Cuando nos preparamos para el examen teórico del carnet de conducir, es normal encontrar señales que apenas hemos visto en la calle. Una de ellas son las señales VAP o VP, que muchas veces generan dudas entre los futuros conductores.
En este post te explicamos de forma clara qué significan estas señales para que no te pillen por sorpresa en el examen… ¡ni en la carretera!
🚧 ¿Qué es la señal VAP?
La señal VAP hace referencia a las Vías de Atención Preferente. Son tramos de carretera o calles especialmente señalizados para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad en zonas críticas, como pueden ser entradas o salidas de la ciudad o zonas muy congestionadas.
Estas vías son reguladas por las ordenanzas municipales y, por norma general, no está permitido aparcar en ellas. Si ves esta señal, lo mejor es no dejar tu coche ahí o te puedes llevar una sorpresa… en forma de multa.
🅿️ ¿Cuál es la señal que prohíbe aparcar?
La señal R-308 es la señal oficial que prohíbe el estacionamiento en España. Es circular, con fondo azul, borde rojo y una línea diagonal roja que indica que no se puede aparcar.
A veces va acompañada de una placa auxiliar, que te indica si la prohibición solo aplica ciertos días o durante una quincena en concreto. ¡Ojo! Las multas por no respetarla pueden llegar a 200 €, dependiendo del municipio.
🔁 ¿Qué señal indica prioridad de paso?
Cuando llegas a un tramo estrecho donde no caben dos coches a la vez, debes fijarte en las señales de prioridad. Si hay una señal cuadrada con fondo azul y dos flechas, el vehículo que va en la dirección de la flecha blanca tiene prioridad de paso.
Saber interpretar bien estas señales te puede ayudar a evitar accidentes… y a aprobar el teórico del carnet de conducir sin problemas.
🚗 ¿Quieres sacarte el carnet a la primera?
En Autoescuela Madrazo te lo ponemos fácil:
Clases teóricas dinámicas
Test online actualizados
Preparación 100% orientada al examen de la DGT
¿Listo para convertirte en un conductor experto? ¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵
Cómo saber si tienes un localizador oculto en el coche: señales y métodos para detectarlo
Los ladrones han perfeccionado sus técnicas con el paso del tiempo, y hoy en día utilizan dispositivos como rastreadores GPS ocultos para seguir a sus víctimas sin ser detectados. Estos pequeños aparatos pueden ser colocados en casi cualquier parte del vehículo, dificultando su localización.
¿Dónde pueden esconder un localizador en tu coche?
Uno de los aspectos más peligrosos de los localizadores GPS es su tamaño reducido, lo que permite ocultarlos en rincones casi imperceptibles del automóvil. Algunos de los lugares más habituales donde los ladrones colocan un rastreador son:
Bajo los asientos
En el interior del techo
En el maletero
Dentro del parachoques
En el hueco de las ruedas
Incluso integrados en los sistemas electrónicos del vehículo
Si alguna vez te has preguntado cómo saber si tienes un localizador en el coche, es importante revisar a fondo estas zonas, especialmente si sospechas que alguien podría estar siguiéndote.
¿Qué es un rastreador GPS y cómo funciona?
Los rastreadores funcionan mediante tecnología de trilateración, utilizando señales de varios satélites para determinar la ubicación del dispositivo en tiempo real. Aunque pueden tener usos legales y útiles —como localizar tu coche en caso de robo— también pueden ser utilizados con fines maliciosos.
¿Cómo detectar un localizador en el coche?
Si crees que alguien ha instalado un rastreador GPS en tu vehículo, existen varios métodos para comprobarlo:
Prueba visual: Espolvorea un poco de tierra o polvo sobre la carrocería del coche. Si notas círculos o marcas inusuales, podría ser señal de que se ha colocado un dispositivo allí.
Revisa manualmente las zonas ocultas del coche, especialmente los lugares antes mencionados.
Utiliza tu teléfono móvil:
Si usas iPhone, recibirás una notificación automática si un AirTag desconocido está cerca de ti durante un tiempo prolongado.
En Android, puedes descargar la aplicación gratuita “Tracker Detect”, que escanea y localiza dispositivos de rastreo cercanos.
Con la app Find My (Buscar) de Apple puedes hacer sonar el rastreador y obtener información como su número de serie y los últimos cuatro dígitos del teléfono vinculado al dispositivo.
Conclusión:
Detectar un rastreador oculto en el coche puede marcar la diferencia entre mantener tu seguridad o exponerte a situaciones peligrosas. Si notas comportamientos extraños o tienes dudas, realiza una inspección exhaustiva de tu vehículo y utiliza herramientas digitales para asegurarte. La prevención es clave.
¿Listo para convertirte en un conductor experto? ¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵
Dominar el aparcamiento es una de las habilidades esenciales para cualquier conductor. Ya sea en calles estrechas de Barcelona, en un parking subterráneo o en espacios reducidos, conocer las diferentes formas de estacionar te ayudará a evitar maniobras fallidas y situaciones estresantes al volante.
En Autoescuela Madrazo, con más de 45 años formando conductores en Barcelona, sabemos lo importante que es aprender a aparcar con precisión. Por eso, en esta guía te explicamos los principales tipos de aparcamiento y las técnicas más efectivas para estacionar con éxito.
1. Aparcamiento en Batería
Este es uno de los estacionamientos más habituales en parkings y calles con plazas delimitadas. Puede realizarse de frente o marcha atrás, aunque esta última opción es la más recomendable para facilitar la salida.
Pasos para aparcar en batería marcha atrás:
✔ Señaliza la maniobra con antelación y reduce la velocidad. ✔ Usa un punto de referencia, dejando aproximadamente medio metro de distancia con el coche de al lado. ✔ Gira completamente el volante en dirección al espacio de estacionamiento. ✔ Retrocede despacio, controlando los retrovisores para evitar obstáculos. ✔ Alinea el vehículo una vez que las ruedas traseras hayan pasado el faro del coche de referencia.
2. Aparcamiento en Línea
Este tipo de estacionamiento es el más común en zonas urbanas, donde los coches se alinean en fila junto a la calzada. Es una maniobra que requiere precisión y control del vehículo.
Cómo aparcar en línea sin errores:
✔ Reduce la velocidad y señaliza con suficiente antelación. ✔ Colócate en paralelo al coche de referencia, dejando una separación adecuada. ✔ Comienza a retroceder girando el volante hacia el espacio donde deseas estacionar. ✔ Cuando el faro trasero del coche de atrás sea visible en el retrovisor, gira el volante en la dirección opuesta para enderezar el vehículo. ✔ Ajusta la posición con pequeños movimientos hasta quedar bien alineado.
3. Aparcamiento en Oblicuo
Es una combinación entre el aparcamiento en batería y el aparcamiento en línea, ya que los vehículos quedan estacionados en diagonal. Es habitual en centros comerciales y calles con plazas de estacionamiento en ángulo.
Pasos clave para un aparcamiento en oblicuo seguro:
✔ Señaliza y reduce la velocidad antes de iniciar la maniobra. ✔ Gira el volante suavemente hacia el espacio disponible, asegurando un ángulo adecuado. ✔ Controla los laterales con los retrovisores para evitar tocar otros vehículos. ✔ Endereza el coche una vez que estés dentro del espacio, asegurándote de no sobresalir de la plaza.
Técnicas Infalibles para Aparcar sin Problemas
Además de conocer los diferentes tipos de estacionamiento, aplicar algunas técnicas clave te permitirá mejorar tu precisión y confianza al aparcar:
✅ Aprovecha los retrovisores para tener una visión clara del entorno. ✅ Familiarízate con las dimensiones de tu vehículo para calcular mejor los espacios. ✅ Coordina el uso del volante, acelerador y freno para maniobras suaves y seguras. ✅ Mantén la calma y la paciencia, especialmente en lugares con tráfico denso. ✅ Practica con frecuencia: la mejor manera de mejorar tu técnica es repetir la maniobra hasta sentirte seguro.
Conclusión
Saber aparcar correctamente es clave para evitar accidentes, multas y situaciones incómodas. Con práctica y aplicando las técnicas adecuadas, cualquier conductor puede mejorar su habilidad para estacionar en diferentes situaciones.
En Autoescuela Madrazo, te enseñamos a dominar el arte del aparcamiento y a conducir con confianza en Barcelona. Si quieres mejorar tu técnica o prepararte para el carnet de conducir, ¡contáctanos y empieza hoy tu formación con los mejores profesionales!
¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige que todos los radares fijos y de tramo estén señalizados previamente con carteles informativos, generalmente de color azul. Sin embargo, también existe una señal amarilla menos conocida: la señal S-991g, que alerta sobre controles de velocidad mediante medios aéreos como helicópteros y drones.
¿Qué significa la señal amarilla de radar?
