantener el vehículo en buen estado,
  • mantener una velocidad inferior a la de los límites de la vía
  • y evitar distracciones como sintonizar la radio, el uso del teléfono móvil o fumar.

Quizás también te interese...

Las áreas de visión obstruida, conocidas como puntos ciegos, son zonas alrededor del vehículo donde nuestra capacidad para ver está limitada o completamente bloqueada. Esto puede suponer un riesgo al cambiar de carril o al realizar maniobras, ya que no podemos percibir la presencia de otros vehículos que podrían estar en esas áreas. Es esencial entender cómo…
Utilizar las marchas largas de tu automóvil de manera adecuada puede tener beneficios significativos, incluido el ahorro de combustible. Explora aquí todas las ventajas. La correcta utilización de las marchas largas es un aspecto clave para optimizar la eficiencia del vehículo, pero ¿realmente sabes cuál es el momento más idóneo para hacerlo? A diferencia de…

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena
👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia
👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith
📞 620144322
💻 autoescuela-madrazo.com

¿Qué pasa si escuchamos el sonido de una sirena cuando estamos en carretera?

¿Qué pasa si escuchamos el sonido de una sirena cuando estamos en carretera?

Cuando esto ocurre, son muchos los conductores que se ponen muy nerviosos. El sonido de la sirena hace que se vivan momentos de gran tensión, en los que toca reaccionar con serenidad y de manera ágil, evitando cualquier error de cálculo que acabe provocando un accidente y que haga que se complique aún más la situación. Por eso es importante utilizar los retrovisores con el objetivo de controlar la parte posterior, afinar el oído y abrir bien los ojos, para detectar por dónde se acerca el vehículo prioritario. 

¿Qué nos aconseja la DGT?

Según indica la DGT, tanto las ambulancias, como la policía y los bomberos tienen preferencia de circulación cuando actúan en un servicio de urgencia. Durante una emergencia, estos vehículos pueden circular por encima de los límites de velocidad y están exentos de cumplir las normas o señales, siempre y cuando no provoquen situaciones de peligro.

No facilitarles su paso con lleva una multa de hasta 200 € y la pérdida de puntos del carnet.

Cuando vemos o escuchamos que las sirenas y/o luces se aproximan desde atrás, se recomienda abrir un pasillo, que permita el avance del vehículo de emergencias. Por supuesto que la maniobra dependerá del tipo de vía por el que se circule y la fluidez del tráfico. Se recomienda aminorar la marcha, pero evitar realizar frenadas bruscas, que puedan provocar un siniestro y empeoren la situación.

No dejar paso a un vehículo prioritario en servicio de urgencia puede conllevar una multa y la detracción de puntos del carnet de conducir.

¿Cómo comportarse cuando solo hay 1 carril?

Según recomienda la DGT, en las carreteras que cuentan con un único carril por sentido, se recomienda apartarse hacia el arcén, para crear así un corredor en la parte central y que el vehículo de emergencia pueda conducir sin problema. 

¿Si la vía cuenta con 2 carriles?

En el caso de que la vía tenga dos carriles en cada sentido de la marcha, se recomienda dejar espacio entre los carriles que van en la misma dirección de la ambulancia o los bomberos. De esta manera los conductores que viajan por el carril de la izquierda deben orientarse hacia ese mismo lado, mientras que los de la derecha deben hacerlo hacía el suyo propio.

Que hacer cuando se escucha una sirena en la carretera

¿Y cuando hay 3 carriles por sentido?

Puede darse el caso que haya que abrir un pasillo en una autopista de tres carriles, si fuera así, los coches que circulan por el de la izquierda deberán pegarse a la mediana, mientras que los del central y los de la derecha tendrán que desplazarse hacia la derecha.

Si nos encontramos en la ciudad, debemos estar muy alerta de dónde vienen los vehículos prioritarios. Si se escuchan las sirenas cerca de una intersección hay que identificar de dónde proceden. Estar atentos de si vienen de la parte posterior o se aproximan por un lado, lo que podría provocar un choque.

Se recomienda no quedarse detenido en el cruce.

¿Y si estoy en una rotonda o glorieta?

Puede ocurrir también, que la emergencia nos coja circulando por una rotonda o glorieta, en este caso es importante ceder el paso al vehículo de emergencia, intentando no cortar su trayectoria.

Si fuera necesario, puedes dar una vuelta más a la rotonda para coger la salida oportuna una vez haya pasado la emergencia.

Quizás también te interese...

En un contexto donde los precios de los combustibles en España van en aumento, los conductores están prestando una atención más detallada al al momento de repostar. Más allá de evitar quedarse sin gasolina en mitad del trayecto, los propietarios de vehículos están mirando con lupa si el dinero que desembolsan en la gasolinera es exactamente igual a los litros que …

Cuando emprendes un viaje largo por las carreteras de España, es común que te veas en la necesidad de hacer una parada en estaciones de servicio desconocidas. En ocasiones, esto puede resultar en desvíos innecesarios y pérdida de tiempo. Pero no te preocupes, existe un ingenioso truco que se ha vuelto viral en TikTok para determinar si una estación de servicio está …

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona: 👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena 👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia 👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith 📞 620144322 💻 autoescuela-madrazo.com
Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?


Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.