La señal S-991g, según el Catálogo de señales verticales de circulación, indica la posible presencia de radares aéreos de la DGT en un tramo determinado. Estos controles pueden ser realizados por helicópteros Pegasus o drones, y en algunos casos, la señal incluye un pictograma específico del tipo de vehículo que se vigila. Además, suele indicar la cantidad de kilómetros en los que se pueden llevar a cabo estos controles.
Nuevos radares en 2025: más vigilancia en carretera
La DGT continúa reforzando su sistema de control de velocidad. En 2025, tiene previsto instalar 122 nuevos radares fijos y de tramo en las carreteras españolas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad. No obstante, los radares móviles no están obligados a contar con señalización específica, aunque algunos tramos sí incluyen carteles informativos sobre su posible presencia.
¿Cómo funcionan los helicópteros Pegasus?
Los helicópteros Pegasus están equipados con el radar MX-15, capaz de detectar infracciones desde una altura de 300 metros y a una distancia de hasta 1 kilómetro. El proceso de control de velocidad funciona de la siguiente manera:
El helicóptero se posiciona sobre el vehículo infractor y obtiene sus coordenadas mediante GPS.
El radar MX-15 mide la distancia con un telémetro láser, registrando posiciones sucesivas del vehículo.
Cada tres segundos, el sistema calcula la velocidad media del coche.
Las infracciones quedan grabadas en vídeo y se notifican telemáticamente a los conductores.
¿Pueden multar los Pegasus por la noche?
Aunque los helicópteros de la DGT pueden patrullar durante la noche, su radar MX-15 no cuenta con tecnología de infrarrojos, lo que impide que realicen controles de velocidad en condiciones de baja visibilidad. A diferencia de los radares fijos y móviles, que funcionan las 24 horas del día, los Pegasus solo operan con luz diurna. Además, en casos de lluvia intensa o niebla, estos helicópteros suelen permanecer en tierra.
Conclusión
La señal amarilla de radar S-991g advierte sobre posibles controles de velocidad con helicópteros y drones de la DGT, reforzando la vigilancia en carretera. Con la instalación de nuevos radares en 2025, los conductores deben ser más conscientes de los límites de velocidad y la normativa vigente para evitar sanciones. En Autoescuela Madrazo, con más de 45 años formando conductores en Barcelona, enseñamos a nuestros alumnos todo lo necesario sobre señalización y seguridad vial para que conduzcan con responsabilidad.
¿Listo para convertirte en un conductor experto?
¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵
Obtener el carnet de conducir es un gran paso que marca el inicio de una nueva etapa. Tras aprobar el examen teórico y práctico y recibir tu permiso de conducir, el siguiente requisito es colocar la L de conductor novel en la parte trasera del vehículo.
Pero, ¿qué significa realmente la ‘L’? ¿Cuánto tiempo es obligatorio llevarla? ¿Dónde se coloca exactamente? En Autoescuela Madrazo, en Barcelona, llevamos más de 45 años formando conductores y sabemos que estas dudas son frecuentes entre los nuevos conductores. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este distintivo obligatorio.
¿Qué es la L y por qué es obligatoria?
La famosa L verde que deben llevar los conductores noveles es una señal obligatoria que indica al resto de usuarios de la vía que el conductor tiene menos de un año de experiencia al volante. Su función es permitir que otros conductores puedan identificarte fácilmente y actuar con precaución en caso de maniobras inesperadas.
Su uso es obligatorio según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), y no colocarla o llevarla de forma incorrecta puede suponer sanciones económicas.
¿Qué significa la L en el coche?
La letra “L” proviene del inglés “learning”, que significa “aprendiendo”. Su presencia en el vehículo indica que el conductor aún está en proceso de adquirir experiencia y seguridad al volante.
Es importante destacar que el primer año de conducción es fundamental para la formación del conductor, ya que durante este tiempo se enfrentará a diversas situaciones de tráfico reales que no siempre se experimentan en las clases prácticas.
¿Cuánto tiempo es obligatorio llevar la L en el coche?
La L de conductor novel debe permanecer en el coche durante un año completo, contando desde la fecha de expedición del carnet de conducir.
No llevar la L o retirarla antes del plazo establecido es motivo de sanción. También es importante saber que si un conductor pierde su carnet de conducir antes de completar ese año y debe renovarlo, el tiempo sin permiso no cuenta para la antigüedad. Es decir, si alguien lleva 10 meses de carnet y se lo retiran, al recuperarlo deberá llevar la L durante 2 meses más hasta completar el año reglamentario.
Sanciones por no llevar la L de conductor novel
Muchos conductores noveles desconocen que no llevar la L de forma correcta puede conllevar sanciones. Aquí tienes algunos casos en los que te pueden multar:
🔴 No llevar la L: La multa por circular sin la señal de conductor novel es de hasta 100€. 🔴 L mal colocada o poco visible: Si la L no está bien fijada, está colocada en un lugar incorrecto o es difícil de ver desde el exterior, también puede suponer una sanción. 🔴 Compartir coche con un novel sin retirar la L: Si una persona que ya no es conductor novel sigue circulando con la L en su coche porque lo comparte con alguien que sí lo es, también puede recibir una multa.
Por ello, es fundamental asegurarse de que la L esté correctamente instalada y visible en todo momento.
¿Cómo debe ser la L de conductor novel?
Para evitar sanciones y garantizar su correcta visibilidad, la L de conductor novel debe estar homologada y cumplir con ciertas especificaciones establecidas por la DGT:
✔ Medidas oficiales: 19,5 cm de alto y 15 cm de ancho. ✔ Tamaño de la letra L: 15 cm de alto, 10,5 cm de ancho y 3 cm de grosor. ✔ Material reflectante: Tanto la parte blanca como la verde deben ser reflectantes de nivel 2 para mejorar su visibilidad. ✔ Material resistente: La señal debe estar impresa sobre una base de aluminio de 1,4 mm o en un material con características mecánicas similares. ✔ Bordes en relieve: El borde de la placa debe sobresalir del resto de la superficie.
Si compras la L por tu cuenta, asegúrate de que esté homologada para cumplir con la normativa de la DGT y evitar problemas en caso de controles.
¿Dónde colocar la L en el coche?
La ubicación de la L es clave para evitar sanciones. La normativa establece que la señal debe colocarse en la parte trasera izquierda del vehículo, en un sitio visible desde el exterior.
En caso de lunas traseras tintadas, la DGT recomienda colocar la L en el exterior del coche para garantizar su correcta visibilidad. Otra alternativa es dejar despejada la zona de la luna trasera donde se colocará la señal.
Consejos para conductores noveles
El primer año de conducción es una etapa de aprendizaje en la que los conductores se enfrentan a situaciones nuevas en la carretera. Para mejorar tu seguridad y confianza al volante, aquí tienes algunos consejos útiles:
✅ Conduce con tranquilidad: No te sientas presionado por otros conductores. Es normal necesitar más tiempo para reaccionar en ciertas situaciones. ✅ Respeta los límites de velocidad: Como conductor novel, no puedes superar los 90 km/h en carreteras convencionales y los 100 km/h en autovías. ✅ Evita distracciones: Mantén la atención en la carretera y evita el uso del móvil mientras conduces. ✅ Mantén una distancia de seguridad adecuada: Deja suficiente espacio con el vehículo de delante para poder frenar con seguridad si es necesario. ✅ Practica en diferentes condiciones: Conducir con lluvia, de noche o en carreteras con tráfico intenso te ayudará a ganar experiencia y confianza.
Conclusión
La L de conductor novel es un distintivo obligatorio que garantiza que los nuevos conductores sean identificados en la vía y puedan circular con mayor seguridad. Su uso durante el primer año de conducción es esencial para cumplir con la normativa y evitar multas.
En Autoescuela Madrazo, en Barcelona, llevamos más de 45 años formando a nuevos conductores y ayudándolos a adquirir las habilidades necesarias para conducir con seguridad y confianza. Si tienes dudas sobre la normativa o necesitas mejorar tu conducción, estamos aquí para ayudarte.
¿Listo para convertirte en un conductor experto? ¡Te esperamos en Autoescuela Madrazo! 🚗🏍️🛵
Cuando llega el invierno, las temperaturas descienden, especialmente durante las noches, muchos conductores que dejan su coche aparcado al aire libre se preguntan si deben calentar el motor antes de empezar a circular. Esta práctica, que años atrás era común, sigue generando dudas en la actualidad, especialmente con los avances en tecnología automotriz.
En nuestro país, un gran número de vehículos permanece estacionado en la calle durante todo el año, enfrentándose tanto al calor extremo en verano como a las temperaturas bajo cero en invierno. Estas condiciones pueden afectar al motor y otros componentes del coche, haciendo que la pregunta sobre si es necesario «calentar el motor» cobre relevancia.
¿Calentar el motor en invierno tiene sentido hoy en día?
En el pasado, los coches requerían varios minutos al ralentí para evitar problemas en el arranque, ya que sus sistemas carecían de los sensores electrónicos avanzados que tienen los vehículos modernos. Por ejemplo, el combustible podía condensarse y provocar averías si no se tomaban precauciones.
Actualmente, los coches nuevos han optimizado esta necesidad. En la mayoría de los casos, basta con encender el motor y esperar unos 30 segundos antes de comenzar a circular. Eso sí, es recomendable conducir de forma suave y a bajas revoluciones durante los primeros minutos hasta que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento. En muchos vehículos modernos, un indicador en el cuadro de instrumentos avisa cuando el motor está listo.
¿Qué pasa si apagas el motor justo al llegar a tu destino?
Otra duda frecuente es si es necesario esperar un tiempo antes de apagar el motor después de conducir, sobre todo tras trayectos largos o a altas velocidades. En el caso de motores de combustión con turbo, esta acción puede marcar la diferencia en la vida útil del vehículo.
Cuando conduces durante largos trayectos o a velocidades elevadas, el turbo puede alcanzar temperaturas extremas. Si apagas el motor de inmediato, este componente sigue girando sin la lubricación necesaria, lo que puede provocar la carbonización del aceite y, eventualmente, averías costosas. Por ello, es recomendable dejar el motor en marcha durante uno o dos minutos antes de apagarlo. Sin embargo, si el trayecto ha sido corto y a velocidades bajas, este paso no es necesario.
Consejos para cuidar tu coche en invierno
Como autoescuela en Barcelona, siempre recomendamos a nuestros alumnos y conductores en general seguir estas pautas para mantener su vehículo en buen estado durante los meses fríos:
Calienta el motor solo lo justo: Enciende el motor, espera unos segundos y conduce de forma suave.
No aceleres bruscamente al arrancar: Esto ayuda a que el aceite fluya por todas las partes del motor sin generar desgaste innecesario.
Revisa los niveles de líquidos: Anticongelante, aceite y líquido limpiaparabrisas son fundamentales en invierno.
Mantén los neumáticos en buen estado: Las bajas temperaturas afectan la presión, así que verifica que estén inflados correctamente.
Conclusión
Conducir en invierno no tiene por qué ser un problema si sabes cómo cuidar tu vehículo. Calentar el motor y esperar antes de apagarlo son acciones que, aunque han cambiado con la tecnología moderna, siguen siendo relevantes en ciertas situaciones. En nuestra autoescuela en Barcelona, no solo enseñamos a conducir, sino también a cuidar del coche y a practicar una conducción segura en cualquier estación del año.
¿Quieres aprender más sobre conducción eficiente o mejorar tus habilidades al volante?
¡Visítanos en nuestra autoescuela en Barcelona y prepárate para dominar la carretera en cualquier condición climática!
El Lenguaje Secreto de los Moteros: ¿Sabes qué significan sus gestos?
El mundo de los moteros es mucho más que recorrer kilómetros sobre dos ruedas; es una cultura con códigos y tradiciones propias. Uno de los aspectos más interesantes es el lenguaje de gestos, una forma de comunicación que permite a los motoristas transmitirse mensajes importantes sin necesidad de palabras. Aunque este lenguaje es desconocido para muchos conductores de coches, conocerlo puede ser útil en ciertas situaciones de carretera.
Incluso la DGT (Dirección General de Tráfico) ha destacado la importancia de estos gestos, recopilándolos para que tanto moteros como conductores de otros vehículos puedan entender este curioso código no verbal.
Gestos de Moteros y Su Significado
Seguramente habrás visto más de en una ocasión que los moteros se suelen saludar entre ellos con un gesto particular, una “V” realizada con los dedos indice y corazón de la mano izquierda. Este saludo, lo utilizan moteros de todo el mundo, no necesita traducción ni interpretación. Es una forma de mostrar amistad, reconocimiento, hermandad, pasión y educación. Pero además, de este universal símbolo, existen otros muchos que te contamos a continuación:
1. Abrir y cerrar la mano
Este gesto indica que otro motero ha dejado el intermitente activado o que no lleva las luces encendidas. Es una forma amable de recordar algo esencial para la seguridad.
2. Casco en el suelo
Si ves un casco colocado en el suelo, significa que el motero necesita ayuda. Generalmente, este gesto se utiliza cuando alguien se encuentra en el arcén y necesita asistencia urgente.
3. La famosa «V»
Una señal icónica entre moteros. Cuando se cruzan en la carretera, colocan los dedos en forma de «V» como saludo y reconocimiento mutuo. Este gesto simboliza camaradería y respeto.
4. Mover la mano adelante y atrás
Se usa para dar el visto bueno al motero que viene detrás para adelantar, o bien para indicar que, en una intersección, no hay obstáculos que dificulten la incorporación.
5. Mover la mano arriba y abajo
Este gesto advierte de que hay un peligro más adelante. Por ejemplo, puede tratarse de un radar, un vehículo detenido o un tramo con condiciones adversas. Es una invitación a reducir la velocidad.
6. Mano izquierda con la palma hacia atrás
Señal destinada a avisar a otro motero que está adelantando que hay un peligro en la carretera y que no debe continuar con el adelantamiento.
7. Sacar la pierna
Aunque no tan común como la «V», algunos moteros utilizan este gesto como forma de saludo al ser adelantados por otro motorista. Sin embargo, no todos los moteros lo consideran adecuado.
8. Señalar el depósito con el pulgar
Este gesto es claro: indica que es momento de parar para repostar. Un mensaje importante en rutas largas.
9. Señalar el suelo con el pie
Utilizado para advertir a otros compañeros de problemas en el asfalto, como gravilla, baches o cualquier elemento peligroso que pueda comprometer la seguridad.
10. Girar la mano en círculo
Este gesto indica que es momento de reagruparse, especialmente en rutas en grupo. Puede significar que hay un punto de encuentro próximo o que es hora de parar para coordinar la marcha.
11. Levantar el brazo y mover la mano en círculos pequeños
Una señal típica para indicar que se debe dar media vuelta. Este gesto es útil en rutas en grupo cuando hay que cambiar de dirección o regresar al punto de inicio.
12. Sacar el codo hacia fuera
Se utiliza para avisar de que se va a girar en esa dirección. Es especialmente útil en calles estrechas o en zonas donde la señalización podría no ser clara.
13. Señalar con la mano hacia un punto específico del asfalto
Indica un peligro puntual como un objeto en la vía, agua, aceite o cualquier elemento que pueda causar un accidente.
Conocer el Lenguaje de los Moteros, una Clave para la Seguridad Vial
Entender estos gestos no solo te permite conectar con el mundo motero, sino que también mejora la seguridad en carretera para todos los usuarios. Este tipo de comunicación es crucial en un entorno donde las distracciones pueden tener graves consecuencias.
Si eres conductor en Barcelona, donde las motos son protagonistas en las calles, familiarizarte con este lenguaje puede marcar la diferencia en tu experiencia al volante. Ya sea que compartas la carretera con motoristas o estés pensando en convertirte en uno de ellos, comprender este código no verbal es un paso hacia una conducción más consciente y respetuosa.
Aprender más en nuestra autoescuela en Barcelona
Si estás interesado en profundizar en temas de conducción segura, nuestras clases en Autoescuelas Madrazo te preparan para enfrentar cualquier situación en la carretera. Como expertos en formación vial en Barcelona, te enseñaremos todo lo necesario para que conduzcas con seguridad y respeto.
¡Ven a visitarnos y da el primer paso hacia tu carnet de conducir! 😊
Nueva tasa de alcohol al volante: la DGT introduce cambios importantes en 2025
En 2025, España implementará una nueva tasa de alcohol al volante que reducirá los límites permitidos de alcohol en sangre y aire espirado. Esta reforma, que fue aprobada el 10 de octubre por el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes causados por el consumo de alcohol. La nueva tasa establece que el límite de alcohol en sangre será de 0,2 gramos por litro (g/l), mientras que el límite en aire espirado será de 0,1 miligramos por litro (mg/l).
Este cambio forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, y la Dirección General de Tráfico (DGT). La medida fue respaldada por 175 diputados y tiene como finalidad disminuir el número de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, que actualmente es la segunda causa de siniestralidad mortal en España.
¿Por qué la nueva tasa de alcohol es tan importante?
La tasa actual de alcoholemia en España no ha cambiado en 35 años. La medida de reducir el límite de alcohol en sangre responde a la necesidad urgente de adaptar la normativa a los estándares internacionales. Países como Suecia y Noruega ya operan con límites similares, mientras que otros países como Francia e Italia mantienen un límite de 0,5 g/l.
Esta reforma es un paso crucial para alinear España con los estándares de seguridad vial de otros países europeos. Según datos de la DGT, en 2023, el alcohol fue responsable de un 29% de los accidentes mortales, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años.
Cambios en los límites de alcoholemia para conductores
La nueva legislación no solo afectará a los conductores noveles y profesionales, que ya tenían un límite más estricto, sino que se extenderá a todos los conductores. A continuación, te mostramos las nuevas tasas de alcohol al volante:
Conductores generales:
Tasa de alcohol en sangre: de 0,5 g/l a 0,2 g/l.
Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,25 mg/l a 0,10 mg/l.
Conductores noveles y profesionales:
Tasa de alcohol en sangre: de 0,3 g/l a 0,2 g/l.
Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,15 mg/l a 0,10 mg/l.
Además, los conductores de cuadriciclos ligeros y los que manejan patinetes eléctricos deben recordar que la tasa permitida es de 0,0 g/l, una norma que está en vigor desde 2021.
¿Qué significa esto para los conductores?
Con esta nueva normativa, incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden hacer que superes el límite permitido. Por ejemplo, bastaría con beber una cerveza o una copa de vino para dar positivo en un control de alcoholemia.
La DGT justifica esta reducción en base a estudios que demuestran que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de reacción al volante. La nueva tasa tiene como objetivo reducir los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol, incluso en niveles bajos. Según la normativa, los efectos del alcohol a diferentes niveles son los siguientes:
De 0,3 a 0,5 g/l: Aumento en el tiempo de reacción, problemas de coordinación y subestimación de la velocidad.
De 0,5 a 0,8 g/l: Problemas con la percepción de distancia, impulsividad y disminución de la capacidad visual.
De 0,8 a 1,5 g/l: Visión distorsionada, pérdida de coordinación y comportamiento impulsivo.
De 1,5 a 2,5 g/l: Peligro extremo, con graves problemas de percepción, atención y control del vehículo.
¿Qué sucede si das positivo en un control de alcoholemia?
En cuanto a las sanciones, si superas el límite permitido, te enfrentarás a multas económicas y la pérdida de puntos. Las multas actuales varían según el nivel de alcoholemia detectado:
Entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado (o 0,5 g/l a 1,2 g/l en sangre):
Multa: 500 €
Pérdida de puntos: 4 puntos del carné de conducir.
Entre 0,5 mg/l y 1,0 mg/l en aire espirado (o 1,0 g/l a 1,2 g/l en sangre):
Multa: 1.000 €
Pérdida de puntos: 6 puntos del carné de conducir.
Además, en caso de reincidencia, las sanciones se duplican.
Para los conductores con niveles superiores a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), se considera un delito contra la seguridad vial, con penas de prisión de 3 a 6 meses o multas de 6 a 12 meses, además de la suspensión del permiso de conducir.
Consejos para evitar sorpresas
Si planeas beber antes de conducir, es importante ser consciente de los límites. Conocer cuánto puedes beber sin sobrepasar el límite es esencial, ya que factores como el peso corporal y el tipo de bebida afectan tu tasa de alcoholemia. La DGT ofrece herramientas y guías para calcular el nivel aproximado de alcohol en sangre, lo que te permitirá evitar contratiempos en un control de alcoholemia.
Recuerda que el alcohol comienza a absorberse rápidamente, alcanzando su pico en 30 a 90 minutos tras su ingesta, y puede permanecer en tu cuerpo durante 6 a 10 horas.
Conclusión
La nueva tasa de alcohol al volante que entrará en vigor en 2025 tiene como objetivo reducir los accidentes relacionados con el alcohol, un problema que sigue creciendo en las carreteras españolas. Si eres conductor, es esencial estar informado sobre los nuevos límites y las sanciones asociadas. La DGT sigue trabajando en mejorar la seguridad vial y proteger a todos los usuarios de la carretera. No subestimes los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, y recuerda que la mejor opción es siempre no conducir si has bebido.
Adaptaciones para Personas con Dificultades Lectoras
La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa trabajando para hacer el proceso de obtención del carnet de conducir más accesible. Entre las principales novedades, se han introducido cambios en el examen teórico del permiso de conducir clase B, diseñados específicamente para facilitar la comprensión a personas con dificultades lectoras. Estas medidas buscan promover la equidad y garantizar que todos los aspirantes puedan enfrentarse a la prueba en igualdad de condiciones.
Adaptaciones en el Examen Teórico
Desde 2023, la DGT ha implementado una prueba teórica adaptada a las pautas de la norma UNE 153101:2018 de Lectura Fácil. Estas modificaciones incluyen:
Simplificación del lenguaje: Las preguntas están redactadas de forma clara y comprensible, eliminando tecnicismos innecesarios.
Imágenes accesibles: Se han adaptado las ilustraciones para cumplir con la normativa, asegurando también que sean comprensibles para personas con daltonismo.
Cuestionarios piloto: Desde 2020, se han llevado a cabo pruebas con preguntas adaptadas para personas con discapacidad intelectual, mejorando su estructura y contenido.
Para facilitar la preparación, la DGT ofrece tres modelos de cuestionarios adaptados disponibles en su página web. Estos permiten a los aspirantes y formadores familiarizarse con el formato y tipo de preguntas.
Novedades para el Estudio: Diccionario Ilustrado
Otro recurso innovador es el Diccionario Ilustrado en Lectura Fácil, que se publicará en 2024 como parte del Programa Editorial del Ministerio del Interior. Este material recopilará términos técnicos relacionados con la conducción, explicados de manera sencilla y acompañados de ilustraciones, permitiendo una mejor comprensión de los conceptos más complejos.
El diccionario estará disponible sin coste en la página web de la DGT antes de finalizar el año.
Opciones de Accesibilidad en el Examen
Además del cuestionario adaptado, la DGT ha habilitado otras opciones para personas con dificultades:
Auriculares con audio: Los aspirantes pueden solicitar dispositivos que leen en voz alta las preguntas y respuestas, facilitando el entendimiento. En una primera fase, esta herramienta estará disponible solo en castellano, con previsión de ampliarla a otros idiomas próximamente.
Ampliación de tiempo: Según el Reglamento General de Conductores, los aspirantes que lo justifiquen pueden solicitar más tiempo para completar la prueba.
Cómo Solicitar Estas Adaptaciones
Las adaptaciones deben solicitarse previamente. Los aspirantes pueden hacerlo a través de su autoescuela o directamente en las Jefaturas y Oficinas de Tráfico si se presentan por libre. Tanto el examen en lectura fácil como la ayuda de audio pueden pedirse por separado o de forma conjunta.
Compromiso con la Inclusión
Con estas iniciativas, la DGT reafirma su compromiso de garantizar que el examen teórico evalúe los conocimientos de los aspirantes, y no se convierta en una barrera debido a dificultades lectoras. La implementación de estas medidas no solo representa un avance en accesibilidad, sino que también refuerza el derecho de todas las personas a obtener el permiso de conducir en condiciones justas y equitativas.
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche en Barcelona de manera rápida y eficaz.
Tenemos coches automáticos, motos automáticas y manuales, recorriendo zonas de examen y personalizadas, de esta manera minimizaras al máximo el número de clases.
Para CARNET A1 y A2
Si te sacas la teórica para CARNET A1 y A2, en menos de 2 meses, te regalamos el Examen Práctico, valorado en 86€.
En Autoescuelas Madrazo nos preocupamos por que nuestros alumnos tengan un seguimiento individualizado.
Consideramos de vital importancia que la formación sea un proceso continuado. Por eso siempre las harás con el mismo PROFESOR/A y con el mismo VEHÍCULO. Esto te aportará confianza (tu profesor sabe exactamente lo que has trabajado, en lo que fallas, lo que te queda por mejorar, etc).
Contamos con enlaces a TESToficiales para que pongas a prueba tus conocimientos y vayas con seguridad al Examen.
Tests disponibles para todos los permisos (B, A1, A2, A y AM). VER AQUÍ
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche en Barcelona de manera rápida y eficaz.
La DGT Modifica el Examen de Conducir tras la DANA:
¿Estás Listo para las Emergencias?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una reforma importante que modificará el examen de conducir, con el objetivo de garantizar que los futuros conductores sepan cómo actuar en situaciones de emergencia, como las provocadas por fenómenos meteorológicos extremos como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Esta medida, que forma parte de un conjunto de reformas impulsadas por el Gobierno, tiene como propósito mejorar la seguridad vial y la capacidad de respuesta de los conductores ante emergencias climáticas.
Emergencias en la Carretera: Lecciones Aprendidas de la DANA
El paso de la DANA en España, la mayor gota fría registrada en el siglo, ha dejado una estela de destrucción sin precedentes, con más de 220 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, incluidos más de 100,000 vehículos afectados. Ante esta tragedia, el Gobierno ha decidido dar un paso firme hacia la formación obligatoria sobre cómo actuar en situaciones de emergencia mientras se conduce. La reforma en el examen de conducir será clave para que todos los conductores en España adquieran las habilidades necesarias para afrontar eventos como inundaciones, desbordamientos y riadas de manera más eficaz.
Un Nuevo Módulo Específico en el Examen de Conducir
Según el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los conductores deberán ahora superar un nuevo módulo en el examen de conducir relacionado con cómo actuar ante emergencias en carretera. Este módulo complementará la formación tradicional, que ya incluye indicaciones sobre cómo conducir bajo lluvia, ajustando la velocidad y manteniendo una adecuada distancia de seguridad. Sin embargo, la nueva normativa abordará específicamente cómo reaccionar frente a fenómenos extremos como los que se experimentaron durante la DANA.
La DGT ha asegurado que este módulo será fácil de entender, con un enfoque claro y accesible para todos los aspirantes a conductores. Este cambio, que se implementará mediante una modificación en el Reglamento General de Conductores, busca aumentar la conciencia y preparación de los conductores ante las adversidades meteorológicas que pueden poner en peligro tanto su seguridad como la de otros usuarios de la vía.
Medidas de Emergencia para Evitar Repetir la Tragedia de la DANA
La DANA ha dejado un precedente claro sobre la importancia de una preparación adecuada ante emergencias. A medida que España se recupera de esta catástrofe, el Gobierno está implementando nuevas medidas para reducir los riesgos en el futuro. Entre ellas, se destacan el uso más eficiente de los radares meteorológicos y la activación anticipada de alertas para la población. Sin embargo, la formación de los conductores para que sepan cómo actuar correctamente durante estos eventos sigue siendo una prioridad.
Este enfoque integral, que combina medidas tecnológicas y formativas, tiene como objetivo salvar vidas y reducir el impacto de futuros desastres climáticos. Las autoescuelas, como entidades clave en la formación vial, jugarán un papel esencial en la implementación de estas nuevas directrices.
La Importancia de una Formación Completa para los Conductores en Barcelona
Para las autoescuelas en Barcelona, en Madrazo, este cambio representa una oportunidad para adaptar nuestra formación a los nuevos requerimientos del examen de conducir. Incluir este contenido en los cursos no solo mejorará la seguridad vial, sino que también reforzará el compromiso de las autoescuelas con la educación vial y la formación de conductores responsables.
Además, al ofrecer formación especializada sobre cómo reaccionar en situaciones extremas, las autoescuelas pueden posicionarse como líderes en la preparación de conductores para cualquier eventualidad, destacándose en el mercado competitivo de autoescuelas en Barcelona. Incluir esta formación adicional puede ser un factor diferenciador importante para los futuros conductores que buscan una formación más completa y actualizada.
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche en Barcelona de manera rápida y eficaz.
Contáctanos hoy mismo y asegura tu plaza 🙂👍
Conclusión:
Con la incorporación de este nuevo módulo sobre emergencias climáticas en el examen de conducir, los conductores en España estarán mejor preparados para enfrentar situaciones adversas en la carretera. Para las autoescuelas Madrazo, esta es una excelente oportunidad para actualizar nuestros programas y ofrecer una formación más completa, alineada con los desafíos actuales.
Mantenerse al día con estos cambios es crucial no solo para la seguridad vial, sino también para garantizar que los conductores estén listos para actuar con responsabilidad en situaciones extremas.
Curso Teórico Intensivo para el Carnet de Coche en Barcelona
¿Buscas una autoescuela en Barcelona donde obtener tu carnet de coche de manera rápida y eficaz?
En Autoescuela Madrazo, te ofrecemos el Curso Teórico Intensivo para el carnet de coche, diseñado para ayudarte a superar el examen teórico con facilidad.
Ventajas de Nuestro Curso Teórico Intensivo
Nuestro curso teórico intensivo presenta múltiples beneficios. Con él, podrás preparar el examen teórico del permiso de conducir tipo «B» de forma rápida y efectiva. Este programa de alta eficacia se estructura en varias sesiones, donde cada clase es impartida por un profesor especializado que aborda el temario según una programación clara y concisa.
Estructura del Curso Intensivo
Clases Presenciales: Cada sesión cubre aspectos clave del temario, garantizando que comprendas todos los conceptos necesarios. Después de cada clase, podrás realizar preguntas y resolver dudas. Te enfrentarás a preguntas que están diseñadas para asemejarse a las del examen oficial, preparándote de manera óptima.
Exámenes Disponibles: Una vez completes el curso y te sientas preparado, tendrás la oportunidad de presentarte al primer examen teórico disponible.
Ideal para Estudiantes con Prisa
Este curso es perfecto para quienes desean obtener el carnet de coche rápidamente y cuentan con disponibilidad para asistir a clases intensivas durante una semana. La rapidez y efectividad de nuestro programa te permitirán alcanzar tus objetivos en el menor tiempo posible.
¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tu Carnet de conducir!
Inscripción y Requisitos
Los cursos están disponibles exclusivamente para alumnos con servicio de teórica en activo. Si no estás matriculado, te invitamos a visitar cualquiera de nuestras autoescuelas para completar tu inscripción o reactivar tu servicio de teórica. Si ya eres alumno y cumples con los requisitos
Llevar más de 40 años en el sector no es casualidad
Características de Nuestros Cursos Intensivos
Seguimiento Personalizado: Nuestros profesores realizan un seguimiento diario de cada alumno.
Métodos Audiovisuales Modernos: Utilizamos recursos didácticos atractivos y eficaces.
Tests Simulados: Las pruebas son similares a las del examen oficial, garantizando una práctica realista.
Compatibilidad con Otras Clases Teóricas: El curso intensivo se puede combinar con otras modalidades de enseñanza teórica.
Próximas Fechas y Ofertas
En Autoescuela Madrazo, somos expertos en la formación de conductores y estamos comprometidos con tu éxito. No pierdas la oportunidad de aprovechar nuestras ofertas para obtener el carnet de coche a través de nuestro curso intensivo.
¡Amplia OFERTA FORMATIVA todos los meses!
Tu sueño está cerca…
¡Empieza ya!!
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche en Barcelona de manera rápida y eficaz.
¿Sabías que puedes hacer las prácticas del carnet de conducir con coche automático en Barcelona?
En Autoescuela Madrazo, somos una de las pocas autoescuelas en Barcelona que te ofrece la posibilidad de aprender a conducir y realizar tus prácticas con un coche automático. A continuación, te contamos todos los detalles que necesitas saber para sacarte el carnet de coche automático.
¿Qué es el carnet de conducir para coche automático?:
Cada vez más conductores optan por comprar un coche automático debido a sus múltiples ventajas. En los últimos años, estos vehículos han evolucionado notablemente, ofreciendo una conducción más suave, un menor consumo de combustible y una mayor facilidad de manejo.
Lo que muchas personas aún no saben es que existe un carnet de conducir específico para coches automáticos. Pero no te preocupes, este carnet no es más complicado ni diferente del carnet tradicional. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo y en qué consisten las pruebas.
Este carnet específico es una variante del carnet B, pero solo para vehículos automáticos, es decir, coches que no requieren pedal de embrague ni cambios manuales. Con este carnet, te olvidas de la necesidad de controlar el embrague o de cambiar de marcha, lo que hace que la conducción sea mucho más sencilla y cómoda.
¿Son diferentes las pruebas para el carnet de coche automático?:
No, las pruebas para obtener el carnet de conducir para coches automáticos son las mismas que las del carnet de conducir tradicional. Debes superar el examen psicotécnico, un examen teórico y la prueba práctica. Sin embargo, el permiso que obtendrás te permitirá conducir únicamente coches con transmisión automática.
¿Cuál es la principal diferencia entre el carnet de coche automático y el manual?:
La diferencia es crucial: mientras que con el carnet de coche manual puedes conducir cualquier tipo de turismo (tanto de transmisión manual como automática), con el carnet de coche automático solo podrás conducir vehículos automáticos.
Si la policía te detiene conduciendo un coche con cambio manual y solo tienes el carnet de coche automático (identificado por el código 78 en tu carnet), te enfrentarás a una multa y la pérdida de puntos. Además, en caso de accidente, tu seguro podría no cubrir los daños si no tienes el carnet adecuado para el vehículo que conducías.
¿Puedo conducir un coche eléctrico o híbrido con el carnet de coche automático?:
¡Sí! Con el carnet de coche automático, puedes conducir vehículos de gasolina, diésel, híbridos y eléctricos, siempre que no tengan embrague. Esto es una gran ventaja si estás pensando en pasarte a un coche más ecológico.
¿Por qué hacer prácticas con un coche automático?:
Si te resulta complicado aprobar el carnet con un coche manual, tienes dificultades para manejar las marchas o simplemente estás pensando en comprarte un coche automático, esta opción es ideal para ti.
Además, en Autoescuela Madrazo, también te ofrecemos clases de reciclaje y amaxofobia para que retomes la confianza al volante de un coche automático.
¡Empieza ya con tu carnet de conducir automático en Barcelona!
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las ventajas de conducir un coche automático. En Autoescuela Madrazo, te brindamos una formación de calidad para que consigas tu carnet de coche automático en Barcelona de manera rápida y eficaz.
Nuevas Normativas de ITV para Vehículos Históricos en España: ¡Descubre las Exenciones!
A partir del 1 de octubre, España dará un paso significativo hacia la modernización de su normativa de vehículos históricos. Un nuevo Real Decreto, aprobado por el Gobierno, introduce importantes cambios que impactarán a numerosos propietarios de vehículos, eliminando la obligación de pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) para ciertos modelos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva regulación.
Un Cambio Necesario Tras 30 Años
Después de casi tres décadas, el antiguo reglamento de vehículos históricos, vigente desde 1995, se consideraba obsoleto y había generado numerosas demandas por parte del sector automovilístico. La Dirección General de Tráfico (DGT), junto con los ministerios de Interior e Industria y Turismo, han trabajado para actualizar esta normativa y alinearla con las legislaciones europeas. El objetivo: evitar que vehículos históricos de gran valor patrimonial abandonen España en busca de regulaciones más flexibles en otros países.
Lo Más Destacado del Nuevo Reglamento
Aunque la normativa aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), su entrada en vigor está programada para el próximo 1 de octubre. Algunas de las novedades más relevantes incluyen:
Simplificación de trámites: Los vehículos históricos (VH) con más de 30 años y con la documentación y ITV al día disfrutarán de un proceso de tramitación mucho más ágil.
Libre circulación: Estos vehículos podrán circular sin restricciones, incluso en Zonas de Bajas Emisiones.
Recuperación de matrículas originales: Los propietarios podrán solicitar la devolución de su matrícula histórica.
Exención de ITV: La gran noticia es que los vehículos con más de 60 años no estarán obligados a pasar la ITV, lo que representa un alivio para muchos.
¿Quiénes Están Exentos de la ITV?
El nuevo reglamento establece que todos los ciclomotores históricos también estarán exentos de pasar la ITV de forma obligatoria, sin importar su antigüedad. Sin embargo, la DGT aconseja que los propietarios realicen revisiones voluntarias para asegurar el correcto funcionamiento de sus vehículos.
Reglas Vigentes para Otros Vehículos
Para los vehículos que no encajen en la categoría de históricos, las normativas actuales se mantienen. Por ejemplo:
Turismos particulares: Primera ITV a los 4 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y anualmente a partir de la década.
Ciclomotores de 2 ruedas: Inspección a los 3 años de antigüedad, con revisiones bianuales después.
Motocicletas y vehículos similares: Primera revisión a los 4 años, con inspecciones bianuales posteriores.
Conclusión:
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos representa un avance significativo en la regulación del sector automovilístico en España. Con estas reformas, el Gobierno no solo busca modernizar la normativa, sino también preservar nuestro patrimonio automovilístico y facilitar su circulación.
Si eres propietario de un vehículo histórico, este es el momento de informarte y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan.
Nuevas Normas de la DGT en 2024 y las Próximas Medidas que Afectarán a los Conductores
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue introduciendo cambios importantes en la normativa de tráfico con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el número de víctimas en las carreteras españolas. Es crucial para los conductores estar al tanto de estas actualizaciones para evitar sanciones y circular de manera más segura. En este artículo, te contamos las principales novedades de la DGT en 2024 y algunas medidas que podrían implementarse próximamente.
Novedades de la DGT en 2024
Uno de los cambios más destacados que ha traído 2024 es la nueva regulación para los patinetes eléctricos. A partir de enero, todos los patinetes en venta deberán contar con un certificado de circulación y una identificación visible. Esta medida busca regular el uso de los patinetes eléctricos, que cada vez son más comunes en ciudades como Barcelona. Si tienes un patinete antiguo, no te preocupes: podrás seguir usándolo hasta el 22 de enero de 2027.
Otra modificación importante son los cursos de recuperación de puntos. A partir del 4 de noviembre de 2024, los conductores que asistan a estos cursos solo podrán recuperar 4 puntos en lugar de los 6 anteriores. Además, se incrementarán las horas dedicadas a dinámicas de grupo, con el fin de mejorar la concienciación de los conductores.
También, la DGT ha anunciado que en 2025 se pondrá en marcha una nueva lista de enfermedades que impiden renovar el carnet de conducir. Entre estas, se incluyen patologías como el Alzheimer, epilepsia y infarto de miocardio, entre otras. Cada caso será evaluado individualmente en los centros de reconocimiento médico, y si el conductor presenta un certificado médico que demuestre que puede seguir conduciendo, se permitirá la renovación.
Medidas Falsas y Bulos en Circulación
En los últimos meses han circulado diversos bulos sobre las normas de tráfico. Uno de los más extendidos ha sido el supuesto cambio en los márgenes de los radares, lo cual es completamente falso. Los márgenes se han mantenido sin cambios desde 2020, por lo que puedes estar tranquilo a este respecto. Es importante siempre verificar las noticias en fuentes oficiales para no caer en estas informaciones erróneas.
Lo Que Está Por Llegar: Cambios que Podrían Afectar a los Conductores en 2024
Entre los próximos cambios que podrían llegar en los próximos meses, uno de los más debatidos es la posible exigencia de un curso obligatorio para los titulares del carnet B que quieran conducir motos de hasta 125 cc. Aunque aún no ha sido implementado, sigue siendo una de las ideas que la DGT tiene sobre la mesa.
En cuanto a los motoristas, es posible que pronto solo se permita circular por carretera con cascos integrales o modulares, dejando de lado los cascos tipo «jet», que quedarían limitados al uso en ciudad. Además, la obligatoriedad de llevar guantes homologados podría ser otra medida próxima para garantizar la seguridad de los motociclistas.
Otro aspecto en discusión es la normativa relacionada con los coches históricos. La DGT está evaluando la posibilidad de modificar la frecuencia con la que estos vehículos deben pasar la ITV y también la exención de circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que son cada vez más comunes en ciudades como Barcelona.
Conclusión:
Mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones de la DGT no solo te ayudará a evitar sanciones, sino que te permitirá conducir de manera más segura y responsable. Si tienes dudas sobre cómo te afectan estas nuevas normas o necesitas apoyo para obtener o renovar tu carnet, en nuestra autoescuela en Barcelona estamos aquí para ayudarte. ¡No dudes en contactarnos para más información o para inscribirte en nuestros cursos de conducción!
La DGT comenzará a obligar a sacarse un curso para poder conducir motos de hasta 125 cc a pesar de contar con el carnet de tipo B. Hasta ahora, las motos de hasta 125 cc se podían conducir con el carnet de conducir tipo ‘B’ sin necesidad de nada…
Las llamadas a revisión que realizan los fabricantes para corregir defectos o problemas detectados en sus vehículos son una práctica común y crucial para la seguridad vial. Esta semana, Hyundai ha anunciado una llamada a revisión para …
El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras…
Clases de Reciclaje de Conducir en Barcelona: Recupera la Confianza al Volante
¿Conoces a alguien que haya realizado clases de reciclaje de conducir en Barcelona?
Pues bien, déjanos decirte que esa persona es más valiente de lo que parece a simple vista. El miedo a ponerse ante el volante existe y posiblemente este sea el motivo por el que se haya apuntado a estas clases.
Quizá te esté pasando a ti. Si desde hace un tiempo has empezado a experimentar ese miedo, entonces sabrás que no es una sensación nada agradable. Pero la buena noticia es que se puede superar.
Querer es poder, y nosotros estamos dispuestos a ayudarte para que te sientas mejor que nunca en la carretera.
¿Qué son las clases de reciclaje de conducir?
A veces, estamos un tiempo sin llevar un coche y cuando llega la hora de volver a ello, no nos sentimos tan seguros como antes. O incluso tenemos algunas dudas sobre la normativa de tráfico al no saber si ha habido cambios.
Para casos como estos se crearon las clases de reciclaje de conducir en Barcelona, unas lecciones dirigidas a las personas que ya cuentan con el carnet B (o cualquier otro tipo de carnet de conducir) pero que sienten que necesitan prepararse un poco más y ponerse al día antes de conducir de forma independiente.
Son sesiones prácticas al 100% donde tendrás la oportunidad de actualizar conocimientos, consultar dudas y recuperar la confianza al volante.
¿Cuántas clases de reciclaje de conducir necesito?
Depende de cada alumno. Para que te hagas una idea, cuando se aprende a conducir desde cero, se recomiendan al menos 20 lecciones prácticas. Pero cuando son clases de reciclaje, no existe ni normativa ni recomendación específica. Lo mejor es analizar cada caso concreto.
La media son 4-5 clases prácticas, pero en nuestra autoescuela en Barcelona, nos gusta hablar contigo y decidir juntos el número que necesitas. Un número que no es fijo, ni mucho menos. Si decides hacer 5 clases pero cuando llevas 3 ya te sientes preparado, podemos dejarlo en este punto sin ningún problema. Pero si resulta que necesitas más, también puedes continuar.
¿Cuándo se recomiendan las clases de reciclaje de conducir?
Amaxofobia. Así se llama el miedo a conducir que sufre aproximadamente el 30% de la población. Como ves, es bastante común, así que si estás sintiéndolo, no tienes que pensar que eres el único.
La clave siempre es entender por qué se produce esta fobia. Puede que aparezca después de haber sufrido un accidente o haber presenciado alguno, aunque en otras ocasiones, simplemente “se despierta” sin motivo aparente.
Algunos de los síntomas que se pueden sentir cuando te dispones a conducir o simplemente cuando te lo imaginas son:
Palpitaciones
Sudoración
Sensación de mareo
Tensión muscular
Boca seca
Dificultad para respirar
Visión borrosa
Disfruta de la Conducción con Confianza
Es mejor cuando disfrutas de la conducción, cuando te sientes seguro y confías en ti, cuando sabes que cada decisión que tomas es la correcta y cuando los miedos no se suben a tu coche. Todo eso es lo que conseguirás si decides hacer clases de reciclaje de conducir con nosotros.
¡No te lo pienses más! Te mereces la oportunidad de intentarlo y conseguirlo.
¿No tienes el carnet de coche?
¡Consíguelo con nosotros!
Tenemos las mejores herramientas y técnicas para superar la amaxofobia desde el primer instante. Nuestro equipo de profesionales está preparado para brindarte el apoyo que necesitas en este proceso.
Si estás buscando clases de reciclaje de conducir en Barcelona, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a superar tus miedos y recuperar la confianza al volante.
Esperamos que estéis genial. Queríamos informaros que durante el mes de agosto vamos a estar cerrados. Sabemos que puede ser un poco molesto y os pedimos disculpas por cualquier inconveniente.
Aunque no estemos abiertos, no significa que no podamos ayudaros. Si tenéis alguna pregunta, necesitáis información o queréis hacer alguna solicitud, ¡no dudéis en contactarnos! Podéis enviarnos un correo o dejarnos un mensaje en nuestras redes sociales y haremos todo lo posible por responder lo más rápido posible.!
La buena noticia es que estaremos de vuelta en la primera semana de septiembre con muchas ganas y novedades para vosotros. Así que, por favor, enviadnos vuestros mensajes durante este tiempo y os responderemos tan pronto estemos de vuelta.
¡Gracias por vuestra paciencia y comprensión! ¡Nos vemos en septiembre!
Quizás también te interese…
¿Puedo sacarme el Carnet de conducir antes de los 18 años?
Sin duda esta es la pregunta que más nos hacéis por redes. Y la respuesta siempre os sorprende… Sí estamos hablando del permiso de conducir de coche (Carnet B), la ley estipula que …
El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras.
Este 2023, la nueva normativa hace hincapié especialmente en los comportamientos que se consideran más peligrosos al volante. Por eso…
El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras…
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una lista de medicamentos que pueden afectar negativamente la capacidad de conducción. La mayoría de estos medicamentos causan somnolencia, pero también pueden tener otros efectos adversos que ponen en riesgo tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía. Siempre es recomendable consultar a un médico o farmacéutico en caso de duda. Aunque los medicamentos son esenciales para tratar diversas condiciones, sus efectos secundarios pueden ser peligrosos al volante. A continuación, repasamos los medicamentos más populares que la DGT desaconseja usar si vas a conducir.
Advertencias Generales:
Antes de entrar en detalles sobre los grupos de medicamentos que no se recomiendan para conducir, es importante tener en cuenta una advertencia clave:
las farmacéuticas ya nos informan sobre los posibles efectos adversos para la conducción.
Esto puede ser a través de los prospectos o mediante un pictograma con un triángulo rojo y un coche negro en su interior. Si ves este símbolo en la caja, es señal de que puede tener efectos negativos en la conducción.
Medicamentos Hipnóticos:
Descripción: Los hipnóticos se utilizan para tratar trastornos del sueño como el insomnio. Funcionan induciendo el sueño o manteniéndolo.
Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia prolongada, disminución de la atención y de la capacidad de reacción. Esto es especialmente peligroso para la conducción, ya que puede provocar accidentes debido a la falta de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
Ejemplos Comunes:
Zolpidem: Conocido comercialmente como Ambien.
Eszopiclone: Comercializado como Lunesta.
Temazepam: Vendido bajo la marca Restoril.
Antipsicóticos:
Descripción: Utilizados principalmente para tratar trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Efectos Secundarios: Estos medicamentos pueden provocar somnolencia, mareos, agitación y cansancio. Al volante, estos efectos pueden ser letales, ya que disminuyen la capacidad del conductor para mantener el control del vehículo y responder adecuadamente a las condiciones del tráfico.
Ejemplos Comunes:
Aripiprazol (Abilify)
Clorpromazina
Haloperidol
Medicamentos para el Parkinson:
Descripción: Tratamientos para la enfermedad de Parkinson que ayudan a controlar los síntomas motores de la enfermedad.
Efectos Secundarios: Estos medicamentos pueden causar somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa y confusión. Estos efectos pueden reducir drásticamente la capacidad de un conductor para mantenerse alerta y reaccionar adecuadamente.
Ejemplos Comunes:
Selegilina (Zelapar)
Rasagilina (Azilect)
Safinamida (Xadago)
Antimigrañosos:
Descripción: Utilizados para tratar y prevenir los síntomas de las migrañas.
Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, mareos y debilidad. Conducir bajo estos efectos puede ser extremadamente peligroso debido a la disminución en la capacidad de reacción y el control del vehículo.
Ejemplos Comunes:
Sumatriptán (Imitrex, Tosymra)
Rizatriptán (Maxalt)
Antiepilépticos:
Descripción: Estos medicamentos se utilizan para controlar las convulsiones en personas con epilepsia.
Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga y sensación de debilidad. Estos efectos pueden comprometer la capacidad de un conductor para mantenerse alerta y reaccionar adecuadamente a las situaciones de tráfico.
Ejemplos Comunes:
Ácido Valproico
Carbamazepina
Clobazan
Medicamentos para la Diabetes:
Descripción: Utilizados para controlar los niveles de glucosa en la sangre en personas con diabetes.
Efectos Secundarios: Principalmente, estos medicamentos pueden causar hipoglucemia (bajos niveles de glucosa en sangre), lo que puede llevar a mareos, confusión y pérdida de conciencia, todos ellos extremadamente peligrosos al conducir.
Ejemplos Comunes:
Glimepirida (Amaryl)
Glipizida (Glucotrol)
Gliburide (Diabeta)
Ansiolíticos:
Descripción: Utilizados para tratar la ansiedad y los trastornos de pánico.
Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, disminución de la atención y de la capacidad de reacción. Estos efectos son peligrosos al volante, ya que pueden impedir una conducción segura y aumentar el riesgo de accidentes.
Ejemplos Comunes:
Diazepam
Lorazepam
Alprazolam
Bromazepam
Antihistamínicos:
Descripción: Utilizados para tratar las alergias.
Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, visión borrosa y capacidad de reacción reducida. Estos efectos pueden comprometer seriamente la seguridad al conducir.
Ejemplos Comunes:
Zyrtec
Clarinex
Allegra
Antigripales y Anticatarrales:
Descripción: Utilizados para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.
Efectos Secundarios: Principalmente causan somnolencia, lo que puede disminuir la capacidad de atención y reacción al volante.
Ejemplos Comunes:
Frenadol
Couldina
Bisogrip
Antidepresivos:
Descripción: Utilizados para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
Efectos Secundarios: Pueden causar nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación y visión borrosa. Estos efectos pueden dificultar la conducción segura y aumentar el riesgo de accidentes.
Ejemplos Comunes:
Norpramin
Doxepina
Tofranil
Medicamentos para Afecciones Oculares:
Descripción: Utilizados para tratar diversas condiciones oculares.
Efectos Secundarios: Pueden causar visión borrosa, lo que puede dificultar la percepción visual necesaria para una conducción segura.
Ejemplo Común:
OcuSoft
Analgésicos:
Descripción: Utilizados para aliviar el dolor.
Efectos Secundarios: Pueden causar somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y reacción, y mareos. Estos efectos pueden comprometer la seguridad al volante.
Ejemplos Comunes:
Ibuprofeno
Naproxeno
Dexketoprofeno
Recomendaciones de la DGT:
La DGT aconseja prestar especial atención al comenzar un nuevo tratamiento o al cambiar la dosis, al tomar varios medicamentos simultáneamente, en situaciones de cansancio y en personas mayores. Además, siempre se debe consultar con un médico o farmacéutico en caso de duda. Es crucial ser consciente de los efectos secundarios de los medicamentos que se están tomando y cómo pueden afectar la capacidad de conducción.
Conclusión:
La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Es fundamental estar informado sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos que se consumen y cómo pueden afectar la capacidad de conducción.
La lista proporcionada por la DGT es una guía útil para identificar qué medicamentos pueden ser peligrosos al volante. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de conducir si estás tomando cualquier medicamento que pueda afectar tu estado de alerta y capacidad de reacción.
Aunque este año, el frío ha tardado más en venir, ya ha llegado de golpe. Y con él, los conductores vuelven a enfrentarse a los típicos problemas que con lleva esta estación; arrancar el coche a primera hora de la mañana, poner o no neumáticos de invierno, encontrar hielo en las lunas porque lastempera…
La descarga de APPS para conductores ha crecido exponencialmente. Posiblemente este crecimiento sea debido al precio desorbitado de la gasolina y el hecho de que la inflación este alcanzado cifras muy altas…
El 1 de marzo de 2023 se actualizó el Reglamento General de Conductores en lo que se refiere a las pruebas y permisos necesarios para conducir vehículos manuales y automáticos. Si te encuentras en esta situación, es crucial que conozcas los cambios recientes. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre las diferencias y permisos para conducir vehículos de cambio manual y automático.
Diferencias entre un vehículo manual y un vehículo automático
Lo primero que debemos entender es la diferencia fundamental entre ambos tipos de vehículos:
Vehículos manuales: Estos están equipados con un cambio de velocidades manual y un pedal de embrague. El conductor debe accionar manualmente la palanca para arrancar, detener y cambiar las marchas del vehículo. En el caso de las motocicletas, esto también se realiza manualmente.
Vehículos automáticos: Son aquellos que no requieren un cambio de velocidades manual. El vehículo gestiona automáticamente el cambio de marchas sin intervención del conductor.
¿Qué es el código 78 en el carnet de conducir?
El código 78 se incluye en el permiso de conducir si se ha obtenido con un vehículo de cambio automático. Este código restringe la conducción únicamente a vehículos automáticos, salvo que la limitación provenga de condiciones psicofísicas del conductor, en cuyo caso se aplicaría un código diferente.
¿Cómo saber si tu permiso te permite conducir vehículos manuales, automáticos o ambos?
Permiso obtenido con vehículo manual: Si superaste las pruebas de conducción con un vehículo de cambio manual, podrás conducir tanto vehículos manuales como automáticos en una de las siguientes clases: B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E.
Permiso obtenido con vehículo automático: Si obtuviste tu carnet con un vehículo de cambio automático, tu permiso incluirá el código 78, lo que te permitirá conducir solo vehículos automáticos.
Casos especiales y obtención de nuevos permisos:
¿Qué sucede con las diversas situaciones que pueden surgir? Por ejemplo, si un aspirante al permiso B ya es titular de un permiso A1 o A2 automático, o si un titular de un permiso A1 limitado quiere obtener un permiso A2. Para estos casos, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico han establecido criterios específicos:
El titular de un permiso de vehículos automáticos obtiene un permiso de otra clase: Si ya tienes un permiso para vehículos automáticos y obtienes uno de otra clase, se aplicarán las restricciones del código 78 a menos que realices las pruebas con un vehículo manual.
El titular de un permiso manual obtiene otro permiso con un vehículo automático: Si ya tienes un permiso manual y obtienes otro permiso con un vehículo automático, no se aplicará el código 78, permitiéndote conducir ambos tipos de vehículos.
Titular de…
Obtiene
Expedición
B, C1, C, D1, o D Manual
B96 Manual o automático
Manual y automático (los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición)
B, C1, C, D1, o D automático
B96 Manual o automático
Automáticos en todos (los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición)
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E
AM Manual
Manual y automático
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E
AM Automático
AM automático
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E
A1/A2 Manual
A1, A2, AM Manual y automático
Sin permiso Titular: B, C1, C, D1, D, E
A1/A2 Automático
A1, A2, AM Automático
Titular AM Manual
A1/A2 Manual
A1, A2, AM Manual y automático
Titular AM Manual
A1/A2 Automático
A1, A2, Automático
Titular AM Automático
A1/A2 Manual
A1, A2, AM Manual y automático
Titular AM Automático
A1/A2 Automático
A1, A2, A, AM Automático
Titular A1 Manual
A2 Manual
Manual y automático
Titular A1 Manual
A2 Automático
Manual y automático
Titular A1 Automático
A2 Manual
A1, A2, AM Manual y automático
Titular A1 Automático
A2 Automático
A1, A2 Automático
Titular A2 Manual
A Manual
Manual y automático
Titular A2 Manual
A Automático
Manual y automático
Titular A2 Automático
A Manual
A1, A2, AM Manual y automático
Titular A2 Automático
A Automático
A1, A2, A, AM Automático
Titular AM/A1/A2/A Manual o automático
B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E Manual o automático
Los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición
B, C1, C, D1, D, E Manual
B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Manual o automático
Manual y automático (los permisos AM/A1/A2/A no influyen en la expedición)
B, C1, C, D1, D, E Automático
B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Manual
Manual y automático (excepto en AM/A1/A2/A que siguen como estaban)
B, C1, C, D1, D, E Automático
B+E, C1, C1+ E, C, C + E, D1, D1+E, D o D + E Automático
Automático en todos (AM/A1/A2/A siguen com
Conducción de motos con el permiso B:
Si tienes un permiso B (manual o automático) con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motocicletas bajo ciertas condiciones específicas.
Titular de…
Puede conducir:
B manual
Motocicletas a las que autoriza A1 con cambio manual o automático
B automático
Motocicletas a las que autoriza A1 con cambio automático
¿Qué hacer si tienes un permiso automático y quieres uno manual?
Para cambiar de un permiso de vehículos automáticos a uno manual, considera las siguientes situaciones:
Casos con examen:
Debes presentar una nueva solicitud de prueba de actitud.
Pagar la tasa correspondiente.
Superar las pruebas de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado y en circulación.
Casos sin examen:
Si tienes un permiso de la clase A automático, debes realizar la parte práctica del curso tanto en circuito cerrado como en vías abiertas al tráfico con una motocicleta de cambio manual.
En el mercado automovilístico de España, la mayoría de los vehículos vendidos hoy en día están equipados con una caja de cambios, ya sea manual o automática. Sin embargo, cuando hablamos de cambios automáticos, ¿qué significa cada una de las letras en la palanca de cambios? El cambio automático…
¿Qué Significa la Letra L del Cambio Automático?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas señales en las carreteras españolas, entre ellas la señal P-35, conocida como «carril trenzado». La DGT, encargada de velar por la seguridad vial en España, introduce mejoras continuas y campañas de concienciación para reducir los riesgos asociados a la conducción.
En 2023, el Reglamento General de Circulación se actualizó, incorporando nuevas señales visibles en las calles y carreteras de todo el país. Con un catálogo de aproximadamente 500 señales, la DGT ajusta continuamente estas indicaciones para satisfacer las necesidades de conductores y peatones. La actualización incluyó la eliminación de señales obsoletas y la unificación de aquellas con significados similares. Estos cambios pueden generar confusión, especialmente entre los conductores más veteranos acostumbrados a señales específicas. Un ejemplo es la señal P-35.
¿Qué significa la señal P-35 de la DGT?
La señal P-35 es triangular con bordes rojos y fondo blanco, lo que indica precaución. En su interior, muestra dos coches negros en paralelo y unas flechas que se cruzan, señalando un «carril trenzado». Esta advertencia indica una zona donde las trayectorias de los vehículos se entrelazan, comúnmente en tramos donde una carretera se conecta con otra o en bifurcaciones que combinan carriles de aceleración y desaceleración. Estas áreas presentan un mayor riesgo de accidentes.
Importancia del carril trenzado en la conducción:
El carril trenzado facilita la aceleración y desaceleración, siendo habitual en autovías y autopistas, con una longitud máxima de 1.500 metros. Los conductores deben ceder el paso a quienes circulan por la vía principal y utilizar correctamente los intermitentes al incorporarse. Es crucial mantener una velocidad adecuada y constante para evitar acelerones o frenazos bruscos, y respetar la distancia de seguridad para reaccionar a tiempo.
Consejos para conducir en un carril trenzado:
Observación y Cuidado: Los conductores deben estar atentos a los vehículos en la vía principal y ceder el paso adecuadamente.
Uso de Intermitentes: Señalar todos los movimientos es esencial para evitar confusiones y accidentes.
Velocidad Adecuada: Mantener una velocidad constante y adecuada, sin cambios bruscos, facilita la incorporación y la salida.
Distancia de Seguridad: Mantener una distancia adecuada con el vehículo delantero permite un tiempo de reacción suficiente para maniobrar con seguridad.
La señal P-35 es una medida de precaución que, cuando se entiende y se respeta, contribuye significativamente a la seguridad en las carreteras. Conocer y comprender estas nuevas señales es fundamental para todos los conductores, ayudando a prevenir accidentes y a mejorar la fluidez del tráfico en áreas críticas.
Las señales horizontales de circulación se pueden encontrar por todas partes y pueden indicar desde dirección, hasta prohibición.Las señales horizontales de circulación, enmarcadas dentro de la clasificación general de señales de tráfico, desempeñan un papel esencial en la regulación del tráfico y la seguridad vial. Estas marcas viales, todas dispuestas de manera horizontal…
Han pasado 18 años desde que se llevó a cabo la última actualización de señalización. Por lo que tanto la DGT como el Ministerio de Transportes han decidido hacer unas modificaciones. Hay que resaltar que se trata de un Real Decreto, que se espera que entre en vigor a …
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